#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Entre las distintas rutas del Camino de Santiago, hay una de ellas, al norte de Galicia, cuyo recorrido junto al mar, solo puede describirse como maravilloso. Conocida como el Camino Inglés, parte desde las ciudades de Ferrol y A Coruña hasta llegar a la catedral de Santiago de Compostela.

Se trata de un itinerario de dificultad media que necesita pocos días para realizarse, por lo que es una estupenda opción si te animas a peregrinar a Santiago y conseguir la Compostela. Estas son las etapas del Camino Inglés de A Coruña y Ferrol. ¡Reserva tu vuelo a A Coruña con Binter y anímate a recorrerlo!

Atardecer sobre la Torre de Hércules en el Camino Inglés, A Coruña.

Etapas del Camino Inglés desde A Coruña y Ferrol

Ven a descubrir la belleza del Camino Inglés al tiempo que disfrutas de la gastronomía gallega y visitas algunos de los pueblos y ciudades más bellos de Galicia. Además, el entorno natural es precioso. ¡No te lo pierdas!

Etapas del Camino Inglés

El Camino Inglés es la ruta de peregrinación que va a Santiago de Compostela desde las ciudades de A Coruña y Ferrol. Se la denomina así porque, desde el siglo XII, a sus puertos llegaban por mar desde las Islas Británicas los peregrinos ingleses, así como escoceses, irlandeses, flamencos y escandinavos.

De este modo modo, es posible empezar el Camino Inglés desde ambas ciudades. Si partes de A Coruña, el itinerario consta de unos 73 kilómetros y discurre por el interior gallego. La ruta desde Ferrol es un poco más larga, 113 kilómetros, pero merece la pena hacerla, pues en esos tramos de más de los que consta la ruta, atravesarás preciosas villas medievales. Ambos itinerarios se unen en la localidad de Bruma.

De Ferrol a Miño

La primera etapa del Camino Inglés desde Ferrol comienza en el puerto, junto al barrio de Ferrol Vello. También podrás ver el Arsenal Militar, la iglesia de San Francisco y la concatedral de San Xiao. Aprovecha para visitar el Museo de la Semana Santa y el barrio de A Magdalena, originado por el crecimiento de la ciudad en el siglo XVIII, catalogado como Conjunto Histórico-Artístico.

Después llegarás hasta el monasterio de San Martiño de Xuvia y, ya en Neda, divisarás las iglesias de Santa María y de San Nicolás. Tras una agradable caminata de 15 kilómetros, puedes quedarte a descansar en Neda o seguir hasta la siguiente parada: Miño, con un tramo de 22 kilómetros.

Las postales de esta segunda etapa son simplemente maravillosas. A nuestra llegada Cabanas y a Pontedeume, la villa medieval donde desemboca el Eume, río que atraviesa las espectaculares Fragas do Eume, nos da la bienvenida. Vale la pena recorrer el casco histórico de Pontedeume y subir hasta la Torre dos Andrade para admirar desde ella las vistas de la ría. Ya en la villa costera de Miño, se puede descansar en su albergue de peregrinos, próximo al mar.

De Miño a Bruma

La tercera etapa del Camino Inglés de Ferrol tiene 34,7 kilómetros y comunica Miño con Bruma. Durante el recorrido, deberás atravesar la hermosa ría donde desemboca el río Mandeo y pasar por la ciudad de Betanzos, otra villa medieval con un valioso patrimonio histórico.

Entre Betanzos y Bruma, la siguiente etapa, hay 24 kilómetros. Es un tramo más exigente, puesto que deberás caminar cuesta arriba durante un buen trecho. La belleza del entorno y contemplar los santuario de Nuestra Señora de la Saleta y la iglesia de Leiro, sin duda merecen el esfuerzo. En la aldea de As Travesas comprobarás que se unen los ramales del Camino Inglés de Ferrol y el de A Coruña. A un par de kilómetros se localiza el albergue público de Bruma.

