Fuerteventura es uno de los destinos predilectos para la práctica de deportes acuáticos, como el windsurf y el kitesurf, tal y como sucede en otros puntos de las islas Canarias. Pero si hablamos de kitesurf en Fuerteventura, aquí encontrarás un paraíso de condiciones inmejorables para gozar del mar, del viento y de una temperatura media anual de 24 ºC.
La segunda isla más grande de Canarias esconde 150km de playas de arena blanca y aguas turquesas, donde podrás disfrutar de inmensos paisajes naturales y de la tranquilidad. Con la garantía de buen tiempo en todas las épocas del año y un sinfín de actividades acuáticas en las mejores condiciones, deportistas de diferentes partes del mundo aprecian las excelencias de esta isla canaria para practicar el surf, windsurf y kitesurf. Pero no todo es sol y playa, no puedes irte sin probar su gastronomía, donde destacan los quesos, y sin conocer un poco de su historia. Apunta bien, porque esto es lo que no debes perderte en Fuerteventura...
España es uno de los mejores países para hacer surf de Europa gracias a su buena climatología, su diversidad de olas y al ambiente festivo de su après surf. Si aún no sabes dónde viajar para hacer surf, no te pierdas esta lista de las 10 mejores playas para hacer surf en España, en la que hablamos de algunos de los lugares en los que se forjó la historia este deporte en nuestro país.
Desde la mitología griega que ya mencionaba a las islas Canarias como “las afortunadas”, viajeros de todo el mundo no han dudado en apreciar in situ sus apreciadas bondades. Islas “bienaventuradas” por sus suaves temperaturas a disfrutar durante todo el año, sus días llenos de una luz especial, su limpia brisa marina y sus amplios y singulares recursos naturales. Sin embargo, pocos saben que cada isla es diferente, todas tienen su encanto y, de ahí, la dificultad para decidir cuál visitar.
Cuando vas de vacaciones a una isla como Fuerteventura, lo importante es disfrutar y relajarte en sus playas de agua cristalina y arena fina. Y, por supuesto, disfrutar de su gastronomía. Pero tampoco pueden faltar excursiones o visitas guiadas por algunas de las zonas más interesantes del lugar.