#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Si estás pensando en viajar a Zaragoza con Binter no debes perderte este tour para conocer la Zaragoza romana que te hemos preparado. Y es que, quizás no lo sepas, pero esta ciudad tuvo el privilegio de ser la única de toda la antigua Roma en recibir el nombre del primer emperador César Augusto.

En esta ruta conocerás los principales vestigios romanos en Zaragoza, la mejor forma de empezar a disfrutar de la rica historia de esta ciudad milenaria.

Descargar guía de Aragón gratis

Caesaraugusta, ciudad imperial

Diversos historiadores fijan la fecha de fundación de la ciudad el 23 de diciembre del año 14 a.C. sobre la antigua ciudad íbera sedetana de Salduie. La función original de Caesaraugusta, nombre que recibió la ciudad de Zaragoza, fue dar cobijo a los soldados veteranos de las legiones que habían luchado en las fatigosas guerras contra los astures y los cántabros.

Murallas romanas de Zaragoza

Sin duda, una de las primeras tareas de estos soldados sería iniciar la construcción de una muralla defensiva que protegía la mayoría de las ciudades romanas de posibles rebeliones. Y así comienza nuestro tour por la Zaragoza romana: en el tramo de muralla de unos 80 metros de longitud que se conserva a un paso del puente de Santiago que cruza el río Ebro y del Torreón de la Zuda, uno de los mejores testimonios del arte islámico zaragozano y en la que se ubica una oficina de turismo de la ciudad.

La muralla de la antigua Caesaraugusta llegó a proteger un perímetro de 3 km recorriendo la avenida de César Augusto, la calle del Coso, así como el paseo Echegaray y Caballero. Se dice que el grosor de los muros pudo alcanzar los siete metros en algunos puntos del trazado, que contó con hasta 120 torres defensivas, además de cuatro puertas situadas en los extremos de sus ejes.

Descargar guía de Aragón gratis

Antes de continuar nuestra ruta por la Zaragoza romana debes admirar la estatua del emperador Augusto junto a las murallas, una de las diversas copias del celebérrimo Augusto de Prima Porta cuyo original se encuentra en los Museos Vaticanos.

Museo del Foro de Caesaraugusta

Cruzando la Plaza del Pilar hasta la plaza la Seo llegarás al Museo del Foro de Caesaraugusta. Durante unas excavaciones para remodelar esta plaza a finales de la década de los 80 del siglo pasado, se encontraron unos restos arqueológicos de época romana que hoy vertebran este museo: la mejor forma de conocer la vida cotidiana en la antigua Zaragoza romana.

Museo del Puerto Fluvial de Caesaraugusta

Tras cruzar la plaza de la Seo y atravesar la calle del Sepulcro se encuentra el Museo del Puerto Fluvial en la plaza de San Bruno, un testimonio clave para entender la trascendencia de Caesaraugusta en la Hispania romana también desde un punto de vista comercial. Y es que en esta época el Ebro era un río navegable desde su desembocadura hasta Logroño, siendo el puerto de Zaragoza uno de los más importantes en esta ruta.

Descargar guía de Aragón gratis

Museo de las Termas Públicas de Caesaraugusta

Lo que tampoco podía faltar en una urbe romana eran las termas y Caesaraugusta no era una excepción. Toma la calle Don Jaime I y en menos de cinco minutos estarás en el Museo de las Termas Públicas que muestra los restos de este equipamiento que se construyó en el I d.C. y estuvo en funcionamiento hasta al IV, época en la que buena parte del Imperio empieza a mostrar signos de agotamiento.

Teatro romano de Zaragoza

Cruzando la plaza de San Pedro Nolasco alcanzamos el final de esta ruta para conocer los restos más significativos de la Zaragoza romana visitando los vestigios del teatro romano. Fue redescubierto en los años 70 del siglo XX, acondicionándose posteriormente como museo. Llegó a ser uno de los teatros más lujosos de la Hispania romana, con una capacidad para unos 6.000 espectadores.

Descargar guía de Aragón gratis

Y aunque este el final de nuestra ruta romana, no es más que el principio de tu viaje a Zaragoza. No olvides que te quedan aún 1500 años de historia de la ciudad por descubrir.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Qué hacer en Sevilla: Una guía completa para descubrir la magia de la capital andaluza

Sevilla, la vibrante capital de Andalucía, es un destino que combina historia, cultura, gastronomía y un ambiente único que enamora a todo aquel que la visita. Si estás planeando un viaje desde Canarias con nuestro vuelo directo a Sevilla, prepárate para sumergirte en una ciudad llena de encanto, donde cada rincón cuenta una historia. En este artículo, te contamos qué hacer en Sevilla durante tu escapada, con planes para todos los gustos: desde monumentos icónicos hasta experiencias locales que te harán sentir como un sevillano más. ¡Sigue leyendo y descubre por qué Sevilla es un destino imprescindible!

Qué hacer en Morro Jable: Descubre el paraíso del sur de Fuerteventura

Morro Jable, ubicado en el corazón de la Península de Jandía, al sur de Fuerteventura, es un destino que combina playas de ensueño, cultura local y una vibrante oferta de actividades. Si estás planeando un viaje a esta joya canaria, aquí te contamos qué hacer en Morro Jable para que aproveches al máximo tu visita. Desde relajarte en sus arenas doradas hasta explorar la naturaleza salvaje de la isla, este pueblo costero tiene algo para todos los gustos. ¡Prepárate para una experiencia inolvidable!

Descubre las actividades que puedes hacer en Dakhla

Dakhla es mucho más que un destino: es una experiencia que combina la majestuosidad del desierto con la serenidad del océano Atlántico. Esta península, conocida por su rica biodiversidad, paisajes sobrecogedores y una cultura nómada que enamora, invita a los viajeros a explorar su esencia a través de aventuras únicas. Desde excursiones en 4x4 hasta paseos en camello, catamaranes o sesiones de kitesurf, Dakhla ofrece un sinfín de actividades para todos los gustos. En este artículo, te llevamos de la mano a través de las mejores experiencias y escursiones que puedes vivir en este rincón mágico, perfectas para planificar tu próxima escapada con Binter.