#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Un viaje a Cádiz en otoño provoca unas sensaciones muy distintas a las de la temporada alta veraniega. Ni mejores, ni peores. Simplemente distintas e igualmente placenteras para los sentidos. Porque cualquier viaje por la provincia de Cádiz es de lo más sensorial, también en los meses del final de año, cuando todo toma una atmósfera más íntima e incluso más romántica.

Y no podemos obviar que hay algunos atractivos gaditanos, tanto a lo largo de los pueblos de la Costa de la Luz como en sus más hermosos pueblos del interior, que se disfrutan mucho más en este tiempo. De manera que, ¿por qué no viajar a Cádiz en octubre, noviembre o el mes de diciembre?

El clima durante una visita a Cádiz en otoño

Recomendar tomar uno de nuestros vuelos a Jerez de la Frontera para después recorrer la provincia gaditana en otoño tiene sentido gracias al buen clima de la zona. En estas tierras de Andalucía se disfruta durante estos meses de temperaturas estables y muy agradables, nunca demasiado frías. Además de que las probabilidades de lluvia son escasas.

Si no quieren helarse de frío en su escapada en los últimos meses del año, queremos invitarles a descubrir los mejores sitios que visitar en Cádiz en otoño.

Una idea para visitar Cádiz en octubre

No es extraño que en el mes de octubre se disfruten de días en la Costa de la Luz en los que las máximas reflejadas por el mercurio del termómetro superan los 20º C. Una temperatura más que agradable y en la que incluso puede apetecer disfrutar de una jornada de playa. Tal vez no para bañarse, pero sí para tomar el sol, pasear o hacer deporte.

Las playas gaditanas siempre son hermosas y cuentan con los más variados atractivos para todos los gustos. En algunas de ellas encontramos algunos de los mejores sitios para hacer surf en España. Pero hay más motivos de visita.

Por ejemplo, la Playa de Bolonia, cerca de Tarifa, ofrece a sus visitantes el espectacular yacimiento romano de Baelo Claudia. Asimismo, la playa de Caños de Meca, dominada por el imponente Faro de Trafalgar, es testigo de la batalla homónima que se libró frente a esta costa y que supone uno de los conflictos bélicos más relevantes de la historia de España.

Pero la lista puede ser aún más larga. La playa de Zahara de los Atunes, la playa del Carmen, en Barbate, o la de La Barrosa, entre Torre Bermeja y Conil de la Frontera, son hermosas cuando más alto brilla el sol. Pero quizás lo sean más al atardecer. Posiblemente, solo por vivir una puesta de sol otoñal en esas playas, ya merece la pena visitar Cádiz en octubre.

Un plan para visitar Cádiz en noviembre

Seguimos con las propuestas para tu viaje a Cádiz en otoño. Ahora toca alejarse un poco del océano y adentrarse en el interior de la provincia. Un territorio ideal para recorrerlo sin la saturación veraniega de turistas. Así se disfruta mucho más tanto de la belleza de los pueblos blancos gaditanos como de las rutas senderistas que se pueden emprender por estos paisajes serranos.

A la hora de elegir entre la veintena de localidades que crean la ruta de los pueblos blancos de Cádiz se hace difícil elegir. Desde luego quien tenga el tiempo suficiente que no se deje ninguno por visitar. Pero lamentablemente eso no es lo habitual, por lo que siempre conviene hacer una pequeña selección.

En ese listado de pueblos blancos a visitar en otoño no puede faltar, por ejemplo, Arcos de la Frontera, donde podrás disfrutar de sus balcones naturales y gozar de las fabulosas vistas a los paisajes ocres del entorno. Tampoco hay que perderse Zahara de la Sierra, no solo para sentirse pequeño viendo su poderosa Torre del Homenaje, sino también para admirar el paisaje alrededor de su embalse.

Y, desde luego, también hay que acercarse hasta Setenil de las Bodegas, nombrado recientemente el pueblo con más encanto de Andalucía en 2021. Un lugar que, sin las aglomeraciones del estío se disfruta mucho más. Por ello es uno de nuestros imprescindibles para visitar en Cádiz durante los meses de otoño.

