#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

El Camino Lebaniego discurre en tierras cántabras. El recorrido, entre San Vicente de la Barquera y el monasterio de Santo Toribio, resulta espectacular. Localidades con patrimonio de interés, un paisaje increíble y una gastronomía deliciosa te esperan en él.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Aprovecha este año y reserva tu vuelo a Santander con Binter para realizar esta ruta tan especial. Nosotros te contamos cómo hacer el Camino Lebaniego y lo que no puedes perderte. ¡Ven a disfrutar de Cantabria!

Mirador de santa Catalina. Camino LebaniegoQué ver por el Camino Lebaniego en 4 etapas

Te damos las claves sobre cómo hacer el Camino Lebaniego, y los sitios imprescindibles que visitar al recorrerlo. ¡No te cansarás de hacer fotografías!

Camino Lebaniego: etapas

El Camino Lebaniego se desarrolla en tres etapas oficiales: de San Vicente de la Barquera a Cades, de Cades a Cabañes y de Cabañes a Santo Toribio, con unos 72 kilómetros. No obstante, si quieres aprovechar para visitar más profundamente la zona, se suele separar la segunda etapa en dos: de Cades a Cicera y de Cicera a Cabañes. Así puedes disfrutar del Camino Lebaniego en cuatro etapas.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera

El punto de partida oficial del Camino Lebaniego es San Vicente de la Barquera. Esta villa marinera merece una visita pausada. La Puebla Vieja de San Vicente de la Barquera es el casco antiguo del pueblo. No dejes de recorrerlo y visitar monumentos como la iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (kilómetro 0 del Camino Lebaniego) y su Castillo. Pasea también por el puerto, cruza sus históricos puentes y, si te apetece un chapuzón, disfruta de sus espectaculares playas.

Senda Fluvial del Nansa

Al dejar atrás San Vicente de la Barquera y Serdio, se llega a Muñorrodero. Aquí no te pierdas la Senda Fluvial del Nansa. El recorrido discurre por un precioso bosque de ribera paralelo al río que le da su nombre y, en el kilómetro 6 de la carretera CA-181, se localiza el mirador del Poeta, también conocido como el mirador de El Collado. Desde aquí verás unas bonitas vistas del embalse de Palombera.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Cabanzón y Cades

La siguiente localidad en tu recorrido por el Camino Lebaniego es Cabanzón, donde puedes ver su torre medieval y la Encinona de Cabanzón. Es un árbol milenario con una altura de más de 10 metros y 4 metros de perímetro. Después llegarás a Cades, donde se encuentra la Ferrería. Visita este complejo rural del siglo XVIII y descubre a su lado la casona de los Rubín de Celis. En la Ferrería de Cades se ofrecen visitas guiadas.

Cueva de El Soplao

Vale la pena desviarse un poco de la ruta del Camino Lebaniego para acercarse a conocer una de las cuevas de patrimonio geológico más impresionantes de Cantabria: la cueva de El Soplao. Se localiza a unos nueve kilómetros de Cades, y en ella puedes disfrutar de la visita turística, la visita minera y la de turismo de aventura.

Senda Mitológica del Monte Hozarco

Ya rumbo a Cicera, no te pierdas la iglesia de Santa Juliana en Lafuente, y la Senda Mitológica del Monte Hozarco. Si viajas con niños, este lugar les encantará. Entre los árboles, es posible encontrarse con diversas criaturas mitológicas. Acércate luego al mirador de Santa Catalina, para disfrutar de unas vistas impresionantes del Desfiladero de la Hermida y el Valle de Liébana.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Lebeña

La siguiente parada imprescindible es la iglesia de Santa María de Lebeña, de estilo mozárabe. Después del pueblo de Allende y de Cabañes, se encuentra El Habario de Pendes, un precioso bosque de castaños centenarios que crea un ambiente realmente mágico. A continuación, en el pueblo de Pendes, puedes visitar alguna de las tradicionales queserías de la zona.

Desde Pendes, pon rumbo a Tama, y detente en el Centro de Interpretación de los Picos de Europa.

Potes

Esta etapa del Camino Lebaniego llega entonces a Potes, uno de los pueblos más bonitos de España. Te sorprenderá la belleza y estado de conservación de su casco antiguo, catalogado como Conjunto Histórico-Artístico. La Torre del Infantado, la iglesia de San Vicente, con el Centro de Estudios Lebaniegos son algunos de sus puntos de interés.

Monasterio de Santo Toribio

El final del Camino Lebaniego se encuentra en el monasterio de Santo Toribio, en donde se entrega la Lebaniega, la credencial de haber realizado esta ruta de peregrinación. Está abierto todo el año y en él se atesora el Lignum Crucis. Asimismo, no olvides que este 2023 es Año Jubilar Lebaniego, por lo que está abierta la Puerta del Perdón (hasta abril de 2024). Además, se organizan exposiciones y actividades con carácter excepcional.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Con todas estas opciones y muchas más, vuela a Santander y ven a recorrer el Camino Lebaniego en su momento más especial. ¡No te arrepentirás!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre las Mejores Playas para Perros en la Comunidad Valenciana con Binter

Si eres de esos viajeros que no conciben unas vacaciones sin su fiel compañero de cuatro patas, estás de suerte. La Comunidad Valenciana, con su clima mediterráneo, su extensa costa y su creciente oferta de destinos pet-friendly, se ha convertido en un paraíso para quienes desean disfrutar del sol, la arena y el mar junto a sus perros. Desde Binter, te invitamos a explorar este rincón de España que combina paisajes espectaculares con espacios pensados para que tanto tú como tu mascota viváis una experiencia inolvidable. ¿Listo para volar con nosotros y descubrir las mejores playas para perros en la Comunidad Valenciana? ¡Acompáñanos en este viaje!

Cuatro días en La Gomera

La Gomera, una de las islas más auténticas de las Canarias, es mucho más que un destino de senderismo. Con sus paisajes volcánicos, pueblos llenos de historia y una costa ideal para relajarse, es perfecta para una escapada de cuatro días.

¿Qué le puede sorprender a un canario en Madeira, Azores y Cabo Verde?

Como canario, estás acostumbrado a la vida insular del Atlántico, con sus volcanes, playas y un clima que mezcla sol y brisa marina. Sin embargo, los archipiélagos de la Macaronesia: Madeira, Azores y Cabo Verde, aunque comparten raíces atlánticas, ofrecen experiencias que te sacarán de tu zona de confort y te sorprenderán por sus diferencias. Si estás pensando en tu próxima escapada con Binter, te contamos qué puede deslumbrarte en cada uno de estos destinos y cómo se distinguen entre sí. Desde paisajes inesperados hasta culturas vibrantes, este itinerario te llevará a descubrir tres mundos insulares que, aunque cercanos en espíritu, son únicos en esencia.