De A Coruña a Bruma

Si inicias el Camino Inglés desde A Coruña, hasta la localidad de Bruma te espera un recorrido de 32 kilómetros. El inicio de la ruta se encuentra en la iglesia románica de Santiago y cruza el casco antiguo de la ciudad con rumbo al lugar de O Portádego, en Culleredo. O Burgo, Sergude y Sarandós serán otras paradas antes de llegar a Bruma.

De Bruma a Santiago de Compostela

La siguiente etapa, de Bruma a Sigüeiro, comienza con un descenso. Verás algunos templos y cruceros, y atravesarás grandes extensiones de bosques. Desde Sigüeiro a la capital de Galicia, te faltarán solo 16 kilómetros para terminar el Camino Inglés. Cruzarás el puente sobre las aguas del río Tambre, rodearás un castro prehistórico, atravesarás un robledal conocido popularmente como el Bosque Encantado y te adentrarás en la ciudad de Santiago. Solo te queda llegar hasta la Praza do Obradoiro para finalizar tu peregrinaje a la ciudad del apóstol.

Si siempre has querido hacer el Camino de Santiago, no te lo pienses más. ¡Descubre el Camino Inglés volando con Binter y vive una experiencia inolvidable!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde Tomar el Mejor Orujo en España

Ya hablamos de dónde podemos tomarnos el mejor txakoli, la mejor sidra, el mejor vermut en Madrid, los mejores vinos de España, etc. pero también podemos hablar del orujo, un aguardiente tradicional español elaborado a partir de los hollejos de la uva, es mucho más que una bebida: es un símbolo de la cultura y la gastronomía de España, especialmente en las regiones del norte. Con vuelos directos de Binter a destinos clave como Asturias, Vigo, A Coruña o Santander, esta guía te lleva por una ruta única para descubrir dónde tomar el mejor orujo en cada comunidad autónoma de España. Desde tabernas históricas hasta bodegas artesanales, te presentamos los mejores lugares para disfrutar de este licor, ya sea blanco, de hierbas, de frutas o crema, acompañado de la rica gastronomía local. Perfecta para viajeros que buscan experiencias auténticas.

Una Ruta de Una Semana desde Jerez de la Frontera a Algeciras: Descubre la Costa de Cádiz

Embárcate en una inolvidable ruta de una semana desde Jerez de la Frontera hasta Algeciras, recorriendo la deslumbrante Costa de Cádiz, un paraíso de playas doradas, pueblos blancos, historia milenaria y gastronomía única. Con vuelos directos a Jerez de la Frontera (XRY) desde Canarias, esta aventura en coche te llevará por Sanlúcar de Barrameda, Chipiona, Rota, Cádiz, Conil de la Frontera, Los Caños de Meca, Barbate, Zahara de los Atunes y Tarifa, antes de regresar al aeropuerto para volver a las islas. Perfecta para quienes buscan sol, mar y cultura, esta guía está diseñada para inspirarte en tu ruta por toda la costa de Cádiz. ¡Descubre la magia de Cádiz en 7 días!

Una Ruta de Una Semana de Asturias a Valladolid: Descubre la España Verde y el Corazón de Castilla

Embárcate en una aventura inolvidable con esta ruta de una semana desde Asturias hasta Valladolid, diseñada para viajeros canarios que llegan en vuelos directos a Asturias (Aeropuerto de Asturias, OVD) y buscan combinar la naturaleza salvaje de la España Verde con la riqueza histórica de Castilla y León. Este itinerario de 7 días de Asturias a Valladolid recorre paisajes montañosos, pueblos con encanto, ciudades históricas y sabores únicos, perfecto para una escapada en coche que mezcla aventura, cultura y gastronomía. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber para planificar tu viaje, con paradas estratégicas, actividades y consejos prácticos, optimizados para inspirarte y destacar en tus búsquedas de turismo.