#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Las islas Canarias son el lugar idóneo para recibir el año nuevo por todo lo alto. Las opciones que ofrecen son infinitas, y el clima excepcional. Así que seas más de playa, medianías, dunas o montañas, los podrás disfrutar con turrones, villancicos y un cielo estrellado maravilloso.

Para que sea algo verdaderamente único, te proponemos ocho lugares para dar la bienvenida al 2024 bajo las estrellas en el archipiélago canario. Reserva tu vuelo a Canarias con Binter y ven a vivir un viaje romántico, una escapada con los amigos o unos días en familia para comenzar el año nuevo de una manera especial.

Una pareja de dragos bajo la noche estrellada, en la que se deja ver la Vía Láctea en toda su inmensidad.

8 lugares bajo las estrellas en Canarias

Si quieres recibir el año bajo uno de los cielos más espectaculares de Europa, ven a Canarias. Estos son los lugares más increíbles para disfrutar de la experiencia de dar la bienvenida a 2024 bajo la cúpula celeste en las islas.

Vega de San Mateo (Gran Canaria)

Empezamos nuestra ruta en uno de los destinos Starlight de Canarias, la isla de Gran Canaria. En pleno casco urbano de la localidad de la Vega de San Mateo, se localiza el Observatorio Astronómico de Las Temisas, a solo 35 minutos de Maspalomas. Se trata de un lugar absolutamente impresionante, que ofrece visitas guiadas, tanto en sesiones regulares como para grupos durante los fines de semana. 

Otros lugares en Gran Canaria para disfrutar del turismo astronómico son el mirador del Pico de los Pozos de las Nieves, a 1.949 metros de altitud sobre el nivel del mar, y los Llanos de Garañón, a 1.700 metros de altitud. En el primero, sobre el "techo" de la isla, encontramos un punto desde que el que, tras la puesta de sol y divisar las islas de Tenerife y Gran Canaria, encontramos un lugar magnífico desde el que contemplar las estrellas. En el segundo, en el entorno de Tejeda, podremos ver, si dirigimos nuestra mirada al suroeste, las estrellas de Castor y Pollux, Capella, Aldebarán, Rigel, Sirius y Procyon, además de de las constelaciones de Géminis, Auriga, Tauro, Orión, Can Mayor y Can Menor, respectivamente.

Observatorio del Teide (Tenerife)

Cruzamos a los cielos de la isla vecina, para disfrutar de los del Parque Nacional del Teide, en Tenerife, que además son Destino Starlight, e incluyen un lugar único en la isla para contemplar constelaciones, planetas y estrellas: el Observatorio situado en el Parque Nacional. Este ofrece visitas guiadas varios días a la semana, aunque es necesario efectuar reserva previa

Granadilla de Abona (Tenerife)

Granadilla de Abona es un destino perfecto para disfrutar del patrimonio histórico, la naturaleza y las estrellas. La belleza del casco histórico de la localidad, monumentos como la iglesia de San Antonio de Padua, Monumentos Naturales como la Montaña Colorada y lugares en los que disfrutar de deportes acuáticos como El Médano son algunos de los puntos de interés que te esperan.

Si lo tuyo es contemplar la bóveda del cielo en todo su esplendor, este municipio del sur de Tenerife cuenta con unos cielos únicos, pero un lugar excepcional para poder dejarse impresionar por su calidad y belleza es el Mirador de Boca de Tauce. Si además lo quieres combinar con una ruta de senderismo, puedes hacerlo saliendo desde el casco hasta el propio mirador, situado en el Parque Nacional del Teide.  Las vistas desde aquí son impresionantes y en las proximidades se puede visitar el mirador y Museo Etnográfico Juan Évora.

Peñas del Chache (Lanzarote)

En la isla de Lanzarote hay un lugar precioso para contemplar los estrellados cielos de Canarias, a 670 metros de altitud sobre el nivel del mar. Nos referimos al Mirador Astronómico de Peñas del Chache, al norte de Haría, desde el que admirar constelaciones como la de Sagitario y los campos de estrellas de la Vía Láctea. Es sencillo llegar hasta él por carretera y dispone de un amplio aparcamiento para vivir una Nochevieja mágica en un paraje increíble.

Faro de Orchilla (El Hierro)

¿Qué tienen los faros que son tan especiales? Idílicos, románticos y perfectos para tomar fotografías, se convierten en lugares únicos si el cielo bajo el que se alzan es excepcional. Así sucede en el Faro de Orchilla, al oeste de la isla de El Hierro, construido en el cabo de Orchilla, el punto que durante más de 200 años marcó el Meridiano 0.

