#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Es un gran desconocido, pero La Geria, situada en Lanzarote, es un lugar que despertará todos tus sentidos. A continuación, te daremos algunas claves para que conozcas un poco más este fantástico paraje. Te aseguramos que si te decides a visitarlo ¡creerás estar caminando por la Luna!

Características de La Geria

Este espacio natural protegido se caracteriza, fundamentalmente, por ser una de las zonas más espectaculares del archipiélago canario. Su suelo está rodeado de picón proveniente de una imponente erupción del Timanfaya, situado en el Parque Nacional homónimo.

La erupción tuvo lugar entre 1730 y 1736, recubriendo de cenizas volcánicas los alrededores y constituyendo un paisaje que aún hoy perdura y que te dejará ensimismado cuando lo veas de cerca. Allí podrás encontrar además gran variedad de aves, como lechuzas, cuervos o pájaros morunos, así como reptiles y erizos morunos.

La Geria como paisaje vinícola por excelencia

Tras la finalización de los períodos de erupción, los campesinos de la zona se dieron cuenta de que los árboles frutales y las viñas sobrevivieron a dichos efectos y seguían creciendo sin dificultad. Esta fue la principal razón para que la zona fuera cultivada de forma constante con estos frutales.

De hecho, podrás observar cómo se conforman muchas extensiones de hoyos excavados en el propio picón y dónde se acoplan las viñas sobre ese escenario tan singular. El verde de las plantas y el negro del terreno te ofrecerán un paisaje de gran belleza y totalmente increíble. Por ello, está considerada como la zona vinícola por excelencia de toda la isla y, quizás, de todo el archipiélago.

El cultivo de la uva en La Geria

El paisaje está dominado por las vides, que se cultivan protegidas del viento gracias a unos muros fabricados por los campesinos con rocas volcánicas para rodearlas. Una vez terminan el cultivo, los hoyos en los que se encuentran se rellenan con tierra fértil y la formación y el muro de piedra se protegen con picón, un material que absorbe y conserva la humedad ambiental, favoreciendo el crecimiento óptimo de las viñas. Además, el picón también ofrece un favorable aislamiento, evitando que existan pérdidas de agua por evaporación.

El cultivo de la uva en La Geria ofrece un producto de la máxima calidad: la uva Malvasía. En efecto, el vino de Malvasía procede de ella. Así pues, si te gusta el vino, no tendrás problemas en conseguir alguna botella en las bodegas que se asientan en el entorno de la zona. Si no lo conocías, es la ocasión perfecta para probarlo. ¿A qué esperas? Es uno de los caldos premiados internacionalmente.

Situación de La Geria

Este espacio natural cuenta con una superficie de 5.255 hectáreas y se localiza en el suroeste de la isla, en el municipio de Yaiza. Rodea a los municipios de Tinajo, San Bartolomé, Tías, Yaiza y Teguise. Por tanto, para acceder desde el centro de la isla, tendrás que ir por carretera, a través de la LZ-30. No te preocupes, las distancias dentro de la isla son mínimas, aproximadamente 20 minutos en coche desde Teguise.

En conclusión, La Geria es un espacio natural que no debes pasar por alto cuando visites la isla de Lanzarote. Además, gracias a su excelente producción vitivinícola, podrás realizar visitas guiadas y degustaciones de unos vinos con mucha historia y aún con más sabor.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Cómo se vive la Navidad en Madrid

Madrid, la vibrante capital de España, se convierte en un escenario de cuento durante la Navidad. Sus calles iluminadas, mercadillos llenos de vida y una agenda repleta de eventos convierten a esta ciudad en un destino ideal para una escapada navideña. Si estás planeando un viaje para las fiestas, Madrid te espera con su mezcla única de tradición, modernidad y un ambiente festivo que enamora a todos. En este artículo, te contamos cómo se vive la Navidad en Madrid, qué ver, qué hacer y cómo aprovechar al máximo tu visita. ¡Prepárate para un viaje lleno de magia!

La Giralda de Sevilla: Un icono histórico y cultural que no puedes perderte

Cuando planeas un viaje desde las Islas Canarias a Sevilla, una de las primeras imágenes que vienen a la mente es la majestuosa silueta de La Giralda, el campanario de la Catedral de Sevilla y uno de los monumentos más emblemáticos de España. Este símbolo sevillano, visible desde casi cualquier punto de la ciudad, no solo es una obra maestra arquitectónica, sino también un testimonio vivo de la rica historia de Sevilla, que combina influencias islámicas, cristianas y renacentistas. En este artículo, te contamos por qué La Giralda es tan importante, su fascinante historia y por qué debería estar en la lista de imprescindibles de tu próximo viaje con Binter, que te lleva directamente desde Canarias al corazón de Andalucía.

Actividades y excursiones que hacer en Agadir

Agadir es el destino perfecto para quienes buscan combinar sol, aventura y cultura. Con su clima cálido durante todo el año, playas doradas y una rica herencia bereber, esta ciudad ofrece una amplia variedad de actividades y excursiones que harán que tu viaje sea inolvidable. Desde volar en globo aerostático sobre las dunas hasta disfrutar de una cena tradicional marroquí bajo las estrellas, aquí te contamos las mejores experiencias para disfrutar en Agadir. ¡Prepárate para explorar!