#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Quien ha tenido la oportunidad de visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en Aragón es probable que esté contando los días para regresar a uno de los últimos paraísos naturales de nuestra geografía. Del mismo modo, quienes no han pisado todavía este enclave único, no deben dejar escapar la oportunidad que ahora Binter ofrece de conocer Aragón y sus tesoros.

 Si estás pensando en organizar tu próximo viaje a Zaragoza con Binter y quieres conocer las bondades de la comunidad aragonesa, elige un calzado cómodo para tener la oportunidad de recorrer todos los rincones de Ordesa y empaparte de una experiencia que perdurará para siempre en tu memoria. ¿Preparado para conocer lo que te espera en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?

 ¿Qué ver en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido?

 Los valles de Ordesa, Añisclo, Escuaín y Pineta se extienden como las articulaciones imaginarias del macizo de Monte Perdido (3.355 m). El macizo montañoso con las cimas de las Tres Sorores es el macizo calcáreo más alto de Europa y la lista de puntos imprescindibles a visitar es interminable. Veamos algunos de los mismos, saltando de valle en valle:

  •  En el valle de Ordesa, desde donde se escucha latir el corazón de los Pirineos es uno de los primeros espacios protegidos de Europa por su biodiversidad. A poco más de dos horas de la pradera de Ordesa se encuentra la famosa Cola de Caballo, una cascada única por su altura y por la particular caída del agua. Si decides visitar el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con niños, te aseguramos que les encantará.

  • Desde las localidades de Tella, Escuaín y Revilla se accede al valle de Escuaín. Esta es una garganta fluvial muy apreciada por los aficionados a la ornitología, ya que desde sus distintos miradores se pueden apreciar algunas de las especies más buscadas de la naturaleza, como el quebrantahuesos. Existen diferentes miradores y recorridos para contemplar la belleza de este desfiladero.

  • El Cañón de Añisclo es el tercer valle y esconde uno de los tesoros más buscados por los aventureros que recorren el Parque de Ordesa. El paso de los años ha conseguido que el río Bellós erosione las paredes de este valle, formando un profundo y bello cañón. El puente y la ermita de San Úrbez son dos de los grandes reclamos de esta zona, en cuyo paisaje nos encontraremos con la naturaleza más salvaje y sorprendente.

  • El valle de Pineta nos regala alguna de las vistas panorámicas más espectaculares del Parque Nacional. Caminando por los alrededores del río Cinca disfrutaremos de un paisaje variado sin igual, y de una de las joyas del Pirineo Aragonés.

 Alojamientos rurales en el Parque Nacional de Ordesa

 Si quieres saber dónde alojarte en el Parque Nacional de Ordesa, debes saber que en el propio enclave existen distintos apartamentos, hoteles, albergues, refugios, casas rurales, campings y bungalows para disfrutar de tu estancia en el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con todas las garantías. En los centros de turismo e información te podrán facilitar todas las posibilidades.

 Los más aventureros también podrán pernoctar al aire libre en determinadas zonas de acampada, ya sea vivac o acampada nocturna. Ambas modalidades requieren de reserva previa y deben de realizarse en los sectores indicados.

 Los mejores itinerarios o rutas por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido

 Existen varios centros de información en los distintos valles o puntos de interés del Parque. El centro de visitantes está en Torla (valle de Ordesa),y es el punto de partida para completar la información sobre rutas y senderos. Dependiendo del área a visitar, podremos realizar diferentes rutas, pero estas son nuestras favoritas:

a) Ruta Circular Torla - Cola de Caballo

Casi 20 km de ruta que nos permitirán contemplar las distintas cascadas del Río Arazas. La Cascada del Estrecho, la Cascada de la Cueva o la Cascada de Arripas son el anticipo a dos de las principales maravillas del parque: Soaso y Cola de Caballo. Las Gradas de Soaso, una sucesión de cascadas continuas a distintas alturas, son el aperitivo a la Cascada Cola de Caballo, una de las más altas impresionantes del parque y que se sitúa a los pies del Monte Perdido. A lo largo de todo el recorrido hay una gran cantidad de miradores que permiten disfrutar de las mejores vistas de todo el valle.

b) Ruta Parking Pineta - Balcón Pineta - Lago Marboré - Pineta

Ruta circular de dificultad media por la longitud, por los riesgos climáticos, pero de una belleza sin igual. El recorrido ofrece un desnivel superior a los 1.000 metros y nos llevará algo más de 5 horas realizar el circuito completo. La vista del glaciar desde el lago Marboré es increíble y hace que merezca la pena el esfuerzo.

c) Rutas sencillas para ir con niños

Desde la Ruta de los miradores de Revilla en el Valle de Escuaín a la Ruta de los Llanos de la Larri, dentro del Valle de Pineta, existen varias rutas sencillas y de corta distancia, ideales para hacer en familia y disfrutar del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido con niños.

Aragón y el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido te esperan para una experiencia única. Si buscas aventura y te atrapa el turismo activo tienes ahora la oportunidad de organizar una escapada única que te va a enamorar. Binter te lo pone fácil. Compra ya tu vuelo a Aragón para visitar Ordesa.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.