#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es mucho más que sol, playa y paella. Esta isla balear es un mosaico de historia, cultura y paisajes que sorprenden a cada paso. Si estás planeando un viaje, aquí te desvelamos 20 cosas que no sabías de Mallorca para que explores su lado más auténtico y aproveches al máximo tu visita. Aunque seas canario, deberías saber por qué deberías viajar a Mallorca y descubrir desde curiosidades históricas hasta rincones ocultos, sin olvidar la gastronomía balear. Esta guía te hará querer subirte al próximo vuelo con nosotros y descubrir la isla como nunca antes.

Descarga GRATIS nuestra guía de Baleares

1. La cueva que inspiró a Julio Verne

Cuevas del DrachLas Cuevas del Drach en Porto Cristo no solo son un espectáculo natural con sus lagos subterráneos, sino que se dice que inspiraron a Julio Verne para escribir Viaje al centro de la Tierra. Su concierto de música clásica en el lago es una experiencia única.

2. Un tren centenario

20 cosas de mallorca tren sollerEl Tren de Sóller, en funcionamiento desde 1912, conecta Palma con Sóller a través de la Serra de Tramuntana. Este tren de madera serpentea por túneles y paisajes de ensueño, ofreciendo un viaje nostálgico.

3. La catedral que mira al mar

catedral palma de mallorcaLa Catedral de Palma, conocida como La Seu, es una de las pocas catedrales góticas construidas junto al mar. Sus vitrales, diseñados en parte por Gaudí, crean un espectáculo de luces al amanecer.

4. Un pueblo de artistas

DeiàDeià, en la Serra de Tramuntana, ha atraído a artistas como Robert Graves y Mick Jagger. Sus calles empedradas y vistas al Mediterráneo lo convierten en un refugio creativo.

Descarga GRATIS nuestra guía de Baleares

5. El origen de la ensaimada

EnsaimadaLa ensaimada, el dulce mallorquín por excelencia, tiene raíces árabes y se elabora desde el siglo XVII. Prueba una auténtica en Ca’n Joan de s’Aigo, una pastelería histórica en Palma.

6. Un castillo circular único

Castillo de BellverEl Castillo de Bellver es uno de los pocos castillos circulares de Europa. Construido en el siglo XIV, ofrece vistas panorámicas de Palma y alberga un museo histórico.

7. La playa secreta de Es Trenc

Es Trenc mallorca-1Es Trenc, con su arena blanca y aguas turquesas, es una de las playas más vírgenes de Mallorca. Está protegida como área natural, lo que la mantiene libre de grandes construcciones.

8. Un idioma propio

mallorca catalanEl catalán mallorquín es la lengua cooficial de la isla, con expresiones únicas como “anar a sa platja” (ir a la playa). Aprende algunas palabras para conectar con los locales.

Descarga GRATIS nuestra guía de Baleares

9. El vino mallorquín resurge

Mallorca produce vinos de calidad con denominaciones como Binissalem. Visita bodegas como Bodega Ribas para degustar variedades autóctonas como la mantonegro.

10. Un faro con historia

faro FormentorEl Faro de Formentor, en el cabo más septentrional, ofrece vistas espectaculares. Fue construido en 1863 y sigue siendo un punto clave para navegantes.

11. La fiesta de los demonios

La Noche de Sant Antoni (16-17 de enero) llena las calles de hogueras y desfiles de demonios. En Sa Pobla, esta tradición es especialmente vibrante.

12. Un mercado con siglos de historia

Mercat de l’OlivarEl Mercat de l’Olivar en Palma lleva desde 1951 ofreciendo productos frescos. Es ideal para probar sobrasada, queso mahonés y otros sabores mallorquines.

Descarga GRATIS nuestra guía de Baleares

13. La cuna de las perlas

Las perlas de Manacor son famosas mundialmente. Aunque ahora son sintéticas, su artesanía sigue siendo un sello de calidad en joyería.

14. Un paraíso para ciclistas

ciclismo mallorcaMallorca es un destino top para el ciclismo, con rutas como la de Sa Calobra, que desafía a los más atrevidos con sus curvas y paisajes.

15. El pueblo de las tres culturas

Alcúdia  mallorcaAlcúdia conserva vestigios romanos, árabes y cristianos. Su muralla medieval y el yacimiento de Pollentia son imprescindibles.

16. Un monasterio con vistas

mallorca Monasterio de LlucEl Monasterio de Lluc, en la Serra de Tramuntana, es un lugar de peregrinación y paz. Su Virgen Negra es un símbolo espiritual de la isla.

Descarga GRATIS nuestra guía de Baleares

17. La sal de Mallorca

Las Salinas d’Es Trenc producen sal marina artesanal desde la época romana. Puedes visitarlas y comprar flor de sal como souvenir.

18. Un festival de jazz

El Festival de Jazz de Sa Pobla, en verano, atrae a músicos internacionales. Es una forma perfecta de disfrutar de la noche mallorquina.

19. La huella de Chopin

Frédéric Chopin pasó un invierno en Valldemossa (1838-1839) con George Sand. Visita la Cartuja para ver su piano y manuscritos.

20. Un parque natural escondido

Parque Natural de MondragóEl Parque Natural de Mondragó, cerca de Santanyí, combina calas, bosques y senderos. Es ideal para caminatas y observar aves.

Descarga GRATIS nuestra guía de Baleares

Consejos para tu viaje a Mallorca

  • Cómo llegar: Vuela al Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI) con Binter, bien conectado con el centro de Palma y otros puntos de la isla.
  • Mejor época: Primavera (marzo-julio) y otoño (septiembre-noviembre) ofrecen buen clima y menos aglomeraciones.
  • Transporte: Alquila un coche para explorar calas y pueblos remotos, o usa las guaguas locales para moverte entre Palma, Alcúdia y Sóller.
  • Gastronomía: No te pierdas el tumbet (plato de verduras) ni el arròs brut (arroz caldoso) ni sus ensaimadas.

Mallorca es un destino que nunca deja de sorprender. Desde sus calas escondidas hasta su rica herencia cultural, cada rincón cuenta una historia. Reserva tu vuelo hoy a Palma de Mallorca y descubre estas 20 cosas que no sabías de Mallorca por ti mismo. ¡La isla te espera con los brazos abiertos!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!