Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

Si estás planeando un viaje a Tenerife, hay un lugar que no puede faltar en tu itinerario: el Paseo de los Guanches en Candelaria, un rincón lleno de historia, cultura y vistas impresionantes al Atlántico. Este emblemático paseo, ubicado en el corazón de la Villa Mariana de Candelaria, es mucho más que un simple recorrido; es una puerta al pasado de la isla, un homenaje a los guanches, los antiguos habitantes de Tenerife, y una experiencia que combina espiritualidad, arte y naturaleza. En este artículo, te contamos todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta joya tinerfeña, ideal para incluir en tu próxima escapada con Binter.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

Un Paseo con Historia: Los Menceyes Guanches

El Paseo de los Guanches, situado junto a la Plaza de la Patrona de Canarias y la majestuosa Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, es famoso por sus nueve imponentes esculturas de bronce que representan a los menceyes, los reyes guanches que gobernaban Tenerife antes de la conquista castellana en 1496. Estas estatuas, obra del escultor tinerfeño José Abad y erigidas en 1993, capturan la esencia de los líderes de los nueve menceyatos que dividían la isla:

  • Acaymo (Tacoronte)
  • Adjona (Abona)
  • Añaterve (Güímar)
  • Beneharo (Anaga)
  • Pelicar (Icod)
  • Pelinor (Adeje)
  • Romen (Daute)
  • Tegueste (Tegueste)
  • Bencomo (Taoro)

Cada escultura, de tamaño real y con detalles que reflejan la fuerza y dignidad de estos líderes, está colocada estratégicamente frente al mar, como si custodiaran la basílica y la Virgen de Candelaria, conocida cariñosamente como La Morenita, patrona de las Islas Canarias. Este conjunto escultórico no solo es un atractivo visual, sino también un símbolo de la identidad canaria, que fusiona la herencia guanche con la cultura actual.

La Basílica y la Cueva de Achbinico: Un Encuentro de Culturas

basilica candelariaEl paseo no estaría completo sin explorar los alrededores, donde la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria se alza como un faro espiritual. Construida en 1959 y declarada Bien de Interés Cultural, esta basílica de estilo neocolonial alberga la imagen de la Virgen de Candelaria, cuya historia se remonta al siglo XV. Según la leyenda, dos pastores guanches encontraron la talla gótica de la Virgen en una cueva en 1392, nombrándola Chaxiraxi, su diosa protectora. Este hallazgo marcó el inicio de una simbiosis única entre la cultura guanche y la cristiana, que aún hoy se refleja en las festividades de la Virgen, celebradas el 2 de febrero y el 15 de agosto, cuando miles de peregrinos recorren el Camino Viejo de Candelaria.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

A pocos pasos del paseo, siguiendo el Paseo de San Blas, encontrarás la Cueva de Achbinico, también conocida como Ermita de San Blas. Este lugar, donde los guanches veneraron por primera vez a la Virgen, es un sitio de gran valor histórico y espiritual. La cueva, adosada a una ermita sencilla, alberga una réplica en bronce de la Virgen y una pequeña talla de San Blas. El entorno, con el sonido de las olas rompiendo contra el malecón, invita a la reflexión y ofrece una vista espectacular del océano.

Un Recorrido por el Encanto de Candelaria

candelaria tenerifeEl Paseo de los Guanches es solo el comienzo de lo que Candelaria tiene para ofrecer. El municipio, ubicado a tan solo 17 kilómetros de Santa Cruz de Tenerife, combina la tranquilidad de un pueblo pesquero con una vibrante atmósfera cultural. Recorre la Calle Obispo Pérez Cáceres, conocida como Calle de La Arena, una vía peatonal llena de tiendas de artesanía, souvenirs y restaurantes donde degustar platos típicos como el puchero canario o pescado fresco. No te pierdas la Casa de las Miquelas, un centro alfarero que muestra la tradición guanche de elaborar cerámica a mano, una técnica transmitida de generación en generación.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

Para los amantes de la naturaleza, el paseo marítimo conecta con la Playa de Punta Larga, una tranquila playa de arena negra ideal para relajarse. Aunque no es la más espectacular de Tenerife, su ambiente apacible y sus vistas al Atlántico la hacen perfecta para un paseo al atardecer. Si prefieres explorar más, el Camino Real de Candelaria, con cinco siglos de historia, ofrece una ruta senderista que combina paisajes costeros con la herencia cultural de la isla.

