#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Descubrir los Picos de Europa desde Cantabria es uno de los mejores planes que puedes hacer en el norte de la península. Inmensos paisajes de montaña, variada fauna y más de 1.750 especies de flora se esconden en este parque nacional donde no faltan hermosos pueblos y excelente gastronomía.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Para que no te pierdas ninguno de sus rincones más bellos, hoy te proponemos las mejores rutas para visitar los Picos de Europa desde Cantabria. Reserva uno de los vuelos a Santander de Binter y vive una experiencia única en este paraíso de montaña.

Guía para visitar los Picos de Europa desde Cantabria: 5 opciones de ruta

Si viajas al Parque Nacional de los Picos de Europa en Cantabria no te pierdas estas excursiones y rutas en coche para descubrirlo.

Ruta por el desfiladero de la Hermida

Entre las excursiones a Picos de Europa en Cantabria, una de las imprescindibles es al desfiladero de la Hermida, en pleno valle de Liébana. Puedes recorrer este itinerario de unos 20 kilómetros en coche. Todo el tramo está convenientemente señalizado para ir deteniéndote y ver los distintos puntos de interés.

Se trata del desfiladero de mayor longitud de toda Europa, por el que discurre el río Deva. En torno a él se localizan miradores como el de Santa Catalina y pintorescos pueblos como La Hermida, Cicera y Bejes, donde está el Museo del Queso Picón. Para recorrerlo solo tienes que seguir la carretera N-621 que comunica Unquera con Lebeña, donde puedes visitar la iglesia mozárabe de Santa María, del siglo X.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Ruta de Potes a Camaleño

A nueve kilómetros de Lebeña se localiza Potes, uno de los pueblos más hermosos de Picos de Europa. Conocido como la villa de los puentes y de las torres, deberás reservar al menos unas horas para recorrerlo con calma y descubrir su patrimonio arquitectónico.

Es un sitio perfecto para apuntarse a alguna actividad en sus centros de turismo activo, y degustar la mejor gastronomía de la comarca, como el cocido lebaniego y los salmones.

Desde aquí, sigue la carretera CA-885 para visitar algunos de los sitios más emblemáticos de la zona: el monasterio de Santo Toribio de Liébana, donde se conserva Lignum Crucis y fin del camino Lebaniego, la ermita de Santa Catalina y la ermita de San Miguel. Continúa después por la CA-185 para llegar al pueblo de Camaleño, a orillas del río Deva.

Ruta de los Acebos de Espinama

En el supuesto de que viajes en familia y te apetezca realizar una ruta de senderismo fácil que te permita descubrir parte de la belleza del Parque Nacional de Picos de Europa, la Ruta de los Acebos de Espinama es una opción formidable.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

A través de este itinerario circular de 12 kilómetros de recorrido y dificultad fácil, visitaréis el pueblo de Pido, cruzaréis arboledas, veréis fuentes y bebederos típicos y alcanzaréis las Portillas del Boquejón y un bosque de acebos especialmente bonito en invierno. No obstante, resulta un sendero precioso y sencillo de recorrer en cualquier estación del año. La ruta comienza y termina en el pueblo de Espinama.

Excursión de Espinama a Fuente Dé

Desde el pueblo de Espinama, pon rumbo a estación inferior del teleférico Fuente Dé, que localizarás a tres kilómetros y medio siguiendo la carretera CA-185. Es una visita imprescindible en los Picos de Europa.

En el teleférico ascenderás a 1.823 metros de altura, disfrutarás de unas vistas panorámicas espectaculares en el mirador del Cable y, si te apetece, podrás animarte a recorrer algún sendero de montaña. Debido al número limitado de plazas, te recomendados reservar las entradas al teleférico Fuente Dé antes de ir, sobre todo, en temporada alta.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Sendero Urdón-Tresviso

Los que deseen disfrutar en Picos de Europa de una ruta de montaña de más dificultad en un paraje impresionante, pueden recorrer el sendero PR-PNPE 30 Urdón-Tresviso. Este camino se abrió en el siglo XIX, para los trabajos de extracción de las minas de Ándara y Tresviso. Se trata de un trayecto lineal que salva un desnivel de 825 metros  altura de algo menos de seis kilómetros entre ambas poblaciones.

El sendero Urdón-Tresviso se localiza próximo a la frontera con Asturias. Resulta recomendable solo para senderistas experimentados que vayan sin niños, pues se trata de un recorrido con gran desnivel y un precipicio sin protección lateral en uno de sus tramos.

Descarga GRATIS nuestra guía de Cantabria

Con tantos planes por hacer, anímate a coger alguno de los vuelos a Santander con Binter y enamórate de Cantabria. ¡Cuando la dejes atrás estarás deseando volver!

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El cultivo de ostras en Dakhla: Un tesoro gastronómico en el corazón del Sahara

Dakhla, una joya en la costa atlántica también conocida como "La Perla del Sur", es mucho más que un paraíso para kitesurfistas. Esta ciudad marroquí, donde el desierto abraza el océano, se ha convertido en el primer centro de producción de ostras de Marruecos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Si estás planeando un viaje a este rincón remoto, descubrir el cultivo de ostras en Dakhla es una actividad imprescindible que te permitirá saborear el mar y conocer una tradición sostenible. Ya sabes qué hacer en Dakhla y ahora te contamos todo sobre esta fascinante práctica y cómo integrarla en tu aventura.

20 Cosas que no sabías de Mallorca: Secretos para descubrir la isla

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es mucho más que sol, playa y paella. Esta isla balear es un mosaico de historia, cultura y paisajes que sorprenden a cada paso. Si estás planeando un viaje, aquí te desvelamos 20 cosas que no sabías de Mallorca para que explores su lado más auténtico y aproveches al máximo tu visita. Aunque seas canario, deberías saber por qué deberías viajar a Mallorca y descubrir desde curiosidades históricas hasta rincones ocultos, sin olvidar la gastronomía balear. Esta guía te hará querer subirte al próximo vuelo con nosotros y descubrir la isla como nunca antes.

Qué ver en Ferrol: Descubre esta joya gallega cerca de A Coruña

Ferrol, una ciudad costera en la provincia de A Coruña, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. Perfecta para una escapada de fin de semana o una parada en tu ruta por Galicia, esta localidad sorprende con su rico patrimonio naval, sus playas vírgenes y su ambiente auténtico. Si estás planeando un viaje, aquí te contamos qué ver en Ferrol para que aproveches al máximo tu visita y descubras por qué este rincón gallego merece un lugar en tu itinerario.