#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Si estás pensando en viajar a Zaragoza con Binter no debes perderte este tour para conocer la Zaragoza romana que te hemos preparado. Y es que, quizás no lo sepas, pero esta ciudad tuvo el privilegio de ser la única de toda la antigua Roma en recibir el nombre del primer emperador César Augusto.

En esta ruta conocerás los principales vestigios romanos en Zaragoza, la mejor forma de empezar a disfrutar de la rica historia de esta ciudad milenaria.

Descargar guía de Aragón gratis

Caesaraugusta, ciudad imperial

Diversos historiadores fijan la fecha de fundación de la ciudad el 23 de diciembre del año 14 a.C. sobre la antigua ciudad íbera sedetana de Salduie. La función original de Caesaraugusta, nombre que recibió la ciudad de Zaragoza, fue dar cobijo a los soldados veteranos de las legiones que habían luchado en las fatigosas guerras contra los astures y los cántabros.

Murallas romanas de Zaragoza

Sin duda, una de las primeras tareas de estos soldados sería iniciar la construcción de una muralla defensiva que protegía la mayoría de las ciudades romanas de posibles rebeliones. Y así comienza nuestro tour por la Zaragoza romana: en el tramo de muralla de unos 80 metros de longitud que se conserva a un paso del puente de Santiago que cruza el río Ebro y del Torreón de la Zuda, uno de los mejores testimonios del arte islámico zaragozano y en la que se ubica una oficina de turismo de la ciudad.

La muralla de la antigua Caesaraugusta llegó a proteger un perímetro de 3 km recorriendo la avenida de César Augusto, la calle del Coso, así como el paseo Echegaray y Caballero. Se dice que el grosor de los muros pudo alcanzar los siete metros en algunos puntos del trazado, que contó con hasta 120 torres defensivas, además de cuatro puertas situadas en los extremos de sus ejes.

Descargar guía de Aragón gratis

Antes de continuar nuestra ruta por la Zaragoza romana debes admirar la estatua del emperador Augusto junto a las murallas, una de las diversas copias del celebérrimo Augusto de Prima Porta cuyo original se encuentra en los Museos Vaticanos.

Museo del Foro de Caesaraugusta

Cruzando la Plaza del Pilar hasta la plaza la Seo llegarás al Museo del Foro de Caesaraugusta. Durante unas excavaciones para remodelar esta plaza a finales de la década de los 80 del siglo pasado, se encontraron unos restos arqueológicos de época romana que hoy vertebran este museo: la mejor forma de conocer la vida cotidiana en la antigua Zaragoza romana.

Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta

Tras cruzar la plaza de la Seo y atravesar la calle del Sepulcro se encuentra el Museo del Puerto Fluvial en la plaza de San Bruno, un testimonio clave para entender la trascendencia de Caesaraugusta en la Hispania romana también desde un punto de vista comercial. Y es que en esta época el Ebro era un río navegable desde su desembocadura hasta Logroño, siendo el puerto de Zaragoza uno de los más importantes en esta ruta.

Descargar guía de Aragón gratis

Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta

Lo que tampoco podía faltar en una urbe romana eran las termas y Caesaraugusta no era una excepción. Toma la calle Don Jaime I y en menos de cinco minutos estarás en el Museo de las Termas Públicas que muestra los restos de este equipamiento que se construyó en el I d.C. y estuvo en funcionamiento hasta al IV, época en la que buena parte del Imperio empieza a mostrar signos de agotamiento.

Teatro romano de Zaragoza

Cruzando la plaza de San Pedro Nolasco alcanzamos el final de esta ruta para conocer los restos más significativos de la Zaragoza romana visitando los vestigios del teatro romano. Fue redescubierto en los años 70 del siglo XX, acondicionándose posteriormente como museo. Llegó a ser uno de los teatros más lujosos de la Hispania romana, con una capacidad para unos 6.000 espectadores.

Descargar guía de Aragón gratis

Y aunque este el final de nuestra ruta romana, no es más que el principio de tu viaje a Zaragoza. No olvides que te quedan aún 1500 años de historia de la ciudad por descubrir.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.