#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

El carnaval de Canarias regresa con más color, alegría, disfraces, carrozas, murgas, comparsas y espectaculares cabalgatas. Estas fiestas, celebradas en cada isla de forma única, comparten un ambiente seguro, divertido y desenfadado, acompañado de un clima suave que te permite disfrutarlo al aire libre en pleno invierno.  Cada isla vive el carnaval a su manera, no obstante, suelen tener varios actos en común, como la elección de la reina del carnaval, su corte y la reina infantil, una cabalgata anunciadora, los concursos de murgas y comparsas, concursos de disfraces y la gran cabalgata o coso.

Te resumimos las características de los 4 carnavales más importantes, que tienen lugar en Tenerife, Gran Canaria y La Palma.  Apunta nuestras recomendaciones para que puedas disfrutar de esta experiencia única.

Carnaval Tenerife 2Carnaval de Santa Cruz de Tenerife

Comenzamos nuestro recorrido en la capital de Tenerife. El Carnaval de Santa Cruz de Tenerife está declarado ‘Fiesta de Interés Turístico Internacional’. Una gran fiesta que hace especial a Santa Cruz y transforma sus calles en un auténtico espectáculo repleto de alegría, ritmo y bailes, ya que su Carnaval reúne a multitud de personas de todas las islas, que van a disfrutar a la capital. Entre los acontecimientos más importantes, destaca la gala de la reina del carnaval, que se celebra en el recinto ferial, pura fantasía y creatividad reflejada en miles de plumas y lentejuelas, que adornan vestidos que pueden llegar a medir más tres metros de altura y pesar hasta 400 kilos de peso. 

Carnaval TenerifeOtro día clave en el programa del carnaval santacrucero: la gran cabalgata, un desfile de carrozas, comparsas, murgas y distintos personajes de las fiestas. Tiene lugar en las calles principales y se repite este mismo recorrido para la despedida de las fiestas con el tradicional entierro de la sardina, que se celebra el miércoles de ceniza. Un espectáculo irreverente y desenfadado, pero muy divertido, en el que las "viudas" lloran porque se acerca el final de la fiesta, aunque todavía queda por delante el carnaval de día y el fin de semana de piñata, que son los encargados de poner el broche de oro a las celebraciones hasta el año siguiente.

El Carnaval de Gran Canaria: de Las Palmas a Maspalomas

Carnaval de Las Palmas

Visitamos la isla de enfrente. El carnaval de Gran Canaria es uno de los más espectaculares de España, porque se distingue entre el capitalino y el del sur de la isla, cada uno con su singular encanto.
Comenzamos con las fiestas de Las Palmas de Gran Canaria, considerada también una Fiesta de Interés Turístico Internacional una gran celebración, abierta y alegre, que se reparte por toda la ciudad, desde la playa de Las Canteras ‒donde a pleno sol se puede contemplar uno de sus desfiles más carismáticos‒, hasta el precioso barrio de Vegueta, la zona histórica, donde históricamente ha tenido lugar el carnaval de día.

cARNAVAL DE LPGC 2El gran escenario varía de localización en función del año, puede encontrarse en el parque de Santa Catalina, el barrio de La Isleta o en el antiguo Estadio Insular.  Además de la gala de la reina y los concursos de murgas y comparsas, el carnaval de Las Palmas se distingue por tener uno de los eventos más populares e internacionales de panorama canario: la gala Drag Queen. Es tal su popularidad que las entradas para ver la gala en directo se suelen acabar en apenas unos minutos. Como en todos los concursos del carnaval, consta de varias fases para poder elegir a la reinona del carnaval, un título al que aspiran candidatos subidos a unas plataformas de vértigo sobre las que realizan coreografías imposibles repletas de creatividad y provocación.

El programa de actos del carnaval de Las Palmas suele comenzar a principios de febrero y dura hasta principios de marzo, siendo un mes donde el color y la alegría son el orgullo de la ciudad. 

Carnaval de Maspalomas

Y para los que quieran vivir los carnavales a pie de playa, el Carnaval Internacional de Maspalomas es la cita perfecta para disfrutar de la fiesta a una temperatura de 22 grados y al lado de unas dunas increíbles.

Cabalgata sur de gran canaria (1)Se celebra una quincena más tarde que el Carnaval de Las Palmas y también cuenta con varias galas, entre ellas, la Gala Drag y, por supuesto, la gran cabalgata, a la que asisten carnavaleros de toda la isla para bailar al ritmo de las carrozas y disfrutar del animado ambiente.
La Cabalgata suele comenzar en la Avenida de la Unión Europea, en su confluencia con la calle el Escorial, y finaliza en la Avenida de Gran Canaria, haciendo un extenso recorrido donde poder bailar, cantar y disfrutar la magia del carnaval en todo su esplendor. 

