#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Si lo que buscas es un destino perfecto para el turismo activo, la mezcla entre naturaleza e historia que ofrece Aragón la convierten en un lugar único para descubrir sendero a sendero.

Anímate a recorrer sus bosques, disfrutando de las postales que ofrecen los paisajes y senderos del otoño en el Pirineo Aragonés, además de otros lugares de interés de la comunidad. Reserva ya tu vuelo a Zaragoza con Binter y descubre los mejores senderos para disfrutar de Aragón.

Un senderista contempla el horizonte, repleto de pinos y campos floridos, en el pirineo aragonés.

Actividades de otoño en Aragón

Ven a descubrir la belleza de Aragón durante el otoño y no te pierdas las mejores rutas de senderismo para recorrer con amigos, en pareja o junto a toda la familia. ¡Se lo pasarán en grande!

Sendero circular de la Selva de Oza

Entre los senderos que puedes recorrer durante el otoño en el Pirineo Aragonés, no puede faltar la Selva de Oza. Lo mejor para descubrirla es seguir el sendero circular, que te llevará alrededor de una hora de duración y que puedes hacer en familia.

El sendero circular de la Selva de Oza te permitirá descubrir la infinita paleta de colores del otoño aragonés en sus arboledas, así como uno de sus más impactantes yacimientos arqueológicos: la Corona de los Muertos.

Para iniciar la ruta, deberás salir del Parking de Oza y atravesar el bosque de hayas y abetos hacia el Castillo d’Acher. Encontrarás el desvío hacia la Corona de los Muertos debidamente señalizado, desde donde podrás regresar al inicio del sendero. Son tres kilómetros de recorrido y dificultad baja que, sin duda, merecen la pena, especialmente para disfrutar del Pirineo aragonés viajando con niños.

Ruta Miradores de Revilla

El Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, siempre es una apuesta segura. Si eres un amante de la montaña y la naturaleza, seguro se convertirá en uno de tus destinos favoritos. Y en otoño definitivamente, esconde algunas de las rutas más bellas que puedes recorrer en Aragón.

El sendero Miradores de Revilla es uno de ellas, ofreciéndote la hacerse con niños y les permitirá disfrutar de un majestuoso paisaje. El itinerario circular, de unos cuatro kilómetros y medio, comienza en el parking de Revilla, desde donde avanzarás para cruzar el barranco de Consusa hasta alcanzar el mirador de San Lorién y las ruinas de la antigua ermita y los miradores de Angonés. Te sorprenderán las impresionantes vistas de las Gargantas de Escuaín, del Castillo Mayor y de la Peña Montesa. Además, en un sitio idóneo para contemplar el vuelo de los quebrantahuesos en su hábitat natural.

Ruta circular por la Selva de Conques

En la localidad de Eriste, a apenas un par de horas en coche desde de Huesca, se encuentra el Parque Natural de Posets Maladeta. Certificado con la Q de Calidad Turística y ubicado en la parte oriental del Pirineo Aragonés, resulta ideal para la práctica de actividades de turismo activo, además de acoger un lugar fantástico que recorrer en otoño: la Selva de Conques.

La ruta circular de la Selva de Conques, de unos cuatro kilómetros y medio de longitud, parte de Eriste hacia el pueblo de Anciles para seguir adentrándose al interior de este bosque de robles, avellanos, álamos y fresnos, que se viste con los colores propios de la estación. ¡Seguro que no pararás de sacar fotografías para recordar tu visita!

Bosque de la Pardina del Señor

En Huesca, los árboles del bosque de la Pardina del Señor, en las proximidades al valle de Ordesa, te ofrecerán una de las estampas más bellas del otoño en Aragón.

Puedes recorrerlo siguiendo el la GR-15 Senda Prepirenaica, que comienza en el pintoresco pueblo de Fanlo para adentrarte en el bosque de fresnos, hayas, abetos, serbales, avellanos y abedules. Con unos 10 kilómetros de longitud, recuerda que la dificultad de esta ruta es media, y consta de un desnivel acumulado de 350 metros.

Ruta de los Chopos Cabeceros del Alto Alfambra

Si buscas un sendero para hacer en familia a pie o en bicicleta, con el que los niños se lo pasen a lo grande, no puedes perderte la Ruta de los Chopos Cabeceros del Alto Alfambra en Galve, provincia de Teruel.

La ruta comienza en la plaza del ayuntamiento y continúa siguiendo el curso del río Alfambra. Atravesarás una dehesa de chopos cabeceros, en la que podrás admirar el Chopo Gordo de Matacervera y detenerte a visitar el espacio expositivo de La Tejería. Reserva tiempo para Legendark, Territorio Dinópolis. Aquí encontrarás réplicas a tamaño natural de decenas de dinosaurios, entre ellos, muchos que habitaron en tierras aragonesas hace millones de años. ¡Seguro que tú y los tuyos querrán fotografiarse junto a todos ellos!

¡Ven a vivir el otoño a Aragón con Binter y disfruta de esta estación de una manera diferente! ¡Lo pasarás en grande!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.