#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Si estás pensando en disfrutar de unas rutas para andar por Granada cuando visites la ciudad, no te pierdas sus maravillosos jardines. Te sorprenderán también los edificios históricos que hallarás a tu paso y podrás degustar lo mejor de la gastronomía andaluza para recuperar energía.

Granada

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Si quieres descubrir Granada caminando por la ciudad, nosotros te ofrecemos cinco lugares imprescindibles. ¡Anímate a reservar un vuelo a Granada con Binter y déjate seducir por una de las ciudades andaluzas más bellas!

Las mejores rutas para andar por Granada

Cualquier estación del año es perfecta para viajar a Granada, un destino con un clima envidiable que puedes descubrir caminando a tu ritmo, dejándote sorprender por las maravillas que esconde. ¡No te pierdas ninguna de estas!

Jardines del Generalife

El Palacio y Jardines del Generalife son visita obligada en Granada. El Generalife, de entre los siglos XII y XIV, es un espectacular palacio que los reyes musulmanes utilizaban para su descanso. Aquí podrás ver el Patio de la Acequia, el Patio del Descabalgamiento y el Patio de la Sultana.

A su alrededor se suceden huertos y jardines, como el Paseo de los Cipreses, el Paseo de las Adelfas, los laberínticos Jardines Nuevos y los Jardines Altos del Generalife, con la Escalera del Agua.

Aunque se encuentran en el entorno de la Alhambra, no necesitas acceder al recinto amurallado para visitarlos. Y si quieres realizar un recorrido especial, no te pierdas la visita nocturna a los jardines y palacio del Generalife que ofrece el Patronato de la Alhambra y el Generalife.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Jardines de la Alhambra

Asimismo, si visitas la Alhambra, podrás recorrer sus espectaculares jardines y pasear por patios como el Patio de los Arrayanes y el famoso Patio de los Leones. Además de ellos, no te pierdas el Jardín de Daraxa, del siglo XVI, con su fuente renacentista, y los Jardines del Partal, con el estanque de los leones de mármol.

Los Jardines de la Alhambra y el Generalife están incluidos en el Itinerario Cultural Europeo de Jardines Históricos. Te sorprenderá la belleza y la paz que emanan estos magníficos jardines hispanoárabes que integran el conjunto monumental.

Jardines del Triunfo

Los Jardines del Triunfo son un precioso parque granadino a 700 metros del Real Monasterio de San Jerónimo. Después de visitar este puedes seguir una ruta para andar por Granada que te permitirá ver la basílica de San Juan de Dios, la Puerta de Elvira y la Plaza de la Libertad, para continuar el recorrido descubriendo los Jardines del Triunfo, próximos al Hospital Real.

En el centro de este parque de 14.000 metros cuadrados se alza el Monumento a la Virgen de la Inmaculada, y en uno de sus laterales verás la Fuente del Triunfo, con 75 metros de longitud y juegos de luces y agua.

Carmen de los Mártires

Al sur del recinto amurallado de la Alhambra se localiza El Carmen de los Mártires, construido en el siglo XIX. Se trata de un hermoso palacete rodeado de fabulosos jardines que invitan al paseo. Caminarás por el jardín barroco francés y también descubrirás el Jardín Paisajista, el Jardín de las Palmeras y el Patio Nazarí, inspirado en el Patio de la Acequia del Generalife.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

El Carmen de los Mártires está declarado Bien de Interés Cultural, en la categoría de Jardín Histórico, desde 1943. El acceso es gratuito y permanece abierto en horario de mañana y tarde.

En él te esperan un total de siete hectáreas para disfrutar del paseo y del mirador más espectacular desde el que contemplar las vistas panorámicas de la ciudad, Sierra Nevada y la Vega.

Jardín Botánico de la Universidad de Granada

Si planeas visitar los jardines más bonitos de la ciudad granadina, no puedes olvidar el Jardín Botánico de la Universidad de Granada, que todavía mantiene el trazado con el que fue diseñado en el siglo XIX. La entrada es gratuita y abre en periodo lectivo de lunes a viernes.

Te sorprenderán sus colecciones de plantas acuáticas, cítricos, setos y trepadoras, pero también la belleza de sus plantas ornamentales y sus plantas medicinales. Entre todas las especies que alberga, destacan el ginkgo plantado en 1889, el caqui de Virginia, la yuca y un imponente pino canario

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Si quieres descubrir una de las ciudades más maravillosas de Andalucía, vuela con Binter para conocer Granada. ¡No te arrepentirás!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre los Patrimonios de la Humanidad de los destinos de Binter en España

España es un tesoro de cultura, historia y paisajes, y sus numerosos Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO lo confirman. Desde los verdes valles del norte hasta las soleadas costas del sur, cada región ofrece joyas únicas que merecen ser exploradas. En Binter, te invitamos a un viaje inolvidable por algunos de los destinos más fascinantes de España, conectados por nuestros vuelos y accesibles desde nuestros aeropuertos principales. A continuación, te presentamos una guía por los Patrimonios de la Humanidad en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Valladolid, Madrid, Canarias, Cádiz, Granada, Córdoba, Badajoz, Murcia, Baleares y Valencia. ¡Prepárate para un recorrido lleno de maravillas!

Explora los Mejores Rooftops de Zaragoza: Un Viaje a las Alturas

Zaragoza, la capital de Aragón, es una ciudad que combina historia, cultura y un ambiente vibrante que la hace perfecta para cualquier viajero. Situada a orillas del río Ebro, esta joya de ciudad no solo ofrece monumentos como la Basílica del Pilar o el Palacio de la Aljafería, sino también una escena de rooftops que te permitirá disfrutar de vistas espectaculares mientras saboreas lo mejor de su gastronomía y ocio. Si estás planeando un viaje con Binter a Zaragoza, no te pierdas esta guía sobre los mejores rooftops de Zaragoza, ideales para elevar tu experiencia en esta ciudad única. ¡Acompáñanos a descubrirlos!

Qué Comer en Dakar: Una Guía de Sabores para tu Viaje con Binter

Dakar, la dinámica capital de Senegal, no solo cautiva con sus playas y su rica cultura, sino también con una gastronomía que refleja su historia y su ubicación privilegiada en la costa atlántica. Influenciada por tradiciones africanas, francesas y árabes, la comida en Dakar es un festín de sabores intensos, ingredientes frescos y platos que cuentan historias. Si estás planeando volar con Binter a este vibrante destino, aquí te contamos qué comer en Dakar para que tu experiencia sea tan deliciosa como inolvidable. ¡Prepárate para un viaje culinario único!