#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional, el carnaval de Cádiz es una de las festividades más populares de esta ciudad andaluza y constituye uno de los mejores momentos del año para conocerla. Para que no te pierdas nada al respecto y puedas organizar tu próximo viaje de manera que vivas al máximo el carnaval de Cádiz, hoy vamos a contarte todo lo que debes saber. ¡Coge tu vuelo a Cádiz desde Canarias con Binter y ven a disfrutar con nosotros de la fiesta!

Conoce a fondo la fiesta del carnaval de Cádiz

Si estás buscando un destino para disfrutar de la alegría del carnaval, no lo dudes y ven a disfrutar de los carnavales de Cádiz y de la ciudad gaditana en invierno, ¡una experiencia incomparable!

Origen del carnaval de Cádiz

Para conocer un poco más sobre esta fiesta, comenzaremos por el principio. El origen del carnaval de Cádiz se encuentra en el siglo XVI, cuando la ciudad constituía uno de los puertos más importantes del país y a él arribaban naves de cualquier lugar del mundo. Muchas de ellas procedían precisamente de Venecia, de donde llegó parte de la tradición carnavalesca, aunque con el tiempo la fiesta gaditana llegó a consolidar una entidad propia.

Al siglo siguiente, la popularidad del carnaval ya era absoluta. Y aunque fueron varias las autoridades que intentaron eliminarlo, a partir de la segunda mitad del siglo XIX el ayuntamiento adoptó esta fiesta como propia. Desde entonces, se vive con un extenso programa festivo. Así, cuando empieza el carnaval de Cádiz, las agrupaciones participantes recorren la ciudad con sus disfraces y repertorios, en los que no puede faltar la sátira y el humor.

Participantes en el carnaval de Cádiz

Entre todos los participantes del carnaval gaditano, las chirigotas, agrupaciones formadas por una docena de personas, suelen ser las más conocidas y divertidas, mientras que las comparsas tienen unos 14 componentes y una apariencia más formal. Tanto las chirigotas como las comparsas utilizan instrumentos musicales como cajas, bombos y guitarras.

Menos conocidos por los foráneos son los cuartetos, grupos de entre tres y cinco miembros. Por lo que respecta a los coros, hasta con 45 participantes, tocan instrumentos de cuerda pulsada como laúdes, bandurrias y guitarras.

 Además también es posible ver agrupaciones callejeras o ilegales, formadas por charangas y grupos de amigos que se reúnen para vivir la fiesta, compitiendo entre ellas a la entrada del edificio de Correos, en la plaza de las Flores.

Actividades del carnaval de Cádiz

La fase previa del carnaval de Cádiz tiene lugar durante los meses de enero y febrero, cuando las agrupaciones empiezan a competir en el Concurso Oficial de Agrupaciones Carnavalescas (COAC).

A continuación, el Jueves de Carnaval se inaugura el alumbrado y, al día siguiente, se celebra la final del COAC en el Gran Teatro Falla. El Sábado de Carnaval comienzan los carruseles de coros, que se repiten hasta finalizar las fiestas.

El Domingo de Carnaval sale la cabalgata y se lanzan los fuegos artificiales en La Caleta. El Martes de Carnaval es el momento de la Quema del dios Momo. El viernes y el sábado siguientes hay conciertos y carruseles de coros, mientras que en el Domingo de Piñata se celebra la Quema de la Bruja Piti y una nueva sesión de fuegos artificiales. El punto final lo pone el Carnaval Chiquito.

Carnaval de Cádiz 2023

Si te preguntas cuándo son los carnavales de Cádiz 2023, debes saber que tendrán lugar entre el jueves 16, con la inauguración del alumbrado extraordinario en la plaza Fragela por la tarde, y el domingo 26 de febrero, con la Quema de la Bruja Piti.

Este año competirán en el COAC un total de 131 agrupaciones, y la fase previa entre preliminares, cuartos de final y semifinales, se celebrará entre el 21 de enero y el 15 de febrero. La gran final será el 17 de febrero, con 16 agrupaciones participantes como máximo.

El domingo 19 será el día de la Cabalgata Magna y el martes 21 la Quema del dios Momo en la plaza de San Antonio. Además, el sábado 25 podrás comer gratis gracias a las numerosas degustaciones y tapas que ofrecen las peñas y asociaciones de vecinos. El domingo 26 será la Quema de la Bruja Piti. Y si no has tenido suficiente, recuerda que el Carnaval Chiquito 2023 tendrá lugar del 4 al 5 de marzo.

En el caso de que quieras vivir un carnaval diferente y descubrir la alegría y belleza de las ciudades andaluzas, acude a los carnavales de Cádiz. ¡Comienza el año volando con Binter para disfrutar de la fiesta!

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre el Madrid más oculto. ¿Crees que conoces Madrid?

Madrid, la vibrante capital de España, es conocida por sus grandes iconos: el Palacio Real, la Puerta del Sol, el Museo del Prado. Pero más allá de estas postales turísticas, la ciudad guarda rincones secretos, barrios con alma y experiencias que solo los locales conocen. Si buscas un viaje diferente tras aterrizar con uno de nuestros vuelos, este plan para descubrir el Madrid más oculto te llevará por lugares fuera de las guías tradicionales. Prepárate para un recorrido a pie lleno de historia, arte y sabores que te revelarán el lado más auténtico de la ciudad. ¡Madrid te espera con sorpresas que no olvidarás!

De Badajoz a Lisboa y vuelta: Un road trip inolvidable por España y Portugal

Ya hablamos en otra ocasión de una posible semana de ruta de Badajoz a Cádiz y hoy te ofrecemos otra para los que buscan una escapada que combine historia, cultura y paisajes únicos. Un viaje por carretera desde Badajoz hasta Lisboa, y de regreso a Badajoz para vovler en el vuelo de Binter. Hoy te mostramos la opción perfecta para descubrir lo mejor del suroeste ibérico. Este itinerario, ideal para hacerlo en coche tras aterrizar en Badajoz con uno de nuestros vuelos, te llevará por ciudades llenas de encanto, pueblos con historia y una capital vibrante junto al Atlántico. A continuación, te proponemos un plan detallado de qué ver de Badajoz a Lisboa y volver, diseñado para optimizar tu tiempo y disfrutar al máximo. ¡Arranca el motor y prepárate para una aventura transfronteriza!

Descubre Valencia a pie: Un plan perfecto para explorar la ciudad en un día

Valencia, la tercera ciudad más grande de España, es un destino que combina historia, modernidad y un ambiente mediterráneo irresistible. Con su clima suave, calles llenas de vida y una oferta cultural envidiable, es ideal para recorrerla caminando. Si estás planeando un viaje y te preguntas qué ver en Valencia a pie, este itinerario te llevará por los imprescindibles de la ciudad en un día inolvidable. Desde Binter, te proponemos este plan optimizado para turistas que aterrizan en Valencia y quieren exprimir al máximo su visita sin necesidad de transporte público o coche. ¡Prepárate para caminar y enamorarte de esta joya del Mediterráneo!