#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Padrón es una de esas localidades que sin duda no te puedes perder si viajas a A Coruña. Se trata de un destino cuya historia y legado cultural hablan por sí solos, y con una ubicación excepcional para programar excursiones de un día a otras ciudades como Santiago de Compostela y Ferrol.

Hoy nos centramos en la primera de ellas para proponerte qué ver un día en Padrón. ¡Anímate a reservar tu vuelo a A Coruña con Binter y conoce esta mágica tierra! ¿Te vienes con nosotros a Galicia?

Iglesia de Santa María de Iria Flavia en Padrón, A Coruña.

Excursión a Padrón desde A Coruña

Padrón es mucho más que una de las paradas del Camino Portugués de Santiago. Es uno de esos lugares mágicos, repletos de historia, cuna de grandes escritores y escritoras de las letras gallegas y españolas, además de sus mundialmente conocidos pimientos de Padrón. Es, definitivamente, uno de esos rincones de Galicia que no te puedes perder. ¡Acompáñanos y descubre todo lo que has de saber y los rincones que no puedes dejar de visitar para pasar un día en esta preciosa localidad de A Coruña!

Iglesia de Santa María la Mayor de Iria Flavia

Padrón se localiza a una hora en coche de la ciudad de A Coruña siguiendo la autopista AP-9. Está a unos 26 kilómetros de Santiago de Compostela. Te llevará poco más de una hora en tren desde la ciudad herculina, y tienes la opción de optar por el autobús en un trayecto de alrededor de hora y media.

No obstante, si vas en tu propio vehículo, antes de llegar al núcleo de la villa, vale la pena detenerse en la Iglesia de Santa María la Mayor de Iria Flavia, donde puedes visitar la tumba del último Premio Nobel español, el escritor nacido en esta aldea perteneciente a Padrón, Camilo José Cela y la Fundación P. G. Camilo José Cela.

Iglesia de Santiago de Padrón

El nombre de la villa, ubicada en un valle entre el río Sar y el río Ulla, proviene del ara romana conocida como El Pedrón que se encuentra en la iglesia de Santiago, en el casco antiguo. Dice la tradición que en el puerto fluvial de esta antigua localidad romana denominada Iria Flavia, se amarró a esa piedra la barca en la que iban los restos del Apóstol en su viaje hacia Santiago de Compostela.

Así que la primera visita a realizar es la Iglesia de Santiago, a orillas del río, junto al puente del Carmen, donde podrás ver el famoso Pedrón. Si cruzas el puente, verás el monasterio del Carmen, desde donde podrás contemplar unas bonitas panorámicas de la villa. Para aquellos que disfruten de los paseos por el campo, en las proximidades también se encuentra el área de recreo y miradores de Santiaguiño do Monte.

Centro histórico de Padrón

Cruzando de nuevo el puente del Carmen para recorrer el centro histórico de Padrón, podrás divisar a orillas del río el bonito Paseo del Espolón, donde se alza el monumento a la gran figura de las letras gallegas, Rosalía de Castro. Girando luego hacia la Praza Camilo José Cela y la Praza de Macías, encontrarás el edificio del Ayuntamiento, del siglo XVI, desde donde también podrás dirigirte hacia la Praza de Baltar y, unos metros más adelante, admira el bello Pazo do Bispo de Quito.

En la Rúa Sol podrás visitar la casa en la que nació la escritora gallega Rosalía de Castro, y, a pocos metros, el edificio del siglo XII conocido como Alfolí de Sal, que servía como depósito de sal.

Si el recorrido te ha despertado el apetito, te recomendamos detenerte en cualquiera de los mesones, pulperías y parrillas que encontrarás en la villa, de donde no te puedes ir sin degustar sus mundialmente conocidos pimientos de Padrón.

Jardín Botánico-Artístico de Padrón

Catalogado como Bien de Interés Cultural desde 1946, el Jardín Botánico-Artístico es otra de las visitas obligadas de Padrón, y un rincón perfecto de la villa para los amantes de la fotografía. Su diseño se remonta a la segunda mitad del siglo XIX, y en su hectárea de extensión acoge hasta 300 especies diferentes, entre las que podrás encontrar secuoyas, robles, palmeras y castaños de Indias.

