Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

Mauritania, un país donde el desierto del Sáhara se encuentra con el océano Atlántico, es un destino lleno de sorpresas para los viajeros aventureros. Su capital, Nuakchot, es el corazón pulsante de esta nación, un lugar que combina tradición nómada, cultura vibrante y paisajes únicos. En este artículo, te desvelamos 20 curiosidades sobre Mauritania, con un enfoque especial en Nuakchot, para que planifiques un viaje inolvidable con los vuelos directos de Binter desde Canaria a Nuakchot. ¡Prepárate para explorar un país que pocos conocen a fondo!

Descarga GRATIS nuestra guía de África

1. Nuakchot: Una capital nacida del desierto

Nuakchot pasó de ser un pequeño pueblo de pescadores a la capital de Mauritania en 1957, tras la independencia del país. Su nombre significa “lugar de los vientos” en bereber, y su ubicación en la costa atlántica la hace única: es la única capital africana directamente sobre el Atlántico.

2. Dunas dentro de la ciudad

En Nuakchot, no es raro ver dunas de arena del Sáhara invadiendo las calles. La ciudad lucha constantemente contra el avance del desierto, lo que crea un paisaje urbano surrealista donde la arena se cuela hasta en los barrios más modernos.

3. El Puerto de Pescadores, un espectáculo diario

Nouakchott FishermenEl Port de Pêche de Nuakchot es una de las atracciones más auténticas. Cada tarde, cientos de pescadores llegan en coloridas barcas de madera, descargando pescado fresco mientras cantan. Es una experiencia vibrante, ideal para capturar fotos únicas.

4. La Gran Mezquita Saudí, un ícono de Nuakchot

Gran Mezquita Saudí nuakchotLa Gran Mezquita Saudí es el mayor templo de África Occidental y un símbolo de la devoción islámica de Mauritania. Su diseño sencillo pero imponente la convierte en una visita obligada, aunque respeta las normas locales y vístete con modestia.

Descarga GRATIS nuestra guía de África

5. Una población nómada en transición

Nuakchot 20 cosas que no sabiasAunque Nuakchot es una ciudad moderna, muchos de sus habitantes mantienen raíces nómadas. Hasta los años 60, el 90% de los mauritanos eran nómadas, y aún hoy, algunas familias tienen haimas (tiendas beduinas) en el desierto como segunda residencia.

6. El mercado de Nuakchot: Un caos encantador

Mercado Central de NuakchotEl Mercado Central de Nuakchot es un laberinto de puestos con telas coloridas, especias y artesanías bereberes. Aquí puedes regatear por un turbante tradicional o probar zrig, una bebida de yogur fermentado típica.

7. Mauritania, cuna de los almorávides

En el siglo XI, Mauritania fue el origen del movimiento almorávide, que conquistó partes de España y el Magreb. En Nuakchot, el Museo Nacional guarda artefactos de esta época, como joyas y armas tradicionales.

8. El tren del hierro, una aventura épica

Iron Ore TrainA unas horas de Nuakchot, en Zouerate, parte el tren del mineral de hierro, uno de los más largos del mundo (2,5 km). Los viajeros más atrevidos pueden subirse gratis a los vagones de carga para un trayecto inolvidable hasta Nouadhibou.

Descarga GRATIS nuestra guía de África

9. Nuakchot y su clima sorprendente

Aunque está en el Sáhara, Nuakchot tiene un clima más fresco de lo esperado, con temperaturas medias de 23-28 °C. La brisa atlántica suaviza el calor, haciendo que sea agradable visitarla casi todo el año.

10. La hospitalidad mauritana

Los mauritanos son famosos por su generosidad. En Nuakchot, no te sorprendas si un local te invita a tomar té (un ritual que incluye tres tazas: amarga, dulce y suave). Decir que no es casi una ofensa.

11. Un país sin alcohol

Mauritania es un país islámico estricto, y el alcohol está prohibido. En Nuakchot, encontrarás restaurantes con comida internacional, pero las bebidas se limitan a zumos, té y refrescos.

12. Las bibliotecas del desierto

Aunque no están en Nuakchot, las cercanas ciudades de Chinguetti y Ouadâne (a unas 6-8 horas) albergan bibliotecas con manuscritos medievales. Algunas agencias en Nuakchot organizan excursiones para visitar estos tesoros UNESCO.

13. Playas vírgenes cerca de Nuakchot

A pocos kilómetros de la capital, las playas atlánticas son casi desiertas. Sin embargo, evita caminar solo por la noche en zonas aisladas por seguridad y respeta las advertencias locales.

14. El arte del regateo

En Nuakchot, regatear es parte de la cultura. En tiendas como las de Rue Monotel, donde venden recuerdos, practica tu habilidad para conseguir buenos precios en collares de plata o telas.

Descarga GRATIS nuestra guía de África

15. Un crisol cultural

Nuakchot refleja la diversidad de Mauritania: árabes-bereberes al norte y comunidades subsaharianas al sur. Esto se ve en la música, con instrumentos como el ardin (arpa tradicional), que puedes escuchar en eventos locales.

16. El oasis de Terjit, una escapada desde Nuakchot

TerjitA unas 5 horas, el oasis de Terjit es un paraíso de palmeras y manantiales. Muchas agencias en Nuakchot ofrecen tours de un día, perfectos para combinar naturaleza e historia, ya que fue un lugar de coronaciones reales.

