#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Pese a que Antoni Gaudí no llegó a firmar ninguna obra en la capital del Baix Camp, no cabe duda de que el genial arquitecto comenzó a forjar su particular estilo durante la infancia y juventud en Reus. Esta primera formación fue clave para erigirse años más tarde en una de las figuras más singulares de la arquitectura contemporánea.

Con el espíritu del genial Gaudí guiando tus pasos, te proponemos una ruta modernista por Reus para conocer la ciudad catalana que dio vida al artista, un recorrido por el fantástico patrimonio que hoy en día puedes disfrutar en ella.

Ruta por la Reus más modernista

Estos son los puntos que no pueden faltar en la ruta modernista de tu visita a Reus, sin duda alguna, uno de los mayores atractivos de la ciudad tarraconense.

Gaudí Centre de Reus

Arrancamos nuestra ruta modernista por Reus en la plaza Mercadal, epicentro de la capital del Baix Camp, para visitar el Centro Gaudí, un espacio de tres plantas consagrado a difundir la vida y obra del arquitecto catalán.

En la primera de ellas, harás una aproximación al modernismo imperante en la Europa de fines del siglo XIX para introducirte después en las singularidades tanto del modernismo catalán como del modernismo reusense.

La segunda planta se acerca más a la faceta innovadora de Gaudí, incluyendo las aportaciones tecnológicas más importantes del artista, además de una referencia a la Sagrada Familia de Barcelona, la obra definitiva de Gaudí.

Finalmente, la tercera planta es un espectáculo audiovisual multipantalla que incorpora maquetas de algunas de las obras más importantes de Gaudí.

Casa Navàs

Contemporáneo de Gaudí, Lluís Domènech i Montaner es otra figura fundamental del modernismo catalán. En la propia plaza Mercadal se encuentra una de sus obras más importantes, tal vez la expresión más significativa del modernismo de Reus.

La Casa Navàs se construyó en los primeros años del siglo XX y aún hoy embruja por su exuberancia decorativa y por el carácter integral del edificio: desde la trama ornamental de los balcones y los marcos las ventanas a la iluminación o el mobiliario, todo está diseñado para un formar un conjunto armónico. ¡Esto es arte total!

Carrer de Monterols y calle Llovera

Continúa tu ruta modernista por Reus partiendo de la plaza de Mercadal hacia el carrer de Monterols. En este tramo, te encontrarás con la Casa Laguna y la Casa Carpa, dos edificios de Pere Caselles i Tarrats, discípulo de Domènech i Montaner, el arquitecto más prolífico del modernismo reusense, sumando innumerables contribuciones a lo largo y ancho de la ciudad.

Pasando la plaza de Prim donde se ubica el teatro Fortuny, diseñado por Francesc Blanc, llegarás a la calle Llovera, una de las más modernistas de Reus. En la acera izquierda verás, primero, la Casa Bartolí, de José Lubietas. Y solo unos metros después, en la acera derecha, tres casas modernistas de Caselles: la Casa Querol, la Casa Tomàs Jordi y la Casa Punyed. Todas ellas emblemas de una burguesía reusense que vivió su gran esplendor a partir del siglo XVIII, gracias, en buena parte, a la actividad comercial e industrial.

Carrer de Sant Joan

El carrer de Sant Jordi es la otra calle en la que podrás disfrutar de las mejores expresiones del modernismo de Reus. Partiendo de nuevo de la plaza Mercadal, toma en esta ocasión el carrer de Jesús y no te pierdas en primera instancia la Casa Iglésias y, más adelante, la Casa Munne, con su espectacular mirador acristalado de esquina, ambas firmadas por Caselles. Sigue ahora hacia el norte por el Raval de Jesús y alcanzarás ya el carrer de San Joan, dejando a la derecha la mencionada plaza de Prim.

En los apenas 500 metros que separan Prim de la plaça del Nen de les Oques te deleitarás con seis edificios modernistas: Casa Segarra, Casa Tarrats y Casa Grau —todos ellas de Caselles—, el Dispensario Antituberculoso, de Joan Rubió i Bellver, la Casa Rull y la Casa Gasull, estas últimas, de Domènech i Montaner.

Institut Pere Mata

Una ruta modernista por Reus no estaría completa sin la otra gran obra maestra de Domènech i Montaner: el Institut Pere Mata. Ubicada al norte de la ciudad, fuera de su casco histórico, la excursión merece la pena. Se trata de un conjunto de pabellones entre los que destaca el denominado Pabellón de los Distinguidos, que alojó en origen a enfermos con alto poder adquisitivo. Vidrieras, mosaicos, lámparas de diseño, mobiliario... En definitiva, el modernismo en su máxima expresión.

A buen seguro que tras completar esta ruta modernista por la capital del Baix Camp habrás profundizado en un estilo único que encontró en el reusense Gaudí a su exponente más original. Te llevarás un recuerdo imborrable de una de las ciudades más modernistas de Cataluña.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Una Semana Inolvidable en Cádiz: Guía Completa para Tu Viaje

Cádiz, la ciudad más antigua de Europa Occidental, es un destino que combina historia milenaria, playas espectaculares y una gastronomía que seduce a cualquier viajero. Cuando llegas con Binter al Aeropuerto de Jerez de la Frontera, estás a solo 45 minutos de esta joya andaluza. Esta guía te propone un itinerario de siete días para descubrir Cádiz y sus alrededores. ¡Reserva tu vuelo, aterriza en Jerez y prepárate para una experiencia inolvidable!

Qué ver en Burgos en tu viaje a Valladolid: Descubre la cuna de Castilla

Burgos, a solo 120 km de Valladolid, es una joya histórica que combina un rico legado medieval con una vibrante escena cultural. Conocida como la cuna de Castilla y hogar de la impresionante Catedral de Santa María, esta ciudad es perfecta para una escapada de un día desde Valladolid. Si estás planeando un viaje a Castilla y León con Binter, aquí te contamos qué ver en Burgos para que aproveches al máximo tu visita. Recuerda que ya te hemos propuesto varias excursiones que puedes hacer alrededor de Valladolid, para descubrir Castilla y León al máximo, y que puedes combinar con tu escapada a Burgos desde Valladolid fácilmente:

Qué hacer en el barrio de La Latina en tu viaje a Madrid: El alma castiza de la capital

La Latina, uno de los barrios más auténticos y animados de Madrid, es un destino imprescindible para quienes quieren vivir la esencia castiza de la ciudad. Al igual que el barrio de Malasaña, La Latina se situa en el corazón de la capital, cerca de la Plaza Mayor y el Palacio Real, este barrio histórico combina calles medievales, tabernas centenarias y una vibrante escena gastronómica. Con su ambiente festivo, mercados emblemáticos como El Rastro y una vida nocturna que no descansa, La Latina es perfecto para viajeros que buscan historia, cultura y diversión. Si estás planeando un viaje a Madrid con Binter, aquí te contamos qué hacer en La Latina para que explores este rincón madrileño como un local. ¡Prepárate para enamorarte de su encanto!