#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Granada, una ciudad que destila historia y pasión, se convierte en mayo y junio en un destino vibrante con las Cruces de Mayo y el Corpus Christi, dos de sus celebraciones más auténticas. Estas fiestas, llenas de tradición, flores y alegría, son una excusa perfecta para descubrir el alma de Andalucía. Aterriza con Binter en el Aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén en pocas horas desde Canarias y estarás listo para sumergirte en estas experiencias únicas.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

¿Por qué visitar Granada durante las Cruces de Mayo y el Corpus? 

Granada es conocida por la Alhambra, pero sus fiestas populares son un tesoro igual de valioso. Las Cruces de Mayo, a principios de mayo, transforman las calles en un jardín de colores, mientras que el Corpus Christi, en junio, trae la feria más grande de la ciudad, con procesiones solemnes y casetas llenas de vida. Estas celebraciones son una ventana a la cultura andaluza, mezclando devoción religiosa con tradiciones festivas que han evolucionado durante siglos.Albaicín Granada Binter

Cruces de Mayo: Flores, Flamenco y Tradición 

Origen y Esencia

Las Cruces de Mayo se remontan al siglo XVII, cuando los granadinos comenzaron a decorar cruces con flores para celebrar la primavera y conmemorar el hallazgo de la Santa Cruz. Lo que era un acto religioso se convirtió en una fiesta popular, especialmente en los barrios históricos. Hoy, es una explosión de creatividad, con concursos organizados por el Ayuntamiento que premian las cruces más espectaculares en plazas, patios y escaparates.

Este 2025, se espera ver unas 60 cruces por la ciudad, cada una decorada con flores frescas, mantones y detalles únicos. Es una tradición que une a vecinos, visitantes y artistas en un ambiente de alegría y competencia sana.

Qué Ver y Hacer

Empieza tu recorrido en el Albaicín o el Realejo. Lugares como Plaza Larga, la Plaza de San Nicolás o Bib-Rambla suelen acoger cruces impresionantes, rodeadas de claveles, cerámicas y el famoso "pero" —una manzana con tijeras que invita a no criticar el esfuerzo vecinal. El aire se llena de sevillanas, y los bares ofrecen tapas como habas con salaíllas o jamón con un vino dulce.

Pasea por las calles estrechas, disfruta de las actuaciones flamencas en la Plaza del Carmen y, si viajas con niños, busca las cruces infantiles, un detalle encantador de la fiesta. La noche se anima con música en vivo y el bullicio de las terrazas, perfectas para sentir el pulso de Granada.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Corpus Christi: La Gran Feria de Granada

Historia y Tradición

El Corpus Christi, celebrado 60 días después de Pascua, es la fiesta más importante de Granada desde 1492, cuando los Reyes Católicos la instauraron tras conquistar la ciudad. Este 2025, las fechas de esta festividad son del 14 al 21 de junio, según el calendario litúrgico. Esta semana combina la solemnidad de la procesión con la alegría de la feria, un equilibrio entre lo sagrado y lo festivo que define a Granada.

La procesión del jueves es el momento cumbre religioso, pero la Tarasca —una figura pagana sobre un dragón— y las casetas del recinto ferial aportan un toque único y popular que encanta a todos.

Qué Ver y Hacer

Vive la feria desde el primer día. El miércoles, no te pierdas la Tarasca, un desfile con gigantes y cabezudos que recorre el centro, culminando con esta figura vestida con la moda del año. El jueves, únete a la procesión del Santísimo desde la Catedral, con calles decoradas con altares y flores.

La feria, en Almanjáyar, arranca el lunes con el encendido de la portada y dura hasta el domingo con fuegos artificiales. Explora las casetas, donde el flamenco, el pescaíto frito y las tapas reinan. Durante el día, los coches de caballos y los trajes flamencos llenan las calles, mientras las atracciones —norias y columpios— son perfectas para familias. Prueba un pionono o un rebujito para completar la experiencia.

Descarga GRATIS nuestra guía de Granada

Más allá de las fiestas: Qué hacer en Granada

Aprovecha tu viaje para explorar otros tesoros de Granada. Reserva entradas para la Alhambra con antelación y maravíllate con sus palacios y jardines. Sube al Mirador de San Nicolás para un atardecer con vistas a la Alhambra y disfruta de las tapas en la calle Navas o Elvira. Si tienes un día extra, escápate a Sierra Nevada para un paseo entre montañas, un contraste perfecto tras las fiestas.

Granada Binter

Vive las Cruces de Mayo y el Corpus Christi en Granada

Las Cruces de Mayo y el Corpus Christi son mucho más que fiestas: son una puerta a la cultura, la historia y la alegría de Granada. Con Binter, tu viaje comienza sin complicaciones, dejándote listo para explorar calles llenas de flores, procesiones solemnes y casetas vibrantes. Reserva tu vuelo hoy y prepárate para un viaje que te conectará con el corazón de Andalucía. ¡Granada te espera con los brazos abiertos!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde Tomar el Mejor Orujo en España

Ya hablamos de dónde podemos tomarnos el mejor txakoli, la mejor sidra, el mejor vermut en Madrid, los mejores vinos de España, etc. pero también podemos hablar del orujo, un aguardiente tradicional español elaborado a partir de los hollejos de la uva, es mucho más que una bebida: es un símbolo de la cultura y la gastronomía de España, especialmente en las regiones del norte. Con vuelos directos de Binter a destinos clave como Asturias, Vigo, A Coruña o Santander, esta guía te lleva por una ruta única para descubrir dónde tomar el mejor orujo en cada comunidad autónoma de España. Desde tabernas históricas hasta bodegas artesanales, te presentamos los mejores lugares para disfrutar de este licor, ya sea blanco, de hierbas, de frutas o crema, acompañado de la rica gastronomía local. Perfecta para viajeros que buscan experiencias auténticas.

Una Ruta de Una Semana desde Jerez de la Frontera a Algeciras: Descubre la Costa de Cádiz

Embárcate en una inolvidable ruta de una semana desde Jerez de la Frontera hasta Algeciras, recorriendo la deslumbrante Costa de Cádiz, un paraíso de playas doradas, pueblos blancos, historia milenaria y gastronomía única. Con vuelos directos a Jerez de la Frontera (XRY) desde Canarias, esta aventura en coche te llevará por Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, Cádiz, Conil de la Frontera, Los Caños de Meca, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa, antes de regresar al aeropuerto para volver a las islas. Perfecta para quienes buscan sol, mar y cultura, esta guía está diseñada para inspirarte en tu ruta por toda la costa de Cádiz. ¡Descubre la magia de Cádiz en 7 días!

Una Ruta de Una Semana de Asturias a Valladolid: Descubre la España Verde y el Corazón de Castilla

Embárcate en una aventura inolvidable con esta ruta de una semana desde Asturias hasta Valladolid, diseñada para viajeros canarios que llegan en vuelos directos a Asturias (Aeropuerto de Asturias, OVD) y buscan combinar la naturaleza salvaje de la España Verde con la riqueza histórica de Castilla y León. Este itinerario de 7 días de Asturias a Valladolid recorre paisajes montañosos, pueblos con encanto, ciudades históricas y sabores únicos, perfecto para una escapada en coche que mezcla aventura, cultura y gastronomía. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje, con paradas estratégicas, actividades y consejos prácticos, optimizados para inspirarte y destacar en tus búsquedas de turismo.