Es de fácil acceso y puedes llegar hasta él en coche, donde encontrarás amplios aparcamientos. Su ubicación ofrece un inmejorable observatorio desde el que contemplar las estrellas con la tranquila compañía del Atlántico.

Roque de los Muchachos (La Palma)

Al oeste de La Palma, el mirador de San Borondón ofrece la posibilidad de contemplar impresionantes constelaciones como las de Casiopea y Cefeo. Situado en la costa de Tazacorte, en la primera isla que fue considerada Reserva Starlight de todo el mundo, no es el único de los miradores astronómicos que encontrarás en ella. 

En el Roque de los Muchachos, el punto más alto de la isla, situado en el municipio de Garafía ofrece otro lugar excepcional desde el que observar las estrellas y asomarse al Parque Nacional de la Caldera de Taburiente. En él también se localiza el Observatorio Astrofísico del Roque de los Muchachos, en una cima considerada entre los mejores destinos del mundo para la observación astronómica. 

Mirador de Morro Velosa (Fuerteventura)

En las proximidades de Betancuria se localiza el mirador de Morro Velosa. Este es otro de los lugares donde contemplar la Osa Menor y la letra W de Casiopea. También puedes disfrutar de las vistas en el Mirador de Guise y Ayose, donde se alzan unas imponentes estaturas de bronce de unos cuatro metros de altura que representan a los antiguos y últimos reyes mahos de Fuerteventura

Parque de Garajonay (La Gomera)

El Alto de Garajonay, a 1.487 metros de altitud sobre el nivel del mar, es uno de los lugares más impresionantes en La Gomera para recibir el año observando las estrellas. La contaminación lumínica en este lugar es mínima, así que podrás ver constelaciones con una nitidez excepcional.

Estas son algunas de las opciones para disfrutar de Canarias comenzando el año en un Destino Starlight. ¡Ven a vivir la experiencia en familia, con amigos o junto a tu persona más especial!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre el Madrid más oculto. ¿Crees que conoces Madrid?

Madrid, la vibrante capital de España, es conocida por sus grandes iconos: el Palacio Real, la Puerta del Sol, el Museo del Prado. Pero más allá de estas postales turísticas, la ciudad guarda rincones secretos, barrios con alma y experiencias que solo los locales conocen. Si buscas un viaje diferente tras aterrizar con uno de nuestros vuelos, este plan para descubrir el Madrid más oculto te llevará por lugares fuera de las guías tradicionales. Prepárate para un recorrido a pie lleno de historia, arte y sabores que te revelarán el lado más auténtico de la ciudad. ¡Madrid te espera con sorpresas que no olvidarás!

De Badajoz a Lisboa y vuelta: Un road trip inolvidable por España y Portugal

Ya hablamos en otra ocasión de una posible semana de ruta de Badajoz a Cádiz y hoy te ofrecemos otra para los que buscan una escapada que combine historia, cultura y paisajes únicos. Un viaje por carretera desde Badajoz hasta Lisboa, y de regreso a Badajoz para vovler en el vuelo de Binter. Hoy te mostramos la opción perfecta para descubrir lo mejor del suroeste ibérico. Este itinerario, ideal para hacerlo en coche tras aterrizar en Badajoz con uno de nuestros vuelos, te llevará por ciudades llenas de encanto, pueblos con historia y una capital vibrante junto al Atlántico. A continuación, te proponemos un plan detallado de qué ver de Badajoz a Lisboa y volver, diseñado para optimizar tu tiempo y disfrutar al máximo. ¡Arranca el motor y prepárate para una aventura transfronteriza!

Descubre Valencia a pie: Un plan perfecto para explorar la ciudad en un día

Valencia, la tercera ciudad más grande de España, es un destino que combina historia, modernidad y un ambiente mediterráneo irresistible. Con su clima suave, calles llenas de vida y una oferta cultural envidiable, es ideal para recorrerla caminando. Si estás planeando un viaje y te preguntas qué ver en Valencia a pie, este itinerario te llevará por los imprescindibles de la ciudad en un día inolvidable. Desde Binter, te proponemos este plan optimizado para turistas que aterrizan en Valencia y quieren exprimir al máximo su visita sin necesidad de transporte público o coche. ¡Prepárate para caminar y enamorarte de esta joya del Mediterráneo!