#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Gran Canaria es una isla con muchos encantos. Desde sus dunas hasta las cumbres de Tejeda. Sin embargo, la mayoría de las personas que la visitan, no llegan a conocer los secretos que alberga el oeste de esta región insular. Una zona desconocida, a la que no llegan las autovías, y que también tiene grandes atractivos.

Ruta por el oeste de Gran Canaria

La costa oeste de Gran Canaria está formada por los municipios de Agaete, Artenara y La Aldea de San Nicolás. Es la zona más virgen de la isla y la única a la que no han llegado las redes de carreteras rápidas; un lugar de barrancos vírgenes y carreteras de curvas que enamorarían a cualquier amante del road trip.

A excepción de pequeños pueblos y alguna casa perdida, este lado de la isla se encuentra prácticamente despoblado. Por eso, es el lugar perfecto para desconectar de las zonas turísticas y encontrar la paz. Veamos algunos lugares que no te puedes perder.

La Cola del Dragón

Una de las zonas más visitadas de la costa oeste de Gran Canaria está formada por cuatro picos que forman lo que alguien identificó como una cola de dragón. Para encontrar las mejores vistas hacia estos riscos, lo mejor es visitar el mirador del Balcón.

El charco azul y la cascada

Saliendo de Agaete rumbo a La Aldea de San Nicolás, se encuentra El Risco. El primer grupo de casas blancas que te recuerda que estás en una isla habitada. Aparcando el coche en este pequeño pueblo y caminando durante 20 minutos por un sendero, se esconde una de las joyas de Gran Canaria: el charco azul y su cascada.

Se trata de un charco con agua de color azul verdoso, que cuenta con una cascada de unos 20 metros. Sin duda, si visitas este lugar en uno de los días de calor, acuérdate de llevar el bañador para poder darte un remojón en sus aguas.

Las playas de Güigüi y La Aldea

En el camino que va hacia La Aldea, no dejas de ver el mar. Y, probablemente, te apetezca conocer algunas de las playas perdidas de Gran Canaria. Si no te importa caminar para encontrar un secreto escondido, puedes hacer el camino de 5 horas hasta la playa de Güigüi, una preciosa playa escondida, de arena amarilla y rodeada de riscos.

Pero no es necesario caminar tanto si no te apetece. También puedes encontrar playas más cercanas de callaos y arena negra. La playa de La Aldea es muy tranquila, junto a su puerto pesquero y es una parada obligatoria antes de seguir el camino hacia Mogán.

Como has podido ver, la costa oeste de Gran Canaria tiene mucho que ofrecer. El hecho de que sea una de las zonas de la isla de más difícil acceso, hace que también sea una de las más vírgenes. Por eso, estamos seguros de que estás deseando hacerle un hueco en tu próxima ruta por la isla. Así que no te lo pienses más y, en tu próximo viaje a Gran Canaria, visita esta zona de riscos, acantilados y barrancos.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!