#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

El año 2022 de manera excepcional vuelve a ser Año Santo Jacobeo, ya que el año pasado por culpa del COVID-19, no se pudo celebrar de forma tradicional. Es la segunda vez en la historia que esto sucede y nos brinda una nueva oportunidad de recorrer y conocer nuestros pueblos y nuestra cultura.

 A través de Aragón pasan tres de las rutas frecuentadas por los peregrinos que hacen la ruta para llegar a la tumba del apóstol en Santiago de Compostela. Cada año más personas se animan a recorrer los bellos paisajes de esos caminos, animando a que desde la administración se invierta en mejoras de señalización y de accesibilidad.

 Cualquiera de las rutas escogidas para hacer alguna etapa a través de los pueblos jacobeos de Aragón nos sorprenderá por la riqueza del paisaje y la belleza de su naturaleza. Te invitamos a conocerlos un poco más en tu próximo viaje a Zaragoza.

 Camino de Santiago Francés por Aragón

Es el tramo del Camino de Santiago Francés a su paso por Aragón. La ruta principal lleva de Somport (Huesca) a Undués de Lerda (Zaragoza), discurriendo casi 110 km por suelo aragonés. Este tramo ha sido conocido como el "SummusPortus" (Puerto más alto) y recibe a los peregrinos que atraviesan los Pirineos desde el país vecino. A lo largo de este recorrido los caminantes se van a encontrar con algunos de los puntos turísticos más atractivos de Aragón como:

  1. a) El Hospital de Santa Cristina (Somport). Las ruinas de este hospital nos trasladan a otra época. En su momento fue uno de los tres hospitales más importantes de la cristiandad junto con el de San Bernardo en los Alpes en la peregrinación hacia Roma y el de Jerusalén.
  2. b) Estación de tren de Canfranc (Canfranc). Una majestuosa e imponente estación de tren que se erige en mitad de la montaña. Este edificio que parece sacado de una novela de misterio, se está rehabilitando en la actualidad para convertirse en un hotel.
  3. c) Jaca. La capital de los pirineos y de la nieve. Es una ciudad con un patrimonio histórico único en el que destaca su Catedral Románica, la Ciudadela y el Museo Diocesano. En las épocas estivales es punto de encuentro de los aficionados a los deportes de la nieve, por su proximidad con las estaciones de Astún y Candanchú.
  4. d) Mirador de Peña Oroel. Uno de los mejores enclaves para disfrutar del paisaje del Valle del Aragón.

 Camino Jacobeo del Ebro

El segundo Camino Jacobeo de Aragón es el que remonta el río Ebro. El camino arranca en el Delta del Ebro (Tarragona), entra en Aragón a través de Fabara (Zaragoza) y conecta con Navarra a través de Mallén (Zaragoza). Por el camino son 8-10 etapas en las que se recorren unos 190 km. La antigüedad de esta ruta es atribuida por algunos a la aparición de la Virgen del Pilar al Apóstol Santiago en el año 40dc. Algunas de las etapas de este tramo nos permitirán conocer:

 Caspe. Este municipio zaragozano es la capital de la comarca del Bajo Aragón y tiene una gran oferta para turistas y amantes del deporte al aire libre. No dejes de visitar el Mausoleo Romano de Miralpeix, la Ermita Románica de Santa María de Horta, la Colegiata de Santa María la Mayor del Pilar y la Torre de Salamanca.

  1. Mar de Aragón. Con este curioso nombre se conoce al Embalse de Mequinenza, el más grande de Aragón. El pueblo de Mequinenza se ha convertido en un referente del turismo para los amantes de los deportes náuticos, especialmente remo y piragüismo. La situación estratégica del Castillo de Mequinenza te permitirá admirar una de las grandes construcciones que el arte gótico legó a la Corona de Aragón.
  2. Zaragoza. La capital aragonesa puede presumir de ser una de las mejores ciudades para vivir de España. Cuenta con un increíble patrimonio artístico y monumental, además de una gran oferta gastronómica y de ocio. Una parada obligatoria en el camino para cargar las pilas. No puedes dejar de visitar la Plaza del Pilar, el Parque Grande José Antonio Labordeta, las Ruinas Romanas o el Palacio de la Aljafería.

 Camino de Santiago Catalán

Los peregrinos que llegan desde Cataluña y no quieren bajar hasta el Ebro para remontar desde ahí su camino, tienen la opción de tomar esta variante por el norte de Aragón. La ruta jacobea que se inicia en el Monasterio de Montserrat (Barcelona), entra en Aragón por Monzón y llega hasta San Juan de la Peña, desde donde conecta con Jaca y se integra en el Camino de Santiago Francés. No puedes perderte:

 Castillo de Loarre. Este impresionante castillo del siglo XI está situado a la entrada a los Pirineos, lo que le permitía dominar toda la zona. Loarre presenta un magnífico grado de conservación y ha sido el escenario elegido por muchas películas y producciones audiovisuales.

San Juan de la Peña. Este monasterio del siglo X es otro escenario habitual de películas y series. Su particular emplazamiento dentro de una roca lo convierte en una de las grandes joyas arquitectónicas del románico español.

Huesca. El casco antiguo de la ciudad de Huesca te atrapará por su belleza y la tranquilidad de sus calles. Los must de Huesca incluyen la catedral gótica de Santa María de Huesca, el Monasterio de San Pedro el Viejo. el edificio del Ayuntamiento y el Parque de Miguel Servet.

Sea cual sea tu elección para hacer tu tramo de ruta jacobea aragonesa, tienes tres bonitas y atractivas alternativas para disfrutar de tu viaje. Pocas regiones de España ofrecen tantas opciones para el turismo como Aragón. Reserva ya tu vuelo a Zaragoza y empieza a conocer este precioso rincón de la península.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.