Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

Valencia, la joya mediterránea de España, es mucho más que sol, playa,  horchata y paella. Entre sus múltiples atractivos, el Oceanogràfic de Valencia destaca como una experiencia imprescindible para cualquier viajero que desee sumergirse en la magia del mundo marino. Ubicado en el futurista complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este acuario, el más grande de Europa, combina arquitectura innovadora, biodiversidad marina y actividades educativas que lo convierten en una parada obligada. Si estás planeando un viaje a Valencia con Binter, aquí tienes todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta maravilla acuática.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

Un Acuario Único en Europa

El Oceanogràfic de Valencia no es un acuario cualquiera. Con una superficie de 110.000 metros cuadrados y una capacidad de 42 millones de litros de agua, alberga más de 45.000 animales de 500 especies diferentes. Desde majestuosos tiburones hasta adorables pingüinos, pasando por las únicas belugas de Europa, este lugar es un homenaje a los océanos del planeta. Diseñado por el arquitecto Félix Candela, su estructura en forma de nenúfar y sus edificios futuristas son un espectáculo visual que complementa la experiencia.

El acuario está dividido en 10 zonas temáticas que representan los principales ecosistemas marinos del mundo: Mediterráneo, Ártico, Antártico, Océanos, Mar Rojo, Humedales, Templados y Tropicales, Islas, Delfinario y Cocodrilario. Cada una de estas áreas está diseñada para transportarte a un entorno diferente, con acuarios que recrean fielmente las condiciones naturales de sus habitantes. ¿Te imaginas caminar por el túnel submarino más largo de Europa, rodeado de tiburones y rayas nadando sobre tu cabeza? ¡En el Oceanogràfic es posible!

Qué Ver y Hacer en el Oceanogràfic

El Oceanogràfic ofrece una variedad de experiencias que aseguran diversión para todas las edades. Aquí te dejamos algunas de las actividades más destacadas:

  • Espectáculo de Delfines: El Delfinario, el más grande de Europa con cinco piscinas, es el hogar de unos 30 delfines. Sus shows, que se realizan varias veces al día, son educativos y muestran la inteligencia y agilidad de estos animales. Los entrenadores explican su comportamiento y los esfuerzos de conservación del Oceanogràfic, haciendo que la experiencia sea tanto entretenida como enriquecedora. Consulta los horarios al llegar, ya que varían según la temporada.
  • Túnel Submarino de Océanos: Este túnel de 35 metros de longitud es una de las joyas del acuario. Mientras caminas, estarás rodeado de 6.000 metros cúbicos de agua, con tiburones, rayas y peces exóticos nadando a tu alrededor. Es una experiencia inmersiva que te hará sentir como si estuvieras en el fondo del océano.
  • Pabellón Ártico y Antártico: Aquí podrás conocer a las belugas, únicas en Europa, en un entorno que simula el Ártico, y a los simpáticos pingüinos del Antártico. Ambos espacios son ideales para familias y ofrecen un contraste fascinante entre los polos del planeta.
  • Cine 4D: Para una experiencia multisensorial, el cine 4D combina proyecciones con efectos como viento, luces, aromas y vibraciones. Es perfecto para un descanso entre las visitas a los acuarios y una actividad que encanta a los más pequeños.
  • Backstage Tour y ARCA del Mar: Si buscas algo más exclusivo, el Backstage Tour te lleva detrás de escena para conocer la cocina de los peces, el área de cuarentena y el túnel de tiburones desde una perspectiva única. Por otro lado, el ARCA del Mar te permite descubrir el centro de recuperación de fauna marina, donde aprenderás sobre el rescate y rehabilitación de tortugas marinas.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

Consejos prácticos para tu Visita

Para aprovechar al máximo tu día en el Oceanogràfic, ten en cuenta estas recomendaciones:

