#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

La preciosa localidad norteña de Icod de los Vinos, en Tenerife, es uno de esos rincones maravillosos que no puedes perderte en la isla del Teide. Una ocasión perfecta para descubrir Icod es durante sus tradicionales fiestas, que coinciden con la celebración del día de San Andrés a finales del mes de noviembre.

Hoy nos vamos a Tenerife para contarte desde dentro en qué consisten las conocidas también como Fiestas de las Tablas, para que no te pierdas nada de esta popular celebración. ¡Reserva tu vuelo a Tenerife con Binter y ven a disfrutar de las tradiciones, la gastronomía y el enoturismo de un lugar inolvidable!

Entorno de la Casa del Drago subiendo por la Calle de las Angustias, Icod de los Vinos, Tenerife

Fiestas de San Andrés

Descubre los mejores planes y tradiciones en las fiestas de San Andrés de Icod de los Vinos y aprovecha para descubrir este precioso municipio del norte de Tenerife. ¡Te encantará!

Fiestas de las Tablas de Icod de los Vinos

Conocidas popularmente como las fiestas de las Tablas de San Andrés, estos festejos tienen lugar el 28, 29 y 30 de noviembre en Icod de los Vinos, en la comarca de Icod-Daute-Isla Baja.

El origen de la fiesta es popular, y no tiene carácter religioso, puesto que está relacionado con la forma en la que se desplazaban los trabajadores de las bodegas de las zonas más altas de la localidad hasta la playa. De tal modo, se subían a las tablas de madera en las partes de terreno más llanas. La tradición ha pervivido hasta el día de hoy.

Guirnaldas colgando desde la Iglesia de San Marcos de Icod de los Vinos, Tenerife

Si quieres gozar de este espectáculo, el día 28 de noviembre desde las 17.00 horas y el 29 y el 30 durante toda la jornada, puedes contemplar a jóvenes y no tan jóvenes deslizándose por las pendientes del casco icodense a gran velocidad, como si de una auténtica carrera automovilística se tratara. De hecho, para desplazarse más rápido, los jóvenes inclusos aplican cera o grasa animal en ellas. Ten en cuenta que el arrastre de tablas tiene lugar por las calles del municipio, en las que se congregan residentes y visitantes, así que procura acudir con tiempo, para poder aparcar cómodamente.

Celebración de la cosecha y apertura del vino nuevo

La importancia de la viticultura en esta zona de la isla se remonta a la segunda mitad del siglo XVI, cuando nace una tradición vinícola que desde 1949 "presta" su apellido al municipio. Como no puede ser de otra forma, el vino tiene especial protagonismo en las fiestas de San Andrés, puesto que se celebra la cosecha con el vino nuevo. Así, se abren las bodegas, se descorcha la primera botella el día 28 a las 20.00 horas y se suceden las catas acompañadas de degustaciones de castañas, preparadas en los puestos tradicionales repartidos por el casco.

El día 30, festividad de San Andrés, en la plaza de Lorenzo Cáceres se instalan decenas de carpas y tiene lugar la gran fiesta de los vinos, en la que participan una docena de bodegas de la isla y restaurantes del municipio. Una cita gastronómica y enoturística que sin duda alguna, un verdadero amante del vino no está dispuesto a perderse.

Actividades y otros lugares de interés en Icod de los Vinos

Las fiestas de San Andrés proporcionan una ocasión magnífica para conocer el centro histórico de Icod. Alrededor de la antes mencionada plaza de Andrés de Lorenzo Cáceres podrás encontrar edificios que datan de finales del siglo XV. Visita obligada en el municipio son, sin duda alguna, su emblemático Drago Milenario, el más grande y longevo conservado en todo el mundo de su especie. Con 17 metros de alto y 20 de perímetro en su base, su copa ha contemplado el paso de más de 8 siglos, y los guanches,  antiguos pobladores de la isla, lo consideraban mágico. La propiedad de su savia, la llamada sangre de drago, se sigue estudiando hoy por sus propiedades cicatrizantes, desinfectantes y antiinflamatorias. 

Drago Milenario visto desde la Plaza de Andrés de Lorenzo Cáceres, Icod de los Vinos, Tenerife

A su sombra de este árbol, declarado como Monumento Nacional desde 1917, se sitúan el Parque del Drago Milenario y la Casa del Drago. Esta última cuenta con una fachada del siglo XVIII y entre sus muros en la actualidad puedes encontrar desde productos cosméticos hasta uno de los mejores brunch de la isla. Si la visitas, especialmente durante las fiestas de San Andrés, te recomendamos acudir con reserva.

Y si aún te quedan ganas de curiosear el entorno del Drago, en sus cercanías además podrás encontrar su Mariposario. Un recinto por el que vuelan más de 800 especies distintas de todo el mundo. En él podrás observarlas en todas sus fases, desde su salida de la crisálida hasta su primer vuelo tras la metamorfosis. 

Con todos estos festejos, no dudes en vivir una escapada maravillosa en Tenerife con Binter. Despide el mes de noviembre con una fiesta tan especial como única, la de las Tablas de San Andrés. ¡Lo pasarás en grande!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.