#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Jerez de la Frontera es por derecho propio uno de los destinos imprescindibles en una provincia, como la de Cádiz, que encandila a quien la visita. Y es que Jerez es una ciudad en la que la esencia andaluza se respira en cada una de sus calles, donde no faltan las buenas tapas y su mundialmente reconocido vino. Es, sin duda una de las capitales culturales de Andalucía y lugar de culto para todos los apasionados del flamenco, pues entre sus tantos tablaos, han surgido auténticas figuras del cante.

Panorámica de la Catedral de San Salvador de Jerez

¡Anímate a reservar tu vuelo a Jerez con Binter y toma nota de todo lo que tienes que ver en esta maravillosa ciudad andaluza. ¡Un plan perfecto para viajar en pareja, con los amigos o en familia!

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Qué ver en Jerez de la Frontera

Déjate seducir por Jerez y disfruta del turismo cultural y gastronómico en la bella ciudad gaditana. ¡Estos son los planes que no puedes perderte!

Viajar al origen de Jerez

El patrimonio histórico jerezano es testigo del paso de las distintas civilizaciones que la han poblado desde su origen primigenio, en la Xera fenicia,  quienes además se encargaron de plantar las primeras cepas de vid. De la Sherish de la era musulmana quedan en pie construcciones como su impresionante Alcázar, un magnífico conjunto de factura almóhade, que puedes visitar desde 5€, los lunes de 13:30 a 14:30h en horario de invierno, y de 16:30 a 17:30h en horario de verano. En su Museo Arqueológico podrás descubrir igualmente la huella romana en el sur de la Península, con una colección que además de la Sherish musulmana, recoge varias piezas de los yacimientos de la ciudad romana de Asta Regia, a apenas 11km de la actual Jerez.

Tampoco te puedes perder el magnífico palacio del Virrey Laserna, y descubrir el interior de la casa en la que vivió el último Virrey del Perú a principios del siglo XIX, o el Palacio del Recreo de las Cadenas, reconvertido en el Museo del Arte Ecuestre, otro de los orgullos de la ciudad que alberga la Real Escuela de Arte Ecuestre. Puedes visitar el museo de lunes a viernes de 10:00 a 14:00h y los sábados, salvo si hay exhibición, de 10:00 a 14:00h.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Puedes visitar además su magnífica catedral del siglo XVII, de lunes a sábado, de 10:00 a 19:00h y los domingos, de 13:00 a 19:00h. Su impresionante colección de arte sacro, entre las que destaca La Virgen niña, de Zurbarán, hará que sin duda, valga la pena.

Adentrarse en donde bailan los caballos

Jerez es además uno de los lugares de referencia en el planeta ecuestre, al ser sede de la Fundación Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre reconocida por la formación de jinetes y la cría del apreciado caballo andaluz. Si te apasionan los caballos, no puedes dejar de ver la popular exhibición Cómo Bailan los Caballos Andaluces, un espectáculo de ballet con vestuario y música española a la manera del siglo XVIII. En su Museo del Enganche podrás encontrarte con carruajes de finales del siglo XVIII y principios del XIX.

Adentrarse en una auténtica capital del vino

La llegada de los comerciantes ingleses dotó a la Jerez contemporánea de un impulso comercial cuyo esplendor se puede apreciar en sus bodegas y palacetes de algunas de las familias dedicadas al negocio vinícola más reconocidas en España. Es el caso del Palacio Domecq, de finales del siglo XVIII, González Byass  (Tío Pepe) del primer tercio del XIX, o Williams & Humbert, de finales del XIX. Todas ellas, parte de la Denominación de Origen Jerez-Xérèx-Sherry ofrecen a los amantes del turismo enológico y el buen vino visitas guiadas, experiencias, y por supuesto, la oportunidad de degustar el apreciado vino de Jerez y sus mundialmente conocidos manzanillas, finos y amontillados.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Encontrar el duende flamenco en sus calles y tabancos

Si Jerez fuera un género musical, sin lugar a dudas, sería flamenco. La tierra de artistas como el cantaor José Mercé (Barrio de Santiago) o la actriz, bailaora y cantante, Lola Flores (Barrio de San Miguel). En Jerez, el flamenco se canta, se siente y se baila con devoción en su multitud de tabancos tradicionales. Disfrutar de un buen espectáculo de flamenco mientras degustas una tapa de chicharrones, rabo de toro, o croquetas de la casa, es una experiencia absolutamente mágica.

