Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

Si estás pensando en ir a Vigo en tu próxima escapada con Binter, te damos la enhorabuena: la ciudad olívica es, sin duda, uno de los destinos más interesantes de Galicia. Si aún no has incluido en tus planes para el viaje una visita al jardín botánico Fundación Sales de Vigo, ¡entonces tenemos que pedirte que corrijas ese error! ¿Por qué? Te lo explicamos a continuación.

Jardín Botánico Fundación Sales: un poco de historia

Hay personas que tienen tal pasión por la naturaleza que necesitan rodearse de ella de la forma más intensa que puedan. Este fue el caso de Francisco de Sales Covelo, la persona que creó el increíble jardín botánico que te estamos recomendando.

Este personaje fundó en la ciudad de Vigo un jardín privado que se extendía a lo largo de nada menos que 7.000 metros cuadrados. Y, en el centro de todo este enorme bosque se encontraba su casa, que hoy es el centro neurálgico de la Fundación Sales y, por lo tanto, del jardín botánico de la ciudad.

Descargar guía de Galicia gratis

A su muerte, sus herederos decidieron establecer la zona como parque y abrirlo al público, para que los vigueses y todos los viajeros que parasen por la ciudad tuvieran la oportunidad de disfrutar de las joyas naturales que Sales Covedo había ido acumulando durante años. ¡Algo de lo que ahora tú puedes aprovecharte!

Las joyas del jardín botánico de Vigo

El parque se presenta como un enorme arboretum, lo que quiere decir que buena parte de su colección de plantas está formada por árboles y demás plantas leñosas. De ahí que el ambiente en su interior sea el mismo que si estuvieras dentro de un bosque, algo que no deberías dejar de experimentar.

Pero, entre las muchas especies que tienen cabida en las avenidas del parque, hay dos que son auténticas maravillas por lo excepcional de su existencia. ¡Te las presentamos!

  • Wollemia nobilis. Tal vez porque se creyó extinto durante mucho tiempo, la sorpresa de los expertos fue mayúscula cuando en 1994 lo encontraron vivo en las costas de Australia. Por suerte para todos, un ejemplar llegó en 2011 a este jardín de Vigo, de modo que ahora podrás observar un auténtico fósil viviente durante tu visita. Hoy en día apenas podemos apreciar esta especie en un puñado de sitios de todo el mundo.
  • Victoria cruziana. El único ejemplar de esta gran planta flotante de río que se encuentra en España es la que existe en el parque de Vigo. Por eso, detenerse a contemplarla es algo casi obligado si visitas la ciudad y este parque.

¿Cómo llegar?

Para ir al jardín botánico Fundación Sales tienes varias opciones. Ten en cuenta que se encuentra a las afueras de la ciudad, y que caminar hasta allí puede resultar algo pesado. ¡Necesitarás más de una hora para llegar desde el centro de Vigo!

Descargar guía de Galicia gratis

Una alternativa mucho más factible es tomar alguno de los autobuses urbanos que parten del centro de la ciudad. La otra, si cuentas con un vehículo de alquiler, es conducir por la avenida da Beiramar un total de unos 15 minutos.

Definitivamente, el jardín botánico de la Fundación Sales en Vigo es uno de esos lugares imprescindibles que no deberías perderte en tu visita a la ciudad gallega. Y es que, como has podido ver, en él descubrirás algunas de las especies vegetales más increíbles del mundo. ¿De verdad te lo vas a perder?

Descargar guía de Galicia gratis

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Qué Fue de la Expo de Sevilla y la Expo de Zaragoza: El Legado de Dos Grandes Eventos

Las Exposiciones Universales de Sevilla 1992 y Zaragoza 2008 marcaron un antes y un después en estas ciudades españolas, transformando su paisaje urbano y dejando un legado que aún hoy atrae a viajeros curiosos. Si planeas visitar Sevilla o Aragón con Binter, conocer qué fue de estos eventos te permitirá descubrir rincones únicos y entender su impacto. Desde parques tecnológicos hasta edificios abandonados, este artículo explora el destino de las Expos de Sevilla y Zaragoza, perfectos para incluir en tu itinerario. Reserva tu vuelo con nuestra aerolínea al Aeropuerto de Sevilla o al Aeropuerto de Zaragoza y descubre estos legados fascinantes.

Los Mejores Rooftops de Vigo: Disfruta de Vistas y Sabores desde las Alturas

Vigo, la vibrante ciudad gallega conocida por sus rías, su puerto y su energía cosmopolita, ofrece mucho más que playas y mariscos. Para los viajeros que buscan experiencias únicas, los rooftops de Vigo son el lugar perfecto para combinar vistas espectaculares, gastronomía deliciosa y un ambiente inigualable. Desde terrazas con vistas al Atlántico hasta azoteas escondidas en el corazón de la ciudad, este itinerario te guía por los mejores rooftops de Vigo para que tu visita sea inolvidable. Reserva tu vuelo directo a Vigo con Binter y descubre estos tesoros elevados que harán que te enamores de la ciudad desde las alturas.

Un Día Perfecto Descubriendo Lugares Ocultos en Dakar: Tesoros Secretos de la Capital de Senegal

Dakar, la vibrante capital de Senegal, es un mosaico de cultura, historia y paisajes costeros que cautivan a cualquier viajero. Más allá de sus famosos monumentos como la Isla de Gorée o el Monumento del Renacimiento Africano, la ciudad esconde rincones que pocos turistas descubren. Este itinerario para un día perfecto explorando lugares ocultos en Dakar te llevará por joyas secretas que te sumergirán en la auténtica esencia senegalesa. Prepárate para un día lleno de sorpresas, colores y sabores.