#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Valencia, la tercera ciudad más grande de España, es un destino que combina historia, modernidad y un ambiente mediterráneo irresistible. Con su clima suave, calles llenas de vida y una oferta cultural envidiable, es ideal para recorrerla caminando. Si estás planeando un viaje y te preguntas qué ver en Valencia a pie, este itinerario te llevará por los imprescindibles de la ciudad en un día inolvidable. Desde Binter, te proponemos este plan optimizado para turistas que aterrizan en Valencia y quieren exprimir al máximo su visita sin necesidad de transporte público o coche. ¡Prepárate para caminar y enamorarte de esta joya del Mediterráneo!

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

Punto de partida: Plaza de la Reina y la Catedral de Valencia

Comienza tu día en el corazón histórico de Valencia: la Plaza de la Reina. Este punto céntrico es perfecto para orientarte y empaparte del ambiente local. Aquí encontrarás la majestuosa Catedral de Valencia, conocida como "La Seu". Construida entre los siglos XIII y XV, mezcla estilos gótico, románico y barroco. Sube a la torre del Miguelete, su campanario, para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad; las 207 escaleras valen cada paso. No te pierdas el Santo Cáliz, que muchos creen que es el auténtico Grial, guardado en su interior.
Desde la plaza, también puedes admirar la Basílica de la Virgen de los Desamparados, un templo barroco dedicado a la patrona de Valencia. Dedica unas dos horas aquí para explorar con calma y hacer fotos del entorno.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

Paseo hasta el Mercado Central y la Lonja de la Seda

mercado valencia binterA pocos pasos de la Plaza de la Reina, camina hacia el Mercado Central, uno de los mercados más bonitos de Europa. Este edificio modernista, con su cúpula de cristal y cerámica, es un festín para los sentidos. Pasea entre los puestos de productos frescos, prueba una horchata con fartons en un puesto local y empápate de los colores y aromas. Es un lugar ideal para un tentempié matutino.
Justo al lado, cruza la calle para visitar la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Este edificio gótico del siglo XV fue un centro de comercio en la época dorada de Valencia. Su Sala de Columnas, con sus espirales de piedra, es una maravilla arquitectónica. En unas dos horas, habrás cubierto estos dos imprescindibles sin prisas.

Almuerzo en el Barrio del Carmen

Desde la Lonja, dirígete al Barrio del Carmen, a unos 10 minutos a pie. Este barrio histórico es un laberinto de calles estrechas llenas de encanto, con grafitis artísticos y edificios antiguos. Aquí encontrarás las Torres de Serranos, una de las puertas medievales de la muralla que protegía la ciudad. Subir a lo alto te regalará otra perspectiva espectacular.
Es hora de recargar energías, y el Barrio del Carmen está repleto de opciones para comer. Prueba una paella valenciana auténtica en un restaurante local o disfruta de tapas como las clóchinas (mejillones valencianos). Dedica una hora y media al almuerzo para disfrutar sin prisas y descansar las piernas.

Tarde en la Ciudad de las Artes y las Ciencias

Tras el almuerzo, camina hacia el sur por el antiguo cauce del río Turia, ahora convertido en un parque verde que atraviesa Valencia. Este paseo de unos 30-40 minutos es agradable y te lleva directo a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, el icono futurista de la ciudad. Diseñado por Santiago Calatrava, este complejo arquitectónico parece sacado de una película de ciencia ficción.
Explora el Hemisfèric, con su cine IMAX y planetario, o el Museo de las Ciencias, perfecto si viajas con niños. Si prefieres algo más relajado, pasea por los jardines y el puente de l’Assut de l’Or, admirando el reflejo de los edificios en el agua. Aunque está algo más lejos del centro (unos 3 km desde el Barrio del Carmen), el trayecto a pie por el Turia es parte de la experiencia. Reserva unas dos horas y media para esta visita.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

Atardecer en el Jardín del Turia y la Plaza del Ayuntamiento

De regreso al centro, aprovecha el Jardín del Turia para relajarte. Este parque de 9 km es el pulmón verde de Valencia, con fuentes, puentes y zonas para sentarse. Camina tranquilamente hacia la Plaza del Ayuntamiento, a unos 20 minutos desde la Ciudad de las Artes. Esta plaza es el epicentro administrativo y comercial de la ciudad, con su ayuntamiento de estilo ecléctico y la fuente central que se ilumina al caer la tarde.
Si te coincide en temporada, podrías ver preparativos de las Fallas, la fiesta grande de Valencia. Si no, simplemente disfruta del ambiente animado y las tiendas cercanas. Es un buen momento para un café o un agua de Valencia, el cóctel local con cava y zumo de naranja.

Noche en Ruzafa: cena y ambiente

Para cerrar el día, camina unos 15 minutos desde la Plaza del Ayuntamiento hasta el barrio de Ruzafa, el rincón más moderno y bohemio de Valencia. Este barrio está lleno de bares, restaurantes y galerías de arte. Cena en sitios como Canalla Bistro, del chef Ricard Camarena, o prueba cocina internacional en algún local con encanto. Después, si te quedan fuerzas, disfruta de un cóctel en un bar de diseño o escucha música en vivo.
Ruzafa es el broche perfecto para tu día a pie, con un ambiente relajado pero vibrante. Desde aquí, puedes regresar a tu alojamiento caminando si está cerca o tomar un taxi si prefieres descansar.

Descarga GRATIS nuestra guía de ValenciaValencia te espera para ser descubierta

Este itinerario a pie por Valencia te lleva desde su casco antiguo hasta sus maravillas modernas, pasando por parques, plazas y barrios con alma. Es un plan perfecto para quienes llegan en uno de nuestros vuelos y quieren sumergirse en la ciudad sin complicaciones. Reserva tu billete a Valencia hoy y prepárate para un día lleno de historia, sabores y vistas que no olvidarás. ¡La ciudad del Turia está lista para conquistarte!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!