#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Cantabria es popular por sus costas, bañadas por el mar Cantábrico, y por sus impresionantes y verdes paisajes. Sin embargo, más allá de esto, si decides hacer una visita a esta comunidad del norte de España con nosotros, te recomendamos que no dejes de hacer un recorrido por algunos de sus castillos más emblemáticos.

Un recorrido por la Cantabria más guerrera

Son numerosos los monumentos históricos ubicados en Cantabria que destacan por sus espléndidas localizaciones y por su antigüedad. Fortalezas, recintos amurallados y torreones defensivos que se encargaban de proteger las localidades en las que se ubican y que te harán viajar al pasado mientras realizas un inolvidable recorrido.

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Castillo de Argüeso

A esta fortaleza también se la conoce como Castillo de San Vicente, y es una de las más famosas de Cantabria. Se localiza en Argüeso, y es uno de los pocos castillos de esta comunidad con carácter puramente defensivo.

Su recinto amurallado y su estratégica posición en lo alto de un cerro consiguieron que cumpliera su objetivo de defender la ciudad con éxito. Los viajeros podrán visitar tanto el interior como el exterior de esta fortaleza, en la que hoy en día se realizan eventos culturales.

Fuerte de San Carlos

En la villa de Santoña, y a los pies del monte Buciero, está una de las fortalezas más famosas de Cantabria: el fuerte de San Carlos. Levantado en el año 1668 sobre un antiguo castillo, fue la primera edificación defensiva en la bahía de esta localidad.

Aunque se encuentra prácticamente abandonado y es de propiedad privada, invita al viajero a descubrirlo gracias a la imponente imagen que irradia sobre el Cantábrico.

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Castillo de Castro Urdiales

En la localidad homónima de Castro Urdiales se encuentra este castillo, que domina el mar y protege la población. También conocido con el nombre de Santa Ana, fue levantado sobre los vestigios de una iglesia del siglo XIII. Es uno de los más antiguos y mejor conservados de toda Cantabria.

Esta edificación puede visitarse a lo largo de todo el día, conociendo además su historia durante el recorrido. Asimismo, a lo largo de tu visita, te será posible disfrutar de unas bellas vistas panorámicas del mar Cantábrico y la costa de Castro Urdiales.

Torre de Pero Niño

Muy cerca de Santander se encuentra el municipio de San Felices de Buelna que, a pesar de no ser demasiado conocido, esconde auténticas joyas arquitectónicas. Una de ellas es la Torre de Pero Niño, una curiosa fortaleza conocida también como Torre de la Aguilera. Se trata de una de las más emblemáticas de la región cántabra.

Construida durante el siglo XIV y de estilo gótico, está declarada como Bien de Interés Cultural. En su interior, alberga un precioso museo dedicado a la vida del marinero y militar Pero Niño, un célebre personaje de esta localidad.

Castillo del Rey

El Castillo del Rey lo encontrarás en San Vicente de la Barquera, situado en un brazo de tierra que se encarga de separar las dos rías de esta población, tradicionalmente pesquera. Actualmente, está completamente restaurado y habilitado para las visitas turísticas. Asimismo, alberga en su interior un museo y un centro cultural de exposiciones.

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Con Binter, encontrarás los mejores vuelos a Santander, que te permitirán conocer todas estas fortalezas cántabras y empaparte de toda la tradición medieval que aún a día de hoy las impregna.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.