Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

La Alpujarra de Granada, situada en las faldas de Sierra Nevada, es un destino que combina paisajes de montaña, pueblos blancos cargados de historia y una cultura única que mezcla herencias moriscas y cristianas. Este rincón de Andalucía, famoso por su tranquilidad y autenticidad, es ideal para quienes buscan turismo rural, gastronomía tradicional y aventuras al aire libre. Binter te lleva al Aeropuerto de Granada (GRX) con vuelos directos, desde donde podrás llegar a la Alpujarra en apenas una hora y media en coche, atravesando algunos de los paisajes más espectaculares de España. Aquí te contamos qué ver en la Alpujarra de Granada, qué hacer y cómo planificar tu escapada para descubrir esta joya andaluza.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Por qué visitar la Alpujarra de Granada

alpujarraLa Alpujarra granadina, formada por más de 20 municipios, es famosa por sus pueblos encaramados en las laderas de Sierra Nevada, sus casas encaladas con tejados planos de launa y su rica historia. Durante la época musulmana, fue un bastión de la cultura morisca, y tras la Reconquista, se repobló con cristianos de otras regiones, dejando un legado cultural único. Hoy, la Alpujarra es un refugio para quienes buscan desconectar, disfrutar de la naturaleza y saborear platos como el plato alpujarreño. Desde Granada, el aeropuerto más cercano servido por nuestra aerolínea, la Alpujarra es una escapada perfecta para combinar con una ruta por Andalucía. 

Qué ver en la Alpujarra de Granada: Imprescindibles

que ver en la alpujarra1. Pampaneira, Bubión y Capileira: El corazón del Barranco de Poqueira

El Barranco de Poqueira, declarado Conjunto Histórico-Artístico, alberga tres de los pueblos más emblemáticos de la Alpujarra: Pampaneira, Bubión y Capileira. Pampaneira, a 1.058 metros de altitud, es famosa por su Plaza de la Libertad y la Fuente de San Antonio, conocida como “Chumpaneira” por la leyenda de que su agua ayuda a encontrar pareja. Bubión, más tranquilo, destaca por sus vistas al Mulhacén y el Museo Casa Alpujarreña, que muestra la vida tradicional. Capileira, el más alto (1.436 metros), es ideal para senderistas y ofrece el Museo Pedro Antonio de Alarcón. Pasea por sus calles empedradas, admira los tinaos (pasadizos cubiertos) y compra jarapas, tejidos artesanales típicos.

Consejo: Dedica un día a recorrer los tres pueblos a pie por el sendero PR-A 70 (10 km, dificultad media).

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

2. Lanjarón: La puerta de la Alpujarra

Lanjarón, a 45 minutos de Granada, es el acceso principal a la Alpujarra desde la A-44. Conocido como el “pueblo del agua”, sus balnearios y fuentes, como la Fuente de los Caños, son famosas por sus propiedades saludables. Visita el Castillo de Lanjarón, una fortaleza árabe del siglo XIII, y el Barrio Hondillo, con su encanto morisco. Cada 24 de junio, Lanjarón celebra la Fiesta del Agua y el Jamón, una divertida batalla acuática acompañada de degustaciones.

Consejo: Prueba el agua mineral de Lanjarón en el Balneario de Lanjarón (958 770 137) para una experiencia relajante.

3. Órgiva: La capital de la Alpujarra

Órgiva, la localidad más grande, es un crisol de culturas con un ambiente bohemio. Visita la Iglesia de Nuestra Señora de la Expectación, del siglo XVI, y el Mercado de los Jueves, ideal para comprar productos locales como queso de cabra y miel. Explora el Molino de Benizalte, un museo al aire libre que muestra la tradición molinera. Cada primavera, Órgiva acoge la Feria de Artesanía y Turismo, perfecta para conocer la cultura alpujarreña.

Consejo: Almuerza en Baraka (Calle Estación, 958 785 830), un restaurante con opciones veganas y vistas a la sierra.

4. Senderismo en Sierra Nevada: Naturaleza en estado puro

La Alpujarra es un paraíso para los amantes del senderismo, con rutas que atraviesan picos, barrancos y bosques. La Ruta del Barranco de Poqueira (10 km) conecta Pampaneira, Bubión y Capileira, con vistas al Mulhacén (3.482 m), el pico más alto de la Península Ibérica. La Ruta de los Pueblos del Taha (12 km) explora Pitres, Mecina y Fondales, mientras que el Sendero Sulayr (300 km, etapas cortas disponibles) es ideal para los más aventureros. En invierno, la nieve convierte la Alpujarra en un destino para raquetas de nieve.

Consejo: Lleva calzado adecuado y consulta el tiempo en aemet.es, ya que las rutas pueden ser resbaladizas.

5. Gastronomía alpujarreña: Sabores de tradición

La cocina de la Alpujarra es rústica y deliciosa, con platos que reflejan su pasado rural. El plato alpujarreño, con patatas a lo pobre, huevo frito, morcilla, chorizo y jamón serrano, es un clásico. Prueba las migas en Restaurante La Taha (Pampaneira, 958 763 029) o el puchero de hinojos en Casa Alfonso (Capileira, 958 763 038). Para postres, los soplillos y roscos de vino son imprescindibles, disponibles en panaderías como La Tahona de los Galindos (Bubión). No te vayas sin probar el vino de la Contraviesa, un tinto robusto de las bodegas locales.