Además, cada año se celebra el mítico Festival de Jerez, una cita de referencia para el flamenco, que en el 2024 tiene lugar entre el 23 de febrero y el 9 de marzo, con un cartel de hasta 50 espectáculos para disfrutar del arte en la ciudad del compás. 

Caminar donde dio sus primeros pasos «La Faraona»

Lola Flores, una de las artistas más internacionales de nuestra historia, nació en el barrio de San Miguel, una de las cunas del flamenco andaluzas. La ciudad en la que su leyenda se comenzó a forjar le ha dedicado una serie de rutas temáticas que concluyen en el Centro Lola Flores, donde podrás descubrir la vida y arte de «La Faraona» a través de objetos expuestos como joyas, vestidos, videos y fotografías, entre otros. Puedes visitarlo de martes a sábado desde 10€.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

Descubrir una de las mecas de la gastronomía andaluza

Por último, no olvides saborear lo mejor de la gastronomía de Jerez de la Frontera. Platos típicos como alcauciles, salmorejo, chicharrones y pescados al horno te esperan en sus numerosos restaurantes, tascas y tabernas. La Carboná es uno de sus referentes, combinando un ambiente clásico bodeguero con el menú degustación con el que el chef Javi Muñoz une tradición y vanguardia.

Reserva además algo de tiempo para acudir al Mercado Central de Abastos de Jerez, tradicionalmente conocido como La Plaza, ubicado en un edificio del siglo XIX en el que podrás disfrutar del bullicio de la vida jerezana y descubrir los mejores productos frescos de la tierra y el mar.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cádiz

¡Con todo lo que Jerez tiene para ofrecer, planea tu escapada con Binter para vivir unos días inolvidables!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Las mejores rutas de senderismo en Madeira y Azores

Si eres amante de la naturaleza y buscas destinos que combinen paisajes espectaculares con rutas de senderismo inolvidables, Madeira y Azores son dos joyas del Atlántico que no puedes pasar por alto. Estos archipiélagos portugueses, ofrecen una experiencia única para los viajeros que desean explorar a pie bosques frondosos, acantilados vertiginosos y lagos volcánicos.

Qué hacer en Cáceres: Un fin de semana en la joya medieval

¿Qué planes hacer en Cáceres durante tu viaje a Badajoz? Cáceres es una ciudad que parece detenida en el tiempo, es uno de los secretos mejor guardados de España. Con su casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, esta joya extremeña combina historia, gastronomía y un encanto que te transporta a la Edad Media. Si estás planeando un viaje corto tras aterrizar con Binter en Badajoz, te proponemos un itinerario de dos días para descubrir qué hacer en Cáceres. Desde sus plazas empedradas hasta sus sabores auténticos, este destino te sorprenderá en cada rincón. ¡Prepárate para una escapada inolvidable!

Qué hacer una semana en Agadir: Un viaje inolvidable en la costa marroquí

Agadir, la joya del sur de Marruecos, es un destino que combina playas doradas, cultura vibrante y una puerta de entrada a paisajes espectaculares. Si tienes una semana para explorar esta ciudad costera tras aterrizar con Binter, te espera una experiencia llena de sol, aventura y sabores exóticos. Este itinerario de siete días en Agadir está diseñado para que descubras lo mejor de la ciudad y sus alrededores, desde paseos por el zoco hasta excursiones al desierto. Prepárate para sumergirte en un rincón de Marruecos que te sorprenderá en cada paso, perfecto para un viaje inolvidable.