#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

La Alhambra, joya de Granada y uno de los monumentos más visitados de España, es mucho más que un palacio: es un testimonio vivo de la historia, el arte y la cultura nazarí. Situada en una colina que domina la ciudad, esta ciudadela medieval, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina arquitectura islámica, jardines exuberantes y vistas impresionantes. Si estás planeando un viaje a Granada con Binter, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Alhambra para que tu visita sea inolvidable. Desde cómo comprar entradas hasta los rincones que no puedes perderte, ¡prepárate para descubrir un lugar donde el pasado cobra vida!

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

¿Qué es la Alhambra?

alhambra granadaLa Alhambra es un complejo palaciego y fortaleza construido principalmente entre los siglos XIII y XV por los sultanes nazaríes, los últimos gobernantes musulmanes de la Península Ibérica. Su nombre, que significa “la roja” en árabe, alude al color de sus muros al atardecer. Dividida en tres áreas principales —los Palacios Nazaríes, la Alcazaba y el Generalife—, la Alhambra es un ejemplo sublime de la arquitectura islámica, con sus arcos decorados, patios serenos y azulejos intrincados. Además, incluye el Palacio de Carlos V, un añadido renacentista del siglo XVI.

1. Palacios Nazaríes: El alma de la Alhambra

Los Palacios Nazaríes son el corazón de la Alhambra y su mayor tesoro. Este conjunto de palacios, formado por el Mexuar, el Palacio de Comares y el Patio de los Leones, te dejará sin aliento con su delicadeza. El Patio de los Leones, con sus esbeltas columnas de mármol y su fuente central, es una obra maestra del arte nazarí, símbolo de armonía y poder. La Sala de los Abencerrajes y la Sala de las Dos Hermanas destacan por sus techos de mocárabes, que parecen estalactitas talladas.

  • Consejo: Dedica al menos una hora a los palacios y mantén los ojos abiertos para captar detalles como los poemas grabados en los muros.

2. Alcazaba: La fortaleza defensiva

La Alcazaba es la parte más antigua de la Alhambra, una fortaleza militar diseñada para proteger la ciudad. Sus torres, como la Torre de la Vela, ofrecen vistas panorámicas de Granada, la Vega y Sierra Nevada. Pasear por sus murallas te transporta a la época de los sultanes, cuando la Alhambra era una ciudad autosuficiente.

  • Consejo: Sube a la Torre de la Vela al final de tu visita para disfrutar de un atardecer inolvidable, pero lleva calzado cómodo, ya que el terreno es irregular.

3. Generalife: Jardines de ensueño

El Generalife, la villa de verano de los sultanes, es un remanso de paz con jardines llenos de cipreses, rosales y fuentes. Su Patio de la Acequia, con un canal flanqueado por chorros de agua, es uno de los espacios más fotografiados de la Alhambra. Los aromas de las flores y el sonido del agua crean una atmósfera mágica.

  • Consejo: Visítalo en primavera, cuando los jardines están en pleno esplendor, y dedica tiempo a los miradores para capturar vistas de los Palacios Nazaríes.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

4. Palacio de Carlos V: Contraste renacentista

El Palacio de Carlos V, construido en el siglo XVI tras la Reconquista, es un imponente edificio renacentista que contrasta con la delicadeza nazarí. Su patio circular, único en España, alberga el Museo de la Alhambra, con artefactos islámicos, y el Museo de Bellas Artes, con pinturas religiosas. La entrada a ambos museos es gratuita.

  • Consejo: Asiste a un concierto o exposición en el patio si coincides con eventos culturales, especialmente en verano.

5. Cómo comprar entradas para la Alhambra

Las entradas a la Alhambra son limitadas (unos 7.000 visitantes diarios), por lo que es crucial planificar con antelación. La entrada general (15,94 € en 2025) incluye los Palacios Nazaríes, la Alcazaba, el Generalife y el Palacio de Carlos V. También hay opciones como la visita nocturna a los Palacios Nazaríes (10,61 €) o la entrada a los jardines (7,42 €). Compra tus entradas en la web oficial con al menos 1-3 meses de antelación, ya que se agotan rápido.

  • Consejo: Descarga la entrada en tu móvil y llega 15 minutos antes de la hora asignada para los Palacios Nazaríes, ya que el acceso es estricto.

6. Mejores momentos para visitar

La Alhambra es mágica todo el año, pero la primavera (marzo-mayo) y el otoño (septiembre-noviembre) son ideales por el clima suave (15-25°C) y los colores de los jardines. El verano puede ser caluroso (hasta 35°C), mientras que el invierno ofrece menos multitudes y un encanto especial con Sierra Nevada nevada al fondo. Las primeras horas (8:30-10:00) son las más tranquilas, y las visitas nocturnas te permiten ver los palacios iluminados.

  • Consejo: Evita los fines de semana y festivos nacionales si puedes para disfrutar de una experiencia más relajada.