Consejos para Tu Visita a Candelaria

  • Cómo llegar: Candelaria está a solo 20 minutos en coche desde Santa Cruz de Tenerife. Si viajas con Binter, puedes aterrizar en el Aeropuerto de Tenerife Norte y alquilar un coche para mayor comodidad. También hay guaguas (líneas 122 y 123) que conectan con el municipio.
  • Mejor momento para visitar: Las fiestas de la Virgen, en febrero y agosto, son ideales para vivir la cultura local, aunque el paseo es encantador todo el año. Evita las horas de más calor en verano y opta por la mañana o el atardecer.
  • Dónde comer: Prueba la gastronomía canaria, donde sirvan cócteles y platos tradicionales con vistas al mar.
  • Planifica tu día: Dedica al menos medio día para explorar el paseo, la basílica, la cueva y el centro del pueblo. Si tienes tiempo, combina tu visita con una ruta de senderismo o una escapada a las cercanas playas de Las Caletillas.

Por Qué Visitar el Paseo de los Guanches

El Paseo de los Guanches es mucho más que un lugar para hacer fotos; es un viaje al alma de Tenerife. Aquí, la historia de los guanches se entrelaza con la devoción a la Virgen de Candelaria, creando un espacio donde pasado y presente conviven en armonía. Ya sea que busques cultura, espiritualidad o simplemente un paseo con vistas al mar, este rincón de Candelaria te cautivará.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

Reserva tu vuelo con Binter y descubre la magia de Candelaria. ¡Tenerife te espera con los brazos abiertos! ¿Listo para explorar? Déjate llevar por la historia y el encanto de los guanches.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Vive la magia del Carnaval de Funchal 2026: Una explosión de color en Madeira

¿Buscas un destino vibrante para escapar del invierno? El Carnaval de Funchal 2026, en la encantadora isla de Madeira, es la respuesta. Del 8 al 22 de febrero de 2026, la capital de Madeira se transforma en un escenario de música, danza y disfraces espectaculares, evocando la energía de los carnavales de Río, Canarias y Cabo Verde, pero con un toque único portugués. Binter, con vuelos directos al Aeropuerto de Madeira (FNC), te lleva al corazón de esta fiesta inolvidable. Descubre qué ver, hacer y saborear en el Carnaval de Funchal con esta guía diseñada para que planifiques tu viaje perfecto.

Descubre qué ver en Chipiona: Una joya costera en Cádiz para tu próxima escapada

Si buscas un destino que combine playas doradas, historia fascinante y una vibrante cultura andaluza que puedas añadir a tu itinerario cuando visites Sanlúcar de Barrameda, Chipiona es el lugar ideal. Situada en la costa noroeste de Cádiz, esta encantadora localidad es famosa por su imponente faro, sus corrales de pesca y su rica gastronomía marinera. Perfecta para familias, parejas o viajeros en solitario, Chipiona ofrece un ambiente relajado y auténtico. Binter te lleva al Aeropuerto de Jerez (XRY), a solo 34 km de Chipiona, con vuelos directos desde Tenerife Norte y Gran Canaria. ¡Prepárate para descubrir qué ver Chipiona con este itinerario diseñado para aprovechar al máximo tu visita!

Planifica tu viaje de Córdoba a Granada: Un itinerario inolvidable para descubrir la Mezquita y la Alhambra

¿Estás soñando con un viaje que combine historia, cultura y la magia del sur de España? Un recorrido desde Córdoba a Granada, visitando la icónica Mezquita-Catedral de Córdoba y la majestuosa Alhambra de Granada, es la escapada perfecta para sumergirte en el legado andaluz. En este artículo, te proponemos un itinerario detallado de 4 días para disfrutar de ambos destinos, con consejos prácticos para optimizar tu experiencia, desde vuelos hasta recomendaciones locales. ¡Prepárate para un viaje inolvidable con Binter, que conecta los aeropuertos de Córdoba y Granada con facilidad!