Los Indianos en La Palma

El día de “Los Indianos” es una de las fiestas más significativas de la isla de La Palma. Se celebra en febrero y coincide con el Lunes de Carnaval. Esta fiesta simboliza el retorno de aquellos canarios que emigraron a América en busca de riqueza, siendo una de las fiestas principales de la isla, ya que hace honor al pasado migratorio del Archipiélago. En la actualidad, la isla palmera llega a multiplicar por cuatro su población habitual durante esta fiesta. 

Los indianosLos Indianos arrancan la tarde del domingo de Carnaval con "Los Indianitos", el encuentro para que los más pequeños disfruten también de este singular desembarco. El lunes, las familias se reúnen en sus casas para vestirse a primerísima hora, ya que los grupos musicales se dan cita desde las 09.00 horas en torno a La Alameda de la capital, la Plaza de Santo Domingo y la Plaza de España. En esta última, los fundadores de la Escuela Municipal de Teatro, Antonio Abdo y
Pilar Rey, junto a la familia Cabrera, escenifican La Espera, parodia del recibimiento al indiano que se realiza a partir de las 09.30 horas en el atrio del Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma.
La fiesta como tal comienza por la mañana, cuando los indianos, vestidos de blanco, toman las principales calles de la capital. La comitiva recibe en el puerto a la Negra Tomasa, que se desplaza por la calle Real hasta la Plaza de España, ahí, varias agrupaciones le esperan con música cubana y ella comienza a bailar.
El alcalde capitalino, el cónsul de Cuba en Canarias y la concejal de Fiestas proceden al descubrimiento de la placa que rebautiza por un día a la plaza de España como plaza de La Habana, uno de los momentos de mayor carga simbólica. Los indianos comienzan a lanzar polvos de talco y no acabarán hasta que finalice la fiesta. En la capital se reparten varios escenarios con varias bandas que tocan salsa, merengue y bachata. Toda una fiesta que no puedes perderte. 

Como ves, durante los meses de febrero y marzo Canarias te ofrece un sinfín de actos en torno al Carnaval. ¿A qué estás esperando para reservar tu billete con Binter y vivirlos? ¡No te lo pierdas! 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Por qué debes visitar Porto Santo cuando viajes a Madeira: Completa tu aventura con vuelos de Funchal a Porto Santo

Cuando planificas un viaje a Madeira, la isla de los jardines eternos y paisajes montañosos, hay un destino cercano que no puedes pasar por alto: Porto Santo. Esta pequeña joya del archipiélago, a solo 20 minutos en avión desde Funchal, ofrece un contraste perfecto con la exuberancia de Madeira. Con su playa dorada de 9 km, aguas cristalinas y ambiente relajado, Porto Santo es el complemento ideal para tu aventura. En este artículo, te contamospor qué incluir Porto Santo en tu itinerario, cómo aprovechar los vuelos de Funchal a Porto Santo de Binter y cómo esta visita puede hacer tu viaje inolvidable.

Ruta por carretera de Murcia a Valencia: Un viaje inolvidable por Alicante, Elche, Benidorm y más

Si buscas una aventura que combine playas de ensueño, ciudades vibrantes, historia milenaria y paisajes mediterráneos, una ruta por carretera de Murcia a Valencia es la elección perfecta. Este itinerario de unos 250 km, fácilmente accesible desde el Aeropuerto de Murcia con Binter a la ida y desde el Aeropuerto de Valencia a la vuelta, te lleva por joyas de la Costa Cálida y la Costa Blanca como Elche, Alicante, Benidorm y más. En este artículo, te proponemos una ruta de Murcia a Valencia de 2-3 días, con paradas estratégicas, recomendaciones gastronómicas y consejos prácticos para que planifiques tu viaje al máximo.

Dónde comer el mejor marisco en Vigo: Una experiencia gastronómica inolvidable en la Ría

Vigo, la vibrante ciudad gallega situada en el corazón de las Rías Baixas, es un paraíso para los amantes del marisco. Con su puerto pesquero, uno de los más importantes de Europa, y una tradición marinera que impregna cada rincón, Vigo ofrece mariscos frescos de una calidad insuperable. Si llegas a esta joya costera con Binter, prepárate para un festín de sabores del Atlántico. En este artículo, te contamos dónde comer el mejor marisco en Vigo, con recomendaciones de restaurantes emblemáticos, consejos prácticos para que planifiques tu experiencia gastronómica y vivas la esencia de la gastronomía gallega.