#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Si estás pensando en viajar a Zaragoza con Binter no debes perderte este tour para conocer la Zaragoza romana que te hemos preparado. Y es que, quizás no lo sepas, pero esta ciudad tuvo el privilegio de ser la única de toda la antigua Roma en recibir el nombre del primer emperador César Augusto.

En esta ruta conocerás los principales vestigios romanos en Zaragoza, la mejor forma de empezar a disfrutar de la rica historia de esta ciudad milenaria.

Descargar guía de Aragón gratis

Caesaraugusta, ciudad imperial

Diversos historiadores fijan la fecha de fundación de la ciudad el 23 de diciembre del año 14 a.C. sobre la antigua ciudad íbera sedetana de Salduie. La función original de Caesaraugusta, nombre que recibió la ciudad de Zaragoza, fue dar cobijo a los soldados veteranos de las legiones que habían luchado en las fatigosas guerras contra los astures y los cántabros.

Murallas romanas de Zaragoza

Sin duda, una de las primeras tareas de estos soldados sería iniciar la construcción de una muralla defensiva que protegía la mayoría de las ciudades romanas de posibles rebeliones. Y así comienza nuestro tour por la Zaragoza romana: en el tramo de muralla de unos 80 metros de longitud que se conserva a un paso del puente de Santiago que cruza el río Ebro y del Torreón de la Zuda, uno de los mejores testimonios del arte islámico zaragozano y en la que se ubica una oficina de turismo de la ciudad.

La muralla de la antigua Caesaraugusta llegó a proteger un perímetro de 3 km recorriendo la avenida de César Augusto, la calle del Coso, así como el paseo Echegaray y Caballero. Se dice que el grosor de los muros pudo alcanzar los siete metros en algunos puntos del trazado, que contó con hasta 120 torres defensivas, además de cuatro puertas situadas en los extremos de sus ejes.

Descargar guía de Aragón gratis

Antes de continuar nuestra ruta por la Zaragoza romana debes admirar la estatua del emperador Augusto junto a las murallas, una de las diversas copias del celebérrimo Augusto de Prima Porta cuyo original se encuentra en los Museos Vaticanos.

Museo del Foro de Caesaraugusta

Cruzando la Plaza del Pilar hasta la plaza la Seo llegarás al Museo del Foro de Caesaraugusta. Durante unas excavaciones para remodelar esta plaza a finales de la década de los 80 del siglo pasado, se encontraron unos restos arqueológicos de época romana que hoy vertebran este museo: la mejor forma de conocer la vida cotidiana en la antigua Zaragoza romana.

Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta

Tras cruzar la plaza de la Seo y atravesar la calle del Sepulcro se encuentra el Museo del Puerto Fluvial en la plaza de San Bruno, un testimonio clave para entender la trascendencia de Caesaraugusta en la Hispania romana también desde un punto de vista comercial. Y es que en esta época el Ebro era un río navegable desde su desembocadura hasta Logroño, siendo el puerto de Zaragoza uno de los más importantes en esta ruta.

Descargar guía de Aragón gratis

Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta

Lo que tampoco podía faltar en una urbe romana eran las termas y Caesaraugusta no era una excepción. Toma la calle Don Jaime I y en menos de cinco minutos estarás en el Museo de las Termas Públicas que muestra los restos de este equipamiento que se construyó en el I d.C. y estuvo en funcionamiento hasta al IV, época en la que buena parte del Imperio empieza a mostrar signos de agotamiento.

Teatro romano de Zaragoza

Cruzando la plaza de San Pedro Nolasco alcanzamos el final de esta ruta para conocer los restos más significativos de la Zaragoza romana visitando los vestigios del teatro romano. Fue redescubierto en los años 70 del siglo XX, acondicionándose posteriormente como museo. Llegó a ser uno de los teatros más lujosos de la Hispania romana, con una capacidad para unos 6.000 espectadores.

Descargar guía de Aragón gratis

Y aunque este el final de nuestra ruta romana, no es más que el principio de tu viaje a Zaragoza. No olvides que te quedan aún 1500 años de historia de la ciudad por descubrir.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde Tomar el Mejor Orujo en España

Ya hablamos de dónde podemos tomarnos el mejor txakoli, la mejor sidra, el mejor vermut en Madrid, los mejores vinos de España, etc. pero también podemos hablar del orujo, un aguardiente tradicional español elaborado a partir de los hollejos de la uva, es mucho más que una bebida: es un símbolo de la cultura y la gastronomía de España, especialmente en las regiones del norte. Con vuelos directos de Binter a destinos clave como Asturias, Vigo, A Coruña o Santander, esta guía te lleva por una ruta única para descubrir dónde tomar el mejor orujo en cada comunidad autónoma de España. Desde tabernas históricas hasta bodegas artesanales, te presentamos los mejores lugares para disfrutar de este licor, ya sea blanco, de hierbas, de frutas o crema, acompañado de la rica gastronomía local. Perfecta para viajeros que buscan experiencias auténticas.

Una Ruta de Una Semana desde Jerez de la Frontera a Algeciras: Descubre la Costa de Cádiz

Embárcate en una inolvidable ruta de una semana desde Jerez de la Frontera hasta Algeciras, recorriendo la deslumbrante Costa de Cádiz, un paraíso de playas doradas, pueblos blancos, historia milenaria y gastronomía única. Con vuelos directos a Jerez de la Frontera (XRY) desde Canarias, esta aventura en coche te llevará por Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, Cádiz, Conil de la Frontera, Los Caños de Meca, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa, antes de regresar al aeropuerto para volver a las islas. Perfecta para quienes buscan sol, mar y cultura, esta guía está diseñada para inspirarte en tu ruta por toda la costa de Cádiz. ¡Descubre la magia de Cádiz en 7 días!

Una Ruta de Una Semana de Asturias a Valladolid: Descubre la España Verde y el Corazón de Castilla

Embárcate en una aventura inolvidable con esta ruta de una semana desde Asturias hasta Valladolid, diseñada para viajeros canarios que llegan en vuelos directos a Asturias (Aeropuerto de Asturias, OVD) y buscan combinar la naturaleza salvaje de la España Verde con la riqueza histórica de Castilla y León. Este itinerario de 7 días de Asturias a Valladolid recorre paisajes montañosos, pueblos con encanto, ciudades históricas y sabores únicos, perfecto para una escapada en coche que mezcla aventura, cultura y gastronomía. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje, con paradas estratégicas, actividades y consejos prácticos, optimizados para inspirarte y destacar en tus búsquedas de turismo.