#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Si eres un amante del vino no te puedes perder una visita por la increíble región de Álava, área vitivinicultora histórica con el añadido de una variedad de paisajes increíbles. Podrás disfrutar de ellos mientras realizas catas de los mejores vinos de la región.

Álava, región vitivinícola

En Álava se sitúa la llamada Ruta del Vino de Rioja Alavesa. La provincia vasca limita con La Rioja por el sur, cerca de la ribera del río Ebro, y cuenta con un microclima que resulta ideal para el cultivo de la uva. Estas dos provincias comparten un suelo arcillo-calcáreo que ayuda a la innata calidad de esta fruta. La mayoría del vino producido es tempranillo, aunque también son comunes las variedades viura, garnacha, mazuelo o graciano.

Descargar guía del País Vasco gratis

A lo largo de esta ruta enoturística por Álava, podrás visitar no solo enotecas o restaurantes donde se sirven las mejores variedades de vinos de la zona, sino también diversos museos dedicados a esta bebida y toda su cultura. Una auténtica experiencia integral.

Todas las bodegas cuentan con tecnología enológica avanzada, lo que hace las delicias de todos los visitantes. A través de la ruta, podrás disfrutar además de obras arquitectónicas únicas, diseñadas por Calatrava o Aspiazu, entre otros.

Las mejores bodegas

Todas las bodegas de la ruta están atendidas por personal altamente especializado y cualificado, para sacar el máximo partido a tu experiencia. El personal te guiará por las instalaciones y viñedos, contándote todo sobre los productos. Asimismo, te mostrará cómo se produce paso a paso el vino y terminará la visita ofreciéndote una cata de sus caldos.

Existen decenas de bodegas por toda esta ruta, por lo que es recomendable realizar una pequeña investigación previa para diseñar un planning sobre las que más te interesan o llaman la atención, aprovechando así tu estancia al máximo. 

Las tres siguientes son algunas de las más curiosas y conocidas, en las que no solo disfrutarás de icónicas catas de vino, sino también de una arquitectura e instalaciones únicas.

Descargar guía del País Vasco gratis

Marqués de Riscal

A primera vista, llama la atención su imponente e increíble edificio, lugar donde se esconden maravillosos caldos que harán las delicias de todos los amantes del vino. Está situado en la localidad de Eltziego, y data del año 1858.

Casa Primicia

Casa Primicia es el negocio vitivinícola más antiguo en todo el mundo. Ha pasado de ser una bodega industrial local a ser una de las más importantes del país. Entre sus paredes, se entremezclan la más alta tecnología con la prolija historia que emana todo el lugar.

Ysios

Esta bodega forma parte de la milla de oro de la Rioja Alavesa y su sede, diseñada por Calatrava, no está exenta de polémica arquitectónica. De lo que no cabe duda es de que se trata de un edificio de lo más original, con formas onduladas que replican a la sierra de Cantabria y que se dibujan al fondo.

Descargar guía del País Vasco gratis

¿A qué esperar para probar todos esos vinos? Prepara y organiza tu viaje a Álava para no perderte absolutamente nada de lo que te ofrece la región. Busca tus billetes de avión con nosotros, explora la ruta vinícola que quieras y escoge aquellas bodegas que más te llamen la atención, ¡no te arrepentirás de visitar ninguna!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Qué hacer en Sevilla: Una guía completa para descubrir la magia de la capital andaluza

Sevilla, la vibrante capital de Andalucía, es un destino que combina historia, cultura, gastronomía y un ambiente único que enamora a todo aquel que la visita. Si estás planeando un viaje desde Canarias con nuestro vuelo directo a Sevilla, prepárate para sumergirte en una ciudad llena de encanto, donde cada rincón cuenta una historia. En este artículo, te contamos qué hacer en Sevilla durante tu escapada, con planes para todos los gustos: desde monumentos icónicos hasta experiencias locales que te harán sentir como un sevillano más. ¡Sigue leyendo y descubre por qué Sevilla es un destino imprescindible!

Qué hacer en Morro Jable: Descubre el paraíso del sur de Fuerteventura

Morro Jable, ubicado en el corazón de la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura, es un destino que combina playas de ensueño, cultura local y una vibrante oferta de actividades. Si estás planeando un viaje a esta joya canaria, aquí te contamos qué hacer en Morro Jable para que aproveches al máximo tu visita. Desde relajarte en sus arenas doradas hasta explorar la naturaleza salvaje de la isla, este pueblo costero tiene algo para todos los gustos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!

Descubre las actividades que puedes hacer en Dakhla

Dakhla es mucho más que un destino: es una experiencia que combina la majestuosidad del desierto con la serenidad del océano Atlántico. Esta península, conocida por su rica biodiversidad, paisajes sobrecogedores y una cultura nómada que enamora, invita a los viajeros a explorar su esencia a través de aventuras únicas. Desde excursiones en 4x4 hasta paseos en camello, catamaranes o sesiones de kitesurf, Dakhla ofrece un sinfín de actividades para todos los gustos. En este artículo, te llevamos de la mano a través de las mejores experiencias y escursiones que puedes vivir en este rincón mágico, perfectas para planificar tu próxima escapada con Binter.