17. La moneda local: Ouguiya

La moneda de Mauritania es la ouguiya (MRU), y Nuakchot es de las pocas ciudades con cajeros automáticos que aceptan tarjetas extranjeras (prueba Société Générale). Lleva euros como respaldo, ya que son ampliamente aceptados.

18. Seguridad en Nuakchot

Aunque Nuakchot es generalmente segura para turistas, hay que tomar precauciones. Evita el barrio Le Cinquième por la noche y lleva copias de tu pasaporte para los frecuentes controles policiales.

19. La pesca, motor económico

Nuakchot es un centro clave para la pesca, con uno de los caladeros más ricos del mundo. En el Mercado del Pescado, puedes ver cómo se negocia el atún o la langosta, un reflejo de la economía local.

20. Un destino para viajeros intrépidos

Mauritania no es un destino masivo, y eso es parte de su magia. Nuakchot, con su mezcla de modernidad y tradición, es la puerta de entrada a un país donde cada rincón cuenta una historia.

Consejos prácticos para visitar Nuakchot y Mauritania

En Nuakchot, usa taxis compartidos (10-100 ouguiyas) o alquila un 4x4 para excursiones al desierto. No hay transporte público desde el aeropuerto, así que acuerda un traslado con tu hotel.

Viste con modestia (hombros y rodillas cubiertos) y respeta las costumbres islámicas, especialmente en Ramadán.

Mantén tus pertenencias vigiladas en mercados y lleva unas 20 copias de tu pasaporte para los controles.  

Descarga GRATIS nuestra guía de África

Preguntas frecuentes sobre Nuakchot

¿Es seguro viajar a Nuakchot?

Nuakchot es razonablemente seguro para turistas si sigues precauciones básicas: evita zonas aisladas por la noche y lleva copias de tu pasaporte.

¿Qué ver en Nuakchot en un día?

Ya sabes lo que necesitas ver en Nuakchot: Port de Pêche, la Gran Mezquita, el Mercado Central y el Museo Nacional. Por la tarde, relájate en un café local probando té mauritano.

¿Cómo moverse en Mauritania?

En Nuakchot, usa taxis compartidos. Para otras ciudades, alquila un 4x4 con conductor o toma minibuses, pero prepárate para trayectos largos.

¿Es caro viajar a Mauritania?

No, Nuakchot es asequible: una comida local cuesta 3-8 euros, y el alojamiento básico, unos 10-20 euros por noche.

¿Qué idioma se habla en Nuakchot?

El árabe es oficial, pero el francés es común en negocios y turismo. Encontrarás algo de inglés en hoteles.

Conclusión: Nuakchot, la puerta a Mauritania

Mauritania es un destino para quienes buscan algo diferente, y Nuakchot es el punto de partida ideal. Desde sus mercados vibrantes hasta su conexión con el desierto y el océano, esta ciudad te sorprenderá con su autenticidad. Estas 20 curiosidades son solo el comienzo: cada calle de Nuakchot cuenta una historia, y cada viaje a Mauritania es una aventura única.
¿Te animas a descubrir Mauritania y en especial Nuakchot? Reserva hoy mismo tus vuelos directos a Nuakchot con Binter y prepárate para la aventura. ¡Nuakchot te espera con los brazos abiertos!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Vive la magia del Carnaval de Funchal 2026: Una explosión de color en Madeira

¿Buscas un destino vibrante para escapar del invierno? El Carnaval de Funchal 2026, en la encantadora isla de Madeira, es la respuesta. Del 8 al 22 de febrero de 2026, la capital de Madeira se transforma en un escenario de música, danza y disfraces espectaculares, evocando la energía de los carnavales de Río, Canarias y Cabo Verde, pero con un toque único portugués. Binter, con vuelos directos al Aeropuerto de Madeira (FNC), te lleva al corazón de esta fiesta inolvidable. Descubre qué ver, hacer y saborear en el Carnaval de Funchal con esta guía diseñada para que planifiques tu viaje perfecto.

Descubre qué ver en Chipiona: Una joya costera en Cádiz para tu próxima escapada

Si buscas un destino que combine playas doradas, historia fascinante y una vibrante cultura andaluza que puedas añadir a tu itinerario cuando visites Sanlúcar de Barrameda, Chipiona es el lugar ideal. Situada en la costa noroeste de Cádiz, esta encantadora localidad es famosa por su imponente faro, sus corrales de pesca y su rica gastronomía marinera. Perfecta para familias, parejas o viajeros en solitario, Chipiona ofrece un ambiente relajado y auténtico. Binter te lleva al Aeropuerto de Jerez (XRY), a solo 34 km de Chipiona, con vuelos directos desde Tenerife Norte y Gran Canaria. ¡Prepárate para descubrir qué ver Chipiona con este itinerario diseñado para aprovechar al máximo tu visita!

Planifica tu viaje de Córdoba a Granada: Un itinerario inolvidable para descubrir la Mezquita y la Alhambra

¿Estás soñando con un viaje que combine historia, cultura y la magia del sur de España? Un recorrido desde Córdoba a Granada, visitando la icónica Mezquita-Catedral de Córdoba y la majestuosa Alhambra de Granada, es la escapada perfecta para sumergirte en el legado andaluz. En este artículo, te proponemos un itinerario detallado de 4 días para disfrutar de ambos destinos, con consejos prácticos para optimizar tu experiencia, desde vuelos hasta recomendaciones locales. ¡Prepárate para un viaje inolvidable con Binter, que conecta los aeropuertos de Córdoba y Granada con facilidad!