Al igual que esta temporada es perfecta para practicar senderismo en la provincia. Si decides visitar Cádiz en noviembre (o en cualquiera de los meses de esta época) hay que echar las botas de montaña al equipaje para poder algunas de las fabulosas rutas de senderismo que nos ofrecen la Sierra de Grazalema o de Los Alcornocales, cuyos parajes alcanzan unos tonos espectaculares en esta época.

Visitar Cádiz en diciembre

El último mes del año es un estupendo momento para hacer la ruta del vino y el brandy Marco de Jerez. Son unas fechas en las que se acerca la Navidad. Así que, al mismo tiempo que se descubren lugares realmente atractivos, se puede aprovechar para hacer compras, llevándose a casa productos y regalos de calidad.

Tal viaje otoñal por las zonas de viñedo y bodegas tiene que empezar, como no puede ser de otra manera, en Jerez. En cuanto se nombra ese lugar ya aparece el regusto a vino en el paladar. Si te decantas por visitar Cádiz en diciembre no puedes dejar de acercarte hasta alguna bodega jerezana para disfrutar de una buena cata de sus caldos.

Pero esta ruta sigue por otras localidades. Por ejemplo, hay llegar hasta Trebujena, Chipiona o Rota, y en cada una de ellas, por supuesto, hay que abrir nuevas botellas. De mosto, de moscatel y de tintilla respectivamente. Todo eso servirá de anticipo para luego visitar el territorio de la manzanilla, representado de forma estupenda en las bodegas de Sanlúcar de Barrameda.

Y para culminar este recorrido enológico hay que llegar al Puerto de Santa María, donde el rey es el brandy. Un licor ideal para hacer un último brindis por este singular viaje a Cádiz en otoño. ¡Salud!

 

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

¿Por qué debes viajar a Pamplona durante los Sanfermines?

Si buscas una experiencia que combine adrenalina, tradición y una atmósfera festiva única, viajar a Pamplona durante los Sanfermines es una aventura que no te puedes perder. Del 6 al 14 de julio, la capital de Navarra se transforma en el epicentro de una de las fiestas más famosas del mundo, los Sanfermines, donde el espíritu de la ciudad te envuelve en un torbellino de música, baile y emoción. En este artículo, te contamos por qué debes visitar Pamplona durante esta celebración icónica y cómo hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Reserva tu vuelo ahora y vive la magia de los Sanfermines con nuestra guía optimizada para tu aventura!

Vivir el Fin de Año en Madeira: Una celebración mágica entre luces y naturaleza

El Fin de Año en Madeira es una experiencia que combina la magia de las fiestas con la belleza de una isla que parece sacada de un sueño. Conocida como la "Perla del Atlántico", Madeira transforma la llegada del nuevo año en un espectáculo inolvidable de fuegos artificiales, tradiciones cálidas y paisajes que enamoran. Si buscas un destino para despedir el año con alegría y empezar con energía, aquí te contamos cómo vivir el Fin de Año en Madeira, qué hacer y por qué deberías reservar tu vuelo ahora. ¡Prepárate para una aventura festiva con nuestra guía optimizada para tu viaje!

Vivir el Carnaval de Cabo Verde: Una explosión de color y ritmo que no te puedes perder

El Carnaval de Cabo Verde es mucho más que una fiesta: es una celebración vibrante que fusiona música, baile, disfraces y la alegría contagiosa de un archipiélago lleno de vida. Si buscas una experiencia única que combine cultura, diversión y el calor humano de África Occidental, el carnaval caboverdiano, especialmente en islas como São Vicente y Santo Antão, es tu destino ideal. En este artículo, te contamos cómo vivir el Carnaval de Cabo Verde, qué esperar y por qué deberías reservar tu vuelo ahora para sumergirte en esta explosión de color. ¡Prepárate para una aventura inolvidable con nuestra guía optimizada para tu viaje!