#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

El Camino de Santiago Francés desde Galicia es una de las rutas más emblemáticas y populares para quienes buscan aventura, espiritualidad o simplemente un viaje inolvidable. Este tramo final, que comienza en Sarria y termina en Santiago de Compostela, atraviesa paisajes verdes, aldeas con encanto y un legado histórico que ha atraído a millones de peregrinos durante siglos.

Existen variedades del camino como El Camino del Ebro (pasando por Zaragoza), El Camino Aragonés o diferentes etapas que recorren lugares tan impresionantes como Pamplona

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Por Qué Elegir el Camino Francés desde Galicia

El Camino de Santiago Francés es la ruta más conocida de las peregrinaciones jacobeas, y su tramo gallego, de unos 115 km desde Sarria, es perfecto para quienes buscan completar los últimos 100 km necesarios para obtener la Compostela, el certificado oficial. Galicia ofrece un paisaje de bosques de robles, prados ondulados y ríos cristalinos, salpicado de pequeños pueblos donde la hospitalidad y la tradición te acompañan en cada paso.

Camino Santiago Binter

Aterrizando en Vigo o A Coruña, estás a un par de horas en guagua o coche de Sarria, el punto de partida ideal. Este tramo es accesible, bien señalizado con flechas amarillas y cuenta con albergues y servicios que lo hacen ideal tanto para novatos como para veteranos. Aquí te detallamos la ruta, etapa por etapa, para que vivas el Camino al máximo.

Etapa 1: Sarria a Portomarín (22 km)

Qué Ver

¡Comienza el camino! Sarria es un pueblo acogedor con la Iglesia de Santa Mariña y el Convento de la Magdalena como puntos de partida. El camino te lleva por senderos rurales, pasando por aldeas como Barbadelo, hasta Portomarín, a orillas del río Miño. El pueblo, reconstruido tras la inundación de su embalse, tiene una iglesia-fortaleza de San Nicolás que merece una visita.

Qué Comer

Prueba el caldo gallego o el pulpo a la gallega en Casa Barán. Los albergues ofrecen menús del peregrino por 10-15€, con platos caseros que recargan energías.

Consejos

Esta etapa tiene subidas suaves, así que lleva calzado cómodo y bastones si los necesitas. Los primeros 22 km son un buen calentamiento para lo que viene.

Etapa 2: Portomarín a Palas de Rei (25 km)

Qué Ver

El segundo día te lleva por caminos sombreados y puentes medievales como el de Castromaior. Palas de Rei, tu destino, es un pueblo tranquilo con la Iglesia de San Tirso y un ambiente peregrino que invita a descansar. Los paisajes gallegos, con sus hórreos y campos verdes, son un regalo constante.

Camino Francés Binter

Qué Comer

Disfruta de una empanada gallega o lacón con grelos en Pulpería A Nosa Terra. Lleva frutos secos para el camino, ya que esta etapa es algo más larga.

Consejos

Prepárate para alguna pendiente y lleva agua, aunque hay fuentes en el trayecto. Los albergues en Palas son cómodos y económicos.

Etapa 3: Palas de Rei a Arzúa (29 km)

Qué Ver

Esta es la etapa más larga desde Sarria, pero también una de las más hermosas. Pasarás por Melide, famoso por su pulpo, y cruzarás puentes como el de Ribadiso, un rincón de postal. Arzúa, conocida por su queso, te recibe con la Iglesia de Santiago y un ambiente animado de peregrinos.

Qué Comer

En Melide, para en Pulpería Ezequiel para un pulpo a feira inolvidable. En Arzúa, prueba el queso Arzúa-Ulloa con membrillo en Casa da Queimada.

Pulpo a la Gallega Binter

Consejos

Divide la etapa si prefieres un ritmo más lento (Melide es un buen punto intermedio). Usa calcetines de calidad para evitar ampollas en este tramo exigente.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Etapa 4: Arzúa a O Pedrouzo (19 km)

Qué Ver

El camino se suaviza aquí, con senderos entre eucaliptos y aldeas como Salceda. O Pedrouzo, a solo un día de Santiago, es un pueblo funcional para descansar antes del tramo final. La capilla de Santa Irene, en el camino, añade un toque histórico.

Peregrinos Binter

Qué Comer

Un menú del peregrino con caldo, tortilla y tarta de Santiago en O Albergue de O Pedrouzo es perfecto para reponer fuerzas.

Consejos

Esta etapa es más corta, así que tómate tu tiempo para disfrutar del paisaje y descansar bien antes del último esfuerzo.