Casa Museo de Rosalía de Castro

La siguiente visita en Padrón es la Casa Museo de Rosalía de Castro. El museo dedicado a la escritora y poeta se localiza en la antigua Casa da Matanza, una vivienda tradicional gallega que se conserva tal y como en la época en la que la figura que dio a la lengua gallega un nuevo impulso cultural vivió en ella hasta el momento de su muerte, guardando así su memoria.

Herbón

Si todavía tienes tiempo, vale la pena desplazarse unos tres kilómetros hasta la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón, para visitar la zona de cultivo de los famosos pimientos de Padrón, la Iglesia de Santa María de Herbón y el convento de Santo Antonio de Herbón. Además, en las proximidades, es posible descubrir las Pesqueiras do río Ulla.

Una estupenda opción para conocer todos estos puntos de interés es seguir la Ruta del Pimiento de Herbón, un itinerario circular de dos kilómetros de longitud, que comienza y finaliza en el convento de Herbón, en el que descubrir pasado y presente del icónico producto de la región.

Mercado dominical de Padrón

Cuando programes tu excursión a Padrón ten en cuenta una cosa. Todas las semanas se celebra una espectacular feria o feirón dominical, que congrega a gente de Galicia y otras comunidades. Es perfecto para comprar productos típicos y artículos de lo más diverso, así como para probar el famoso polbo á feira o pulpo a la gallega.

Ven a disfrutar de la provincia de A Coruña y a descubrir sus hermosas localidades al tiempo que degustas lo mejor de su gastronomía. ¡Querrás volver seguro!

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre el Madrid más oculto. ¿Crees que conoces Madrid?

Madrid, la vibrante capital de España, es conocida por sus grandes iconos: el Palacio Real, la Puerta del Sol, el Museo del Prado. Pero más allá de estas postales turísticas, la ciudad guarda rincones secretos, barrios con alma y experiencias que solo los locales conocen. Si buscas un viaje diferente tras aterrizar con uno de nuestros vuelos, este plan para descubrir el Madrid más oculto te llevará por lugares fuera de las guías tradicionales. Prepárate para un recorrido a pie lleno de historia, arte y sabores que te revelarán el lado más auténtico de la ciudad. ¡Madrid te espera con sorpresas que no olvidarás!

De Badajoz a Lisboa y vuelta: Un road trip inolvidable por España y Portugal

Ya hablamos en otra ocasión de una posible semana de ruta de Badajoz a Cádiz y hoy te ofrecemos otra para los que buscan una escapada que combine historia, cultura y paisajes únicos. Un viaje por carretera desde Badajoz hasta Lisboa, y de regreso a Badajoz para vovler en el vuelo de Binter. Hoy te mostramos la opción perfecta para descubrir lo mejor del suroeste ibérico. Este itinerario, ideal para hacerlo en coche tras aterrizar en Badajoz con uno de nuestros vuelos, te llevará por ciudades llenas de encanto, pueblos con historia y una capital vibrante junto al Atlántico. A continuación, te proponemos un plan detallado de qué ver de Badajoz a Lisboa y volver, diseñado para optimizar tu tiempo y disfrutar al máximo. ¡Arranca el motor y prepárate para una aventura transfronteriza!

Descubre Valencia a pie: Un plan perfecto para explorar la ciudad en un día

Valencia, la tercera ciudad más grande de España, es un destino que combina historia, modernidad y un ambiente mediterráneo irresistible. Con su clima suave, calles llenas de vida y una oferta cultural envidiable, es ideal para recorrerla caminando. Si estás planeando un viaje y te preguntas qué ver en Valencia a pie, este itinerario te llevará por los imprescindibles de la ciudad en un día inolvidable. Desde Binter, te proponemos este plan optimizado para turistas que aterrizan en Valencia y quieren exprimir al máximo su visita sin necesidad de transporte público o coche. ¡Prepárate para caminar y enamorarte de esta joya del Mediterráneo!