#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

El mojo canario es mucho más que una salsa: es un símbolo de la identidad culinaria de las Islas Canarias, un acompañamiento que eleva cualquier plato con su explosión de sabores. Desde las tradicionales papas arrugadas hasta carnes, pescados y verduras, el mojo es un imprescindible en cualquier mesa canaria. Si planeas viajar a Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera o a El Hierro, conocer los tipos de mojo y cómo se preparan te ayudará a sumergirte en la cultura local. En este artículo, te contamos todo sobre los tipos de mojo canario, sus recetas tradicionales y algunas variaciones modernas, para que disfrutes al máximo de esta joya gastronómica. ¡Prepárate para un viaje lleno de sabor!

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

¿Qué es el mojo canario?

El mojo canario es una salsa tradicional elaborada con ingredientes frescos como ajo, aceite de oliva, vinagre, especias y, en muchos casos, pimientos o hierbas. Su origen se remonta a influencias mediterráneas, árabes y latinoamericanas, lo que lo convierte en un reflejo de la historia multicultural de las islas. Existen dos grandes categorías: mojo rojo y mojo verde, pero dentro de estas hay variaciones que dependen de la isla, el cocinero y los ingredientes disponibles. A continuación, exploramos los principales tipos de mojo, sus usos y cómo prepararlos en casa.

1. Mojo Verde: Fresco y Versátil

mojo verdeEl mojo verde es uno de los más populares y se asocia especialmente con las papas arrugadas y el pescado fresco. Su color vibrante y su sabor fresco lo hacen ideal para acompañar platos ligeros. Existen dos versiones principales:

Mojo verde de cilantro

Predomina en Tenerife y Gran Canaria. Su sabor herbal es intenso gracias al cilantro fresco.

Receta básica (4 personas)
Ingredientes: 1 manojo de cilantro fresco, 2-3 dientes de ajo, 1/2 cucharadita de comino molido, 100 ml de aceite de oliva virgen extra, 50 ml de vinagre de vino blanco, una pizca de sal, 1 guindilla verde (opcional).  

Preparación: Pela y machaca los ajos con la sal y el comino en un mortero hasta formar una pasta. Añade el cilantro picado finamente y sigue machacando. Incorpora el aceite poco a poco y, finalmente, el vinagre. Si prefieres una textura más fina, usa una batidora. Ajusta la sal y añade la guindilla para un toque picante.  

Consejo: Si no tienes mortero, una licuadora funciona, pero el mortero realza los aromas.

Mojo verde de perejil

Más común en La Palma y El Hierro, esta versión es ligeramente más suave.

Receta básica: Sustituye el cilantro por perejil fresco y sigue el mismo procedimiento. Puedes añadir un poco de pimiento verde para darle más cuerpo.
Usos: Perfecto para pescados como cherne o sama, papas arrugadas o gofio escaldado.

2. Mojo Rojo: El Toque Picante de Canarias

mojo rojoEl mojo rojo es el compañero ideal para carnes, papas y platos más contundentes. Su color rojizo proviene de los pimientos o la paprika, y puede variar desde suave hasta muy picante. Hay varias versiones:

Mojo picón

La variante más conocida, con un toque ardiente que encanta a los amantes del picante.

Receta básica (4 personas)
Ingredientes: 2 pimientos rojos secos (o pimientos choriceros), 2-3 dientes de ajo, 1 cucharadita de pimentón dulce, 1/2 cucharadita de pimentón picante (ajusta según tolerancia), 1/2 cucharadita de comino, 100 ml de aceite de oliva virgen extra, 50 ml de vinagre, sal al gusto.

Preparación: Hidrata los pimientos secos en agua caliente durante 30 minutos, luego raspa la pulpa. Machaca los ajos con sal y comino en un mortero. Añade la pulpa de los pimientos, el pimentón y mezcla. Incorpora el aceite y el vinagre poco a poco hasta lograr una textura homogénea.  

Consejo: Si usas pimientos frescos, ásalos primero para intensificar el sabor.

Mojo rojo suave

Ideal para quienes prefieren menos picante. Usa solo pimentón dulce y omite la guindilla.

Receta básica: Sigue la receta del mojo picón, pero sustituye el pimentón picante por más pimentón dulce y usa pimientos rojos frescos asados en lugar de secos.
Usos: Ideal para carnes a la brasa, papas arrugadas o queso asado.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

3. Mojo Palmero: La Joya de La Palma

El mojo palmero es una variante del mojo rojo, típica de La Palma, que destaca por incluir almendras, lo que le da una textura más cremosa y un sabor único.

Receta básica (4 personas)
Ingredientes: 2 pimientos rojos secos, 10-12 almendras tostadas, 3 dientes de ajo, 1 cucharadita de pimentón dulce, 1/2 cucharadita de comino, 100 ml de aceite de oliva, 50 ml de vinagre, sal.  

Preparación: Hidrata los pimientos y extrae la pulpa. Machaca las almendras con los ajos, el comino y la sal en un mortero. Añade la pulpa de los pimientos y el pimentón, luego incorpora el aceite y el vinagre lentamente.  

Consejo: Tosta las almendras ligeramente para potenciar su sabor.

Usos: Perfecto para acompañar quesos de cabra palmeros, carnes o incluso untado en pan.

