#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

 

szabo-janos-0d5-_kJFdDk-unsplashUn año más se acerca la noche de Halloween, Todos los Santos y el Día de Difuntos; unas fechas en las que la tradición (al menos en España) invita a ir al cementerio a llevar flores a los seres queridos que ya no están o degustar la gastronomía tradicional de estas fechas, como los huesos de santo o los buñuelos de viento.

No obstante, en determinados sitios se viven estas fiestas de una forma única. Hoy recorremos diversos lugares del país para descubrir cuatro tradiciones de Halloween en España. ¡Anímate a volar con Binter y elige cualquiera de estos destinos para vivir una experiencia inolvidable!

 

Tradiciones curiosas de Halloween en España

La noche de Halloween en Canarias se vive de una manera especial con una festividad de lo más curiosa, el Día de los Finados, que explicamos en este post. En esta ocasión te proponemos cuatro destinos con algunas de las tradiciones de Halloween más curiosas en España que, sin duda, no te dejarán indiferente. Vivirás unos días únicos si pasas en ellos estas fechas. ¿Te apuntas?

 

Los Tosantos en Cádiz

La alegría para recordar a los que ya no están lo impregna todo durante el Halloween en Cádiz, una ciudad cuyo patrimonio histórico resulta tan hermoso como excepcional. Aquí se celebra la fiesta de los Tosantos, en la que la comida es la que se convierte en protagonista. Pasear por el mercado central de abastos de la ciudad, del siglo XIX, o por el de la Virgen del Rosario resulta toda una experiencia en estas fechas.

Y es que durante estos días podrás ver disfrazados todo tipo de productos: frutas, verduras, calamares vestidos como si fueran nazarenos, pollos con traje y pescados como novios en el día de la boda. Cada uno de los puestos del mercado se especializa en una temática distinta y los concursos para ver cuál es el más original no pueden faltar. Un momento perfecto para acercarse a conocer esta ciudad conocida como la Tacita de Plata.

 

Sa trencada en Mallorca

Entre todas las tradiciones culinarias del Halloween en Baleares, destaca la sa trencada. Las familias se reúnen para cocinar juntas una cena que se compone de frutos secos, panelletes y bunyols. Y para poner un punto todavía más dulce, los padrinos regalan a sus ahijados unos rosarios azucarados.

En Mallorca perviven otras costumbres, como envolverse con una sábana blanca para parecer un fantasma, así que los sustos también forman parte de este particular evento. Recuerda que la mayoría de los hoteles celebran fiestas temáticas la noche del 31 de octubre, y que, por ejemplo, el Katmandú Park está abierto para todo el público con actividades terroríficas. Un plan perfecto si viajas en familia.

 

Samaín en Vigo

No podemos hablar de celebraciones del día de Halloween en España sin mencionar el Samaín gallego. Esta antigua fiesta celta celebra el fin de la cosecha durante la noche en la que, según se cuenta, se abren las puertas entre el mundo de los espíritus y el de los vivos.

Durante este particular Halloween en Galicia las casas se decoran para espantar a las ánimas, las gentes se disfrazan para confundirse con ellas y evitar que les hagan daño, se prepara a medianoche la queimada con su conjuro y se organizan magostos para comer las castañas bien calientes mientras se cuentan historias de miedo junto al fuego.

Uno de los sitios perfectos para vivir esta fiesta es Vigo. No dejes de recorrer el barrio histórico para participar en las tradiciones del Samaín, en las que tampoco faltan las actuaciones infantiles, charangas, conciertos y grupos de música tradicional. Seguro que también te cruzas con la Santa Compaña, la procesión de almas en pena que vaga por los bosques y las calles de la ciudad.

 

Luz de las Ánimas en Zaragoza

En el pueblo zaragozano de Trasmoz se vive cada año la Luz de las Ánimas. Durante este evento, que tiene lugar el 31 de octubre, la localidad regresa al siglo XIII. En aquel tiempo se dice que el pueblo estaba maldito y fue excomulgado, tal y como recogió Gustavo Adolfo Bécquer en La tía Casca.

Este día, las brujas vuelven a pasearse por Trasmoz, uno de los mejores destinos para pasar el Halloween en Zaragoza. Por la mañana lo típico es ir a recoger calabazas para luego decorarlas y colocarlas por el camino de las ánimas. Por la tarde se suceden los pasacalles, los bailes y el encendido de las hogueras.

Además, sale la procesión durante la cual se reza el Rosario entre la iglesia y el cementerio, un momento en el que no faltan las brujas. Y a medianoche, la Fundación Castillo de Trasmoz organiza una queimada en la que también se sirven dulces artesanales, mientras la música suena hasta la madrugada.

 

Ya sea Cádiz, Mallorca, Vigo o Zaragoza, cualquiera de estos destinos te espera para vivir las mejores fiestas y actividades de Halloween en España. Solo tienes que reservar tu vuelo con Binter y preparar la maleta para vivir unos días de otoño inolvidables. ¡Ven a disfrutar, nosotros te llevamos!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!