7. Cómo llegar a la Alhambra

La Alhambra está a 2 km del centro de Granada, en la colina de la Sabika. Desde el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén (GRX), al que puedes volar con Binter desde Canarias, toma un taxi (30-40 €, 20 minutos) o coge una guagua hasta el centro de Granada (3 €, 45 minutos). Desde la Plaza Nueva, sube a pie por la Cuesta de Gomérez (15 minutos, empinada) o toma el minibús C30/C32 (1,40 €, parada “Alhambra General”).

  • Consejo: Compra un billete de transporte público “Credibus” para ahorrar si planeas moverte en guagua por Granada.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

8. Qué llevar y normas de visita

Lleva calzado cómodo para caminar por los suelos empedrados y pendientes, protector solar y una botella de agua, ya que no hay fuentes dentro de los Palacios Nazaríes. Las mochilas grandes y los trípodes están prohibidos, pero hay consignas gratuitas en la entrada. No toques las decoraciones ni comas dentro de los palacios.

  • Consejo: Descarga la audioguía oficial (3 €) o contrata un guía local para profundizar en la historia (unos 40 € por grupo).

9. Complementa tu visita: Albaicín y más

La Alhambra se disfruta aún más combinándola con el Albaicín, el barrio árabe de Granada, visible desde la Alcazaba. Pasea por sus calles empedradas y visita el Mirador de San Nicolás para una vista icónica de la Alhambra al atardecer. También puedes explorar el Sacromonte, conocido por sus cuevas y espectáculos de flamenco.

  • Consejo: Reserva una cena con vistas en Restaurante Mirador de Morayma en el Albaicín, donde sirven tapas granadinas.

10. Gastronomía cerca de la Alhambra

Tras tu visita, saborea la cocina granadina en el Paseo de los Tristes, a los pies de la Alhambra. Prueba el pionono, un dulce típico, en Casa Ysla, o disfruta de habas con jamón en Bar Los Altramuces. Para una experiencia auténtica, visita Bodegas Castañeda en el centro y pide una tapa gratis con tu cerveza.

  • Consejo: Compra té moruno o especias en las teterías del Albaicín como recuerdo.

Consejos prácticos para tu viaje

  • Cómo llegar: Desde Granada, la Alhambra está a 10 minutos en coche o en guagua.
  • Alojamiento: Hospédate en el Parador de Granada, dentro de la Alhambra, para una experiencia única, o en hoteles céntricos en el Albaicín.
  • Duración: Dedica 3-4 horas a la visita completa. Si tienes tiempo, combina con el Albaicín en un día.
  • Idioma: Las señales y audioguías están en español, inglés y francés. Los guías locales suelen hablar varios idiomas.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Por qué la Alhambra es imprescindible

La Alhambra no es solo un monumento; es un viaje a la Granada nazarí, donde cada patio, arco y fuente cuenta una historia de sultanes, poetas y conquistas. Su belleza, que inspiró a Washington Irving y a generaciones de artistas, sigue cautivando a millones de visitantes. Reserva tu vuelo directo a Granada con Binter y descubre todo lo que necesitas saber sobre la Alhambra para vivir una experiencia que quedará grabada en tu memoria.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Todo lo que necesitas saber sobre la Alhambra en tu viaje a Granada: Un viaje al corazón nazarí

La Alhambra, joya de Granada y uno de los monumentos más visitados de España, es mucho más que un palacio: es un testimonio vivo de la historia, el arte y la cultura nazarí. Situada en una colina que domina la ciudad, esta ciudadela medieval, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, combina arquitectura islámica, jardines exuberantes y vistas impresionantes. Si estás planeando un viaje a Granada con Binter, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre la Alhambra para que tu visita sea inolvidable. Desde cómo comprar entradas hasta los rincones que no puedes perderte, ¡prepárate para descubrir un lugar donde el pasado cobra vida!

Qué ver en la Isla de Gorée en tu viaje a Dakar: Un rincón de historia, paz y belleza

La Isla de Gorée, a solo 3 km de la costa de Dakar, es un destino que combina un pasado histórico conmovedor con una atmósfera de tranquilidad y encanto colonial. Este pequeño paraíso sin coches, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1978, es mucho más que un recordatorio del comercio de esclavos: es un lugar donde las calles de arena, las casas de colores y la hospitalidad senegalesa crean una experiencia única. Si estás planeando un viaje a Dakar con Binter, aquí te contamos qué ver en la Isla de Gorée para que descubras sus secretos, desde museos conmovedores hasta playas serenas y talleres de artistas. ¡Prepárate para un viaje que toca el alma y los sentidos!

Dakhla: Todo lo que necesitas saber para un viaje perfecto a este paraíso

Dakhla, un oasis escondido, es un destino que combina tranquilidad, aventura y experiencias únicas. Situada en una península de 40 km que abraza la laguna del Río de Oro, esta joya costera entre el Atlántico y el desierto del Sáhara ofrece paisajes de ensueño, deportes acuáticos de clase mundial y una cultura saharaui auténtica. Si buscas un viaje que te desconecte del bullicio y te conecte con la naturaleza y la calma, Dakhla es tu lugar. Aquí te contamos qué hacer en Dakhla para un viaje perfecto, ideal para quienes anhelan serenidad y momentos inolvidables. ¡Reserva tu vuelo directo a Dakhla con Binter y descubre este rincón mágico del mundo!