  • Compra tus Entradas con Antelación: Dado que es una atracción muy popular, te sugerimos adquirir tus entradas online a través de la web oficial. Hay opciones para entradas generales, infantiles (4-12 años), seniors (+65) y personas con discapacidad. Los menores de 4 años entran gratis, pero deben presentar un documento que acredite su edad.
  • Cómo Llegar: El Oceanogràfic está bien conectado. Puedes llegar en metro (estación Oceanogràfic), en guagua (líneas 15, 35 o 95) o en coche, con un parking disponible por 2,30 €/hora o una tarifa plana de 7-8 €/día mostrando tu entrada. Si prefieres una opción ecológica, alquila una bicicleta y aparca en la entrada.
  • Horarios: El acuario abre generalmente de 10:00 a 18:00 en invierno y hasta las 20:00 o 21:00 en verano. Verifica los horarios exactos en la web oficial, ya que pueden variar según la temporada.
  • Tiempo de Visita: Dedica entre 3 y 4 horas para recorrer las principales áreas y disfrutar del espectáculo de delfines. Si planeas incluir el cine 4D o tours especiales, considera un poco más de tiempo.
  • Comida y Servicios: No se permite entrar con comida, pero el complejo cuenta con varias opciones gastronómicas, desde el exclusivo restaurante Submarino, rodeado de acuarios, hasta cafeterías y puestos de comida rápida. También hay taquillas (3-5 €), Wi-Fi gratuito, alquiler de sillas de ruedas (depósito de 10 €) y áreas de lactancia.

Por Qué Visitar el Oceanogràfic con Nuestra Aerolínea

Valencia es un destino perfecto para combinar cultura, gastronomía y experiencias únicas como el Oceanogràfic. Con nuestros vuelos directos a Valencia, llegarás en pocas horas a esta vibrante ciudad mediterránea, lista para explorar sus maravillas. Además, el Oceanogràfic no solo es una atracción turística, sino también un centro comprometido con la conservación marina. Proyectos como el ARCA del Mar y el Projecte Posidònia demuestran su dedicación a proteger especies como tortugas marinas y caballitos de mar, lo que añade un valor educativo a tu visita.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

Planifica tu Viaje a Valencia

El Oceanogràfic es solo el comienzo de lo que Valencia tiene para ofrecer. Aprovecha tu visita para explorar la Ciudad de las Artes y las Ciencias, con el Museu de les Ciències y el Hemisferic, ambos a pocos minutos a pie. Combina tu entrada al Oceanogràfic con estos sitios para una experiencia completa. Y, por supuesto, no dejes de pasear por el casco antiguo, disfrutar de una paella valenciana o relajarte en la playa de la Malvarrosa.

Reserva tu vuelo con nosotros y déjate sorprender por el Oceanogràfic de Valencia, un lugar donde la magia del mar cobra vida. ¡Empaca tu curiosidad y prepárate para una aventura inolvidable! 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre el Oceanogràfic de Valencia: Una aventura marina inolvidable

Valencia, la joya mediterránea de España, es mucho más que sol, playa, horchata y paella. Entre sus múltiples atractivos, el Oceanogràfic de Valencia destaca como una experiencia imprescindible para cualquier viajero que desee sumergirse en la magia del mundo marino. Ubicado en el futurista complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este acuario, el más grande de Europa, combina arquitectura innovadora, biodiversidad marina y actividades educativas que lo convierten en una parada obligada. Si estás planeando un viaje a Valencia con Binter, aquí tienes todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta maravilla acuática.

Qué ver en Pampaneira: Descubre la joya de la Alpujarra granadina

Ubicado en el corazón de la Alpujarra granadina, Pampaneira es un destino que enamora a primera vista. Este pueblo blanco, encaramado a 1.058 metros de altitud en las laderas de Sierra Nevada, es una de las joyas de la región, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas, casas encaladas y vistas al Barranco de Poqueira lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan naturaleza, cultura y gastronomía. Binter vuela directo al Aeropuerto de Granada (GRX) desde Tenerife y Gran Canaria con las conexiones desde cualquier otra isla por el mismo precio. Desde el aeropuerto podrás llegar a Pampaneira en un poco más de una hora en coche, disfrutando de un viaje escénico por Andalucía. A continuación, te contamos qué ver en Pampaneira, qué hacer y cómo aprovechar al máximo tu escapada a este rincón mágico.

Qué ver en Villanueva de la Vera: Un tesoro escondido en tu viaje a Badajoz

Si planeas un viaje a Badajoz, no puedes pasar por alto una escapada a Villanueva de la Vera, un encantador pueblo en la comarca de La Vera, Cáceres, a solo un par de horas del aeropuerto de Badajoz. Este destino, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, combina arquitectura tradicional, naturaleza espectacular y una rica agenda cultural, ideal para viajeros que buscan autenticidad. Aquí te contamos qué ver y hacer en Villanueva de la Vera para que aproveches al máximo tu visita.