Etapa 5: O Pedrouzo a Santiago de Compostela (20 km)

Qué Ver

El día final es emocionante. Pasarás por el Monte do Gozo, desde donde se divisa Santiago, y entrarás en la ciudad por la Praza do Obradoiro, frente a la Catedral de Santiago. Visita la tumba del Apóstol, recoge tu Compostela en la Oficina del Peregrino y pasea por el casco antiguo, un laberinto de piedra lleno de vida.

Qué Comer

Celebra con mariscos o una ración de pulpo en O Gato Negro. La tarta de Santiago en Casa Mora es el broche dulce perfecto.

Consejos

Llega temprano a la catedral para la Misa del Peregrino (12:00) y disfruta de la ciudad tras tu hazaña. 

Cómo Prepararte para el Camino Francés desde Galicia

Cuándo Hacerlo

Primavera (abril-mayo) y otoño (septiembre-octubre) son ideales por el clima suave y menos peregrinos. Verano es concurrido pero lleno de vida; invierno, más tranquilo y fresco.

Qué Llevar

  • Mochila ligera (8-10 kg): ropa transpirable, saco de dormir, capa de lluvia.

  • Calzado: botas o zapatillas de trekking ya usadas.

  • Botiquín: tiritas para ampollas, ibuprofeno, protector solar.

  • Credencial del peregrino: consíguela en albergues o iglesias para sellarla en el camino.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Dónde Dormir

Albergues públicos (5-10€) y privados (10-20€) abundan en cada etapa. 

Consejos Prácticos para Peregrinos

  • Ritmo: Camina a tu paso, unas 4-6 horas diarias. Empieza temprano (7:00-8:00) para evitar el calor.

  • Hidratación: Lleva una botella reutilizable; hay fuentes potables en el camino.

  • Compañía: Aunque es seguro ir solo, el Camino fomenta amistades entre peregrinos.

  • Transporte de Mochila: Si prefieres caminar ligero, servicios como Correos trasladan tu equipaje por 5-7€ por etapa.

Combina tu Camino con Santiago

Tras llegar a Santiago, explora la ciudad. Pasea por la Rúa do Franco, visita el Mercado de Abastos o sube al Parque da Alameda para vistas únicas. Si tienes tiempo, haz una excursión a Finisterre (1.5 horas en coche), el "fin del mundo" tradicional para peregrinos.

Catedral Santiago Binter

Tu Camino Comienza en el Aire

El Camino de Santiago Francés desde Galicia es más que una ruta; es un viaje interior entre paisajes gallegos y pueblos llenos de alma. Con Binter, tu peregrinación empieza sin complicaciones, dejándote listo para caminar hacia Santiago. Reserva tu vuelo hoy y descubre por qué este tramo es el favorito de tantos viajeros. ¡Buen Camino te espera!

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

¿Por qué debes viajar a Pamplona durante los Sanfermines?

Si buscas una experiencia que combine adrenalina, tradición y una atmósfera festiva única, viajar a Pamplona durante los Sanfermines es una aventura que no te puedes perder. Del 6 al 14 de julio, la capital de Navarra se transforma en el epicentro de una de las fiestas más famosas del mundo, los Sanfermines, donde el espíritu de la ciudad te envuelve en un torbellino de música, baile y emoción. En este artículo, te contamos por qué debes visitar Pamplona durante esta celebración icónica y cómo hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Reserva tu vuelo ahora y vive la magia de los Sanfermines con nuestra guía optimizada para tu aventura!

Vivir el Fin de Año en Madeira: Una celebración mágica entre luces y naturaleza

El Fin de Año en Madeira es una experiencia que combina la magia de las fiestas con la belleza de una isla que parece sacada de un sueño. Conocida como la "Perla del Atlántico", Madeira transforma la llegada del nuevo año en un espectáculo inolvidable de fuegos artificiales, tradiciones cálidas y paisajes que enamoran. Si buscas un destino para despedir el año con alegría y empezar con energía, aquí te contamos cómo vivir el Fin de Año en Madeira, qué hacer y por qué deberías reservar tu vuelo ahora. ¡Prepárate para una aventura festiva con nuestra guía optimizada para tu viaje!

Vivir el Carnaval de Cabo Verde: Una explosión de color y ritmo que no te puedes perder

El Carnaval de Cabo Verde es mucho más que una fiesta: es una celebración vibrante que fusiona música, baile, disfraces y la alegría contagiosa de un archipiélago lleno de vida. Si buscas una experiencia única que combine cultura, diversión y el calor humano de África Occidental, el carnaval caboverdiano, especialmente en islas como São Vicente y Santo Antão, es tu destino ideal. En este artículo, te contamos cómo vivir el Carnaval de Cabo Verde, qué esperar y por qué deberías reservar tu vuelo ahora para sumergirte en esta explosión de color. ¡Prepárate para una aventura inolvidable con nuestra guía optimizada para tu viaje!