4. Mojo de Hierbas: La Opción Aromática

Menos conocido, el mojo de hierbas combina varias hierbas frescas como orégano, tomillo o albahaca, y es ideal para quienes buscan un sabor más suave y aromático.

Receta básica (4 personas)
Ingredientes: 1 manojo de hierbas mixtas (perejil, orégano, tomillo), 2 dientes de ajo, 100 ml de aceite de oliva, 50 ml de vinagre, 1/2 cucharadita de comino, sal.  

Preparación: Machaca los ajos con sal y comino. Añade las hierbas picadas finamente y mezcla con el aceite y el vinagre. Si lo prefieres más líquido, agrega un poco de agua.  

Consejo: Experimenta con la proporción de hierbas para personalizar el sabor.

Usos: Ideal para ensaladas, verduras asadas o como aderezo para pescado blanco.

5. Mojo de Aguacate: Una Variante Moderna

El mojo de aguacate es una creación contemporánea que combina la cremosidad del aguacate con el estilo clásico del mojo verde.

Receta básica (4 personas)
Ingredientes: 1 aguacate maduro, 1 manojo de cilantro o perejil, 2 dientes de ajo, 100 ml de aceite de oliva, jugo de 1 limón, 1/2 cucharadita de comino, sal, 1 guindilla verde (opcional).  

Preparación: Tritura el aguacate con los ajos, el comino y la sal. Añade el cilantro o perejil picado, el aceite y el jugo de limón. Mezcla hasta obtener una textura cremosa.

Consejo: Sírvelo frío para mantener la frescura del aguacate.

Usos: Perfecto para untar en tostadas, acompañar mariscos o como dip para nachos.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

6. Mojo de Azafrán o Mojo Amarillo

Originario de La Gomera, el mojo de azafrán (o mojo amarillo) es menos común pero muy apreciado por su sabor único.

Receta básica (4 personas)
Ingredientes: 1 pizca de azafrán, 2 dientes de ajo, 1/2 cucharadita de comino, 100 ml de aceite de oliva, 50 ml de vinagre, sal, 1 pimiento amarillo (opcional).  

Preparación: Tuesta ligeramente el azafrán para liberar su aroma. Machaca los ajos con la sal y el comino, añade el azafrán y, si usas pimiento, su pulpa asada. Incorpora el aceite y el vinagre lentamente.  

Consejo: El azafrán es caro, pero una pequeña cantidad basta para un sabor intenso.

Usos: Ideal para sopas, potajes o carnes blancas.

Consejos para Preparar el Mojo Perfecto

  • Ingredientes frescos: Usa hierbas y pimientos frescos siempre que sea posible para un sabor auténtico.  
  • Textura: El mojo tradicional es ligeramente espeso, pero puedes ajustarlo con más aceite o agua según prefieras.  
  • Conservación: Guárdalo en un frasco de vidrio en la nevera por hasta una semana. Agítalo antes de usar.  
  • Personalización: Cada isla y cada hogar tiene su receta. ¡Experimenta con proporciones o ingredientes como queso rallado o frutos secos!

Dónde Probar el Mojo Canario

En tu viaje a las Islas Canarias, no te pierdas los restaurantes locales para degustar mojos auténticos. En Gran Canaria, prueba el Restaurante El Dedo de Dios en Agaete o Casa Enrique en Santa Brígida, entre otros. En Tenerife, Guachinche El Cordero en La Orotava es una gran opción también. También puedes comprar mojos artesanales en mercados como el Mercado de Vegueta en Las Palmas de Gran Canaria o el Mercado Nuestra Señora de África en Santa Cruz de Tenerife.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

Cómo Disfrutar del Mojo en Casa

Si quieres llevarte un pedazo de Canarias, prepara mojo en casa y sírvelo con papas arrugadas (papas pequeñas cocidas con piel en agua salada). También puedes usarlo como aderezo para ensaladas, marinada para carnes o dip para pan. Compra ingredientes canarios en tiendas especializadas o en mercados locales durante tu viaje.

Conclusión: El Mojo Canario, un Sabor Inolvidable

El mojo canario es mucho más que una salsa; es una experiencia que conecta con la historia y la cultura de las Islas Canarias. Desde el fresco mojo verde hasta el intenso mojo picón y las variantes modernas como el mojo de aguacate, hay un mojo para cada paladar. En tu próximo viaje a Canarias, no dejes de probarlos en los restaurantes locales o atrévete a prepararlos en casa con nuestras recetas. ¡Reserva tu vuelo directo con Binter y descubre el sabor de Canarias!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre los Tipos de Mojo Canario: La Salsa Estrella de la Gastronomía de las Islas Canarias

El mojo canario es mucho más que una salsa: es un símbolo de la identidad culinaria de las Islas Canarias, un acompañamiento que eleva cualquier plato con su explosión de sabores. Desde las tradicionales papas arrugadas hasta carnes, pescados y verduras, el mojo es un imprescindible en cualquier mesa canaria. Si planeas viajar a Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote, Fuerteventura, La Palma, La Gomera o a El Hierro, conocer los tipos de mojo y cómo se preparan te ayudará a sumergirte en la cultura local. En este artículo, te contamos todo sobre los tipos de mojo canario, sus recetas tradicionales y algunas variaciones modernas, para que disfrutes al máximo de esta joya gastronómica. ¡Prepárate para un viaje lleno de sabor!

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!