Consejo: Visita el mercado de Órgiva para comprar miel y embutidos artesanales.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

6. Artesanía y tradiciones

La Alpujarra es famosa por sus jarapas, tejidos coloridos usados para alfombras y cortinas, que encontrarás en talleres de Pampaneira como Jarapas Hilacar (Calle Silencio). También destacan la cerámica y la cestería de esparto, especialmente en la Feria de Artesanía de Órgiva (primavera) y la Feria de Pampaneira (octubre). Las fiestas locales, como el Entierro de la Zorra en Pampaneira (3 de mayo) o la Fiesta de la Mauraca (noviembre), ofrecen una inmersión en tradiciones únicas, con hogueras, castañas asadas y música.

Consejo: Compra una jarapa como recuerdo y participa en un taller de artesanía si visitas durante una feria.

7. Planes familiares y actividades al aire libre

La Alpujarra es ideal para familias. En Lanjarón, el Parque El Salado tiene áreas de juegos y merenderos. Los más pequeños disfrutarán del Museo del Agua en Lanjarón, que explica la importancia del agua en la región. Para aventuras al aire libre, prueba la vía ferrata de Trevélez o paseos a caballo en Bubión con Caballos de la Alpujarra (676 831 092). En verano, las pozas del río Poqueira son perfectas para un chapuzón refrescante.

Consejo: Lleva protector solar y ropa ligera para actividades al aire libre.

Consejos prácticos para tu viaje a la Alpujarra

  • Cómo llegar: Vuela al Aeropuerto de Granada (GRX) con Binter. 
  • Mejor época: Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre) ofrecen un clima suave (15-25°C) y menos turistas. El invierno es ideal para ver la nieve en Sierra Nevada.  
  • Consejo local: Lleva efectivo, ya que algunos comercios no aceptan tarjetas. Aparca en los parkings públicos de los pueblos para evitar las estrechas calles.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Por qué elegir nuestra aerolínea

Nuestros vuelos directos a Granada (GRX) te acercan a la Alpujarra con comodidad y flexibilidad. Reserva con antelación para obtener las mejores tarifas y combina tu visita con Sevilla Córdoba o Granada. Visita nuestro sitio web para planificar tu viaje y disfrutar de políticas de cancelación flexibles.
La Alpujarra de Granada es un destino que combina la magia de sus pueblos blancos, la majestuosidad de Sierra Nevada y una cultura rica en tradiciones. Desde los senderos del Barranco de Poqueira hasta las jarapas de Pampaneira, cada experiencia te sumergirá en la esencia de Andalucía. Reserva tu vuelodirecto a Granada desde Canaria con nosotros y descubre por qué la Alpujarra es un tesoro para los amantes del turismo rural. ¡Tu aventura comienza aquí!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Qué ver en la Alpujarra de Granada: Un viaje a la magia de los pueblos blancos

La Alpujarra de Granada, situada en las faldas de Sierra Nevada, es un destino que combina paisajes de montaña, pueblos blancos cargados de historia y una cultura única que mezcla herencias moriscas y cristianas. Este rincón de Andalucía, famoso por su tranquilidad y autenticidad, es ideal para quienes buscan turismo rural, gastronomía tradicional y aventuras al aire libre. Binter te lleva al Aeropuerto de Granada (GRX) con vuelos directos, desde donde podrás llegar a la Alpujarra en apenas una hora y media en coche, atravesando algunos de los paisajes más espectaculares de España. Aquí te contamos qué ver en la Alpujarra de Granada, qué hacer y cómo planificar tu escapada para descubrir esta joya andaluza.

Qué Hacer en Irún en Tu Viaje a San Sebastián: Descubre la Puerta del País Vasco

Cuando aterrices en el Aeropuerto de San Sebastián (EAS), estarás a un paso de San Sebastián, pero también muy cerca de Irún, una joya fronteriza que combina historia, naturaleza y gastronomía vasca con un toque francés. A solo 3 km del aeropuerto y 20 km de San Sebastián, Irún es perfecta para una escapada de un día que enriquece cualquier viaje al País Vasco. En este blog de Binter, te contamos qué hacer en Irún para que aproveches al máximo tu aventura, ya sea que busques cultura, senderismo o sabores auténticos. Con nuestros vuelos directos a San Sebastián, planificar tu visita a Irún es más fácil que nunca. ¡Sigue leyendo y descubre por qué esta ciudad en la frontera con Francia es un must en tu itinerario!

Vive la magia del Carnaval de Funchal 2026: Una explosión de color en Madeira

¿Buscas un destino vibrante para escapar del invierno? El Carnaval de Funchal 2026, en la encantadora isla de Madeira, es la respuesta. Del 8 al 22 de febrero de 2026, la capital de Madeira se transforma en un escenario de música, danza y disfraces espectaculares, evocando la energía de los carnavales de Río, Canarias y Cabo Verde, pero con un toque único portugués. Binter, con vuelos directos al Aeropuerto de Madeira (FNC), te lleva al corazón de esta fiesta inolvidable. Descubre qué ver, hacer y saborear en el Carnaval de Funchal con esta guía diseñada para que planifiques tu viaje perfecto.