#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Las fiestas dedicadas a San Fermín son de las más conocidas de España y del mundo (cada año llegan a España gran cantidad de turistas de distintos países con motivo de esta celebración) y cuentan con una larga historia y tradición. Con el propósito de que la conozcas un poquito más, te contamos todo lo que necesitas saber sobre esta festividad.

¿Cuándo y dónde se celebra San Fermín?

Es una Fiesta de Interés Turístico Internacional y está dedicada a San Fermín de Amiens. Como ya sabrás, se celebra anualmente en Pamplona. Comienzan con el chupinazo, que se lanza a las 12 del mediodía del día 6 de julio desde el Ayuntamiento de Pamplona, y terminan a las 12 de la noche del día 14 de julio al son del Pobre de mí, una canción tradicional navarra cantada en la Plaza Consistorial de la ciudad.

El origen de los Sanfermines

San Fermín es considerado el primer obispo de Pamplona. Se asentó en Amiens después de predicar por varias ciudades francesas, y allí fue nombrado obispo. Las autoridades contrarias al cristianismo lo encarcelaron y luego lo decapitaron. Fue declarado mártir y, en el siglo XII, Pedro de París trasladó la reliquia de la cabeza del santo a Pamplona, donde se empezó a celebrar una fiesta conmemorando su martirio.

Tres celebraciones diferentes se unen durante estas fiestas: los actos religiosos en honor al santo, las ferias comerciales y las corridas de toros. Estas dos últimas están documentadas desde el siglo XIV, aunque en la época medieval se usó el 10 de octubre, día de San Fermín, para reunir estos acontecimientos. No sería hasta mucho más tarde cuando el ayuntamiento solicitase el cambio de fecha al 7 de julio, más apropiado para las festividades.

Por su parte, en las ferias comerciales se daban espectáculos de danza y música, pero fueron prohibidos por el rey Carlos III en 1780. Más tarde, tras la Guerra de Independencia, fueron recuperados para pasar a ser parte importante de la celebración de las fiestas junto al componente religioso.

En cuanto a las corridas de toros, antiguamente se celebraban en las afueras de la ciudad y tenían gran relevancia durante las festividades desde el siglo XVI. Se trasladaron posteriormente al lugar de encierro, que aún perdura en las calles del casco histórico de Pamplona. Desde allí, un grupo de caballistas conducía la manada hacia la plaza y la gente participaba con varas y garrochas.

La internacionalización de las fiestas de San Fermín

El escritor americano Ernest Hemigway es uno de los mayores responsables de que esta celebración se conozca alrededor del mundo, gracias a su novela The sun also rises (en español, Fiesta), escrita en 1926. En ella, se narra la historia de un periodista, incapacitado sexualmente por una herida de guerra, y una enfermera. Se reencuentran en París y, desde allí, viajan a Pamplona con otras personas, donde les suceden toda una serie de problemas de carácter amoroso. Al acabar las fiestas, el grupo se separa y el libro termina en Madrid.

Considerado uno de los mejores escritores del siglo XX, Pamplona cautivó a Hemingway y este puso sus fiestas en el mapa de las experiencias que vale la pena disfrutar al menos una vez en la vida. Incluso hay una ruta de los lugares que le gustaba frecuentar mientras estaba en la ciudad.

Como ves, esta festividad tiene más historia detrás de la que seguramente conocías. Por eso merece la pena vivirla al menos una vez en la vida. No lo pienses más y disfruta de esta fantástica experiencia de la mano de Binter.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre los Patrimonios de la Humanidad de los destinos de Binter en España

España es un tesoro de cultura, historia y paisajes, y sus numerosos Patrimonios de la Humanidad por la UNESCO lo confirman. Desde los verdes valles del norte hasta las soleadas costas del sur, cada región ofrece joyas únicas que merecen ser exploradas. En Binter, te invitamos a un viaje inolvidable por algunos de los destinos más fascinantes de España, conectados por nuestros vuelos y accesibles desde nuestros aeropuertos principales. A continuación, te presentamos una guía por los Patrimonios de la Humanidad en Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, Navarra, Valladolid, Madrid, Canarias, Cádiz, Granada, Córdoba, Badajoz, Murcia, Baleares y Valencia. ¡Prepárate para un recorrido lleno de maravillas!

Explora los Mejores Rooftops de Zaragoza: Un Viaje a las Alturas

Zaragoza, la capital de Aragón, es una ciudad que combina historia, cultura y un ambiente vibrante que la hace perfecta para cualquier viajero. Situada a orillas del río Ebro, esta joya de ciudad no solo ofrece monumentos como la Basílica del Pilar o el Palacio de la Aljafería, sino también una escena de rooftops que te permitirá disfrutar de vistas espectaculares mientras saboreas lo mejor de su gastronomía y ocio. Si estás planeando un viaje con Binter a Zaragoza, no te pierdas esta guía sobre los mejores rooftops de Zaragoza, ideales para elevar tu experiencia en esta ciudad única. ¡Acompáñanos a descubrirlos!

Qué Comer en Dakar: Una Guía de Sabores para tu Viaje con Binter

Dakar, la dinámica capital de Senegal, no solo cautiva con sus playas y su rica cultura, sino también con una gastronomía que refleja su historia y su ubicación privilegiada en la costa atlántica. Influenciada por tradiciones africanas, francesas y árabes, la comida en Dakar es un festín de sabores intensos, ingredientes frescos y platos que cuentan historias. Si estás planeando volar con Binter a este vibrante destino, aquí te contamos qué comer en Dakar para que tu experiencia sea tan deliciosa como inolvidable. ¡Prepárate para un viaje culinario único!