#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

El carnaval de Zaragoza no es tan conocido como otras fiestas carnavalescas en España. Sin embargo, merece mucho la pena descubrirlo. Te sorprenderá su originalidad, con los personajes que lo pueblan y las curiosas tradiciones históricas más arraigadas de estos festejos.

Además, podrás aprovechar para descubrir el patrimonio cultural de esta hermosa ciudad a orillas del río Ebro, sin olvidar degustar su gastronomía. ¡Coge tu vuelo a Zaragoza con Binter y ven a pasar unos días de diversión inolvidable en la capital de Aragón!

Carnaval de Zaragoza

Zaragoza es una de las ciudades más bonitas de España. Uno de los mejores momentos para conocerla es el carnaval. ¡Te contamos todo lo que debes saber para disfrutarlo al máximo!

Orígenes del Carnaval de Zaragoza

Entre todas las fiestas que se celebran en la capital aragonesa, los carnavales de Zaragoza son unas de las más emblemáticas. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX, cuando comenzaron a celebrarse. Desde aquel entonces se conservan todas sus tradiciones, con los personajes del carnaval zaragozano y los populares desfiles.

Tampoco podemos olvidar la gastronomía de estas fiestas en la región. No dejes de probar las típicas longanizas, los guisos de cuchara como las pelotas de carnaval y los dulces como los crespillos o buñuelos de carnaval.

Personajes tradicionales del carnaval zaragozano

El carnaval de Zaragoza se caracteriza por contar con unos peculiares personajes que simbolizan y dan vida a estos festejos. Don Carnal es el rey de la fiesta, y su persona representa la alegría y el desenfreno. Su antagonista es Doña Cuaresma, que encarna el ayuno, la contención y la abstinencia tras los días de diversión.

El Conde Salchichón representa a la nobleza, se encarga de preparar la llegada de Don Carnal y costea los festejos. Lo sigue el Caballero de la Hornilla, otro noble de la corte de Don Carnal que porta un palo de asador en el que no faltan las carnes y los embutidos. Así que encuentra unas brasas, los pone a cocinar en ellas.

Por su parte, el Rey de los Gallos, a quien la tradición seleccionaba entre los estudiantes universitarios, es gracioso y guasón, y se encarga de animar a la gente. Y la peculiar Mojiganga, que representa al pueblo, es una comparsa cuyos integrantes llevan el rostro tapado, visten ropas extrañas y se burlan del poder y los convencionalismos sociales sin dejar de hacer ruido.

Actividades del Carnaval de Zaragoza

Tradicionalmente, las actividades del carnaval de Zaragoza comienzan el jueves anterior al Miércoles de Ceniza, denominado Jueves Lardero. Lo típico en este día es celebrar comidas o meriendas al aire libre en las que no falte la carne, en especial las longanizas. Antiguamente se celebraban también bailes de máscaras y novilladas.

Al día siguiente, Viernes de Carnaval, tiene lugar un pasacalle, con música y baile tradicionales, que recorre el centro de la ciudad. Durante el Sábado de Carnaval se organiza el Gran Desfile, en el que no faltan los disfraces, las peñas, los personajes populares, la sátira y la burla. Es el denominado Carnaval de Adultos, en el que se libera al Rey de los Gallos.

El Domingo de Carnaval está dedicado a los niños, por lo que también se conoce como el Carnaval Infantil, que no puedes perderte si viajas en familia. La jornada comienza con un pasacalle, continúa con el pregón por parte del Conde de Salchichón y otros personajes como el Caballero de la Hornilla, y le siguen espectáculos y actividades para los más pequeños.

Carnaval de Zaragoza 2023

Las actividades del Carnaval 2023 en Zaragoza comienzan el 13 de febrero, coincidiendo el día 16 con el Jueves Lardero. Si quieres asistir al Gran Desfile, apunta el sábado 18. Y recuerda que, si vas con niños, el Carnaval Infantil se organiza el domingo 19, en la Plaza del Pilar.

No lo dudes y ven a gozar de la ciudad de Zaragoza en tu próxima escapada. ¡Disfrutarás de unos carnavales tan especiales como únicos!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Dónde tomar la mejor horchata en Valencia: Los sitios imprescindibles para disfrutar de esta bebida tradicional

Valencia es sinónimo de sol, paella y, por supuesto, horchata, la refrescante bebida hecha con chufa que conquista a locales y visitantes. Tomar una horchata bien fría, acompañada de un fartón para mojar, es una experiencia que no puedes perderte en la ciudad del Turia. Desde horchaterías centenarias hasta locales modernos, Valencia ofrece rincones únicos para saborear esta delicia. En esta guía, te contamos dónde tomar la mejor horchata en Valencia, con recomendaciones que harán brillar tu visita. ¡Prepárate para refrescarte como valenciano!

Qué comer en El Aaiún: Sabores auténticos del Sáhara

Ya sabes qué ver en El Aaiún, pero no sabías que además es un destino donde la gastronomía refleja una fascinante mezcla de tradiciones bereberes, árabes y africanas. Comer en El Aaiún es una experiencia que combina sabores intensos, ingredientes frescos y la hospitalidad local. Desde platos de cordero especiado hasta dulces con miel, esta guía te cuenta qué comer en El Aaiún para disfrutar de su cocina única. ¡Prepárate para un viaje culinario inolvidable en el corazón del desierto!

¿Es peligroso viajar a Dakhla? Descubre un paraíso seguro y hospitalario

Dakhla, la perla del sur de Marruecos, es un destino que enamora con sus playas vírgenes, lagunas turquesas y un ambiente de calma único. Si te preguntas si es peligroso viajar a Dakhla, te adelantamos la respuesta: ¡Dakhla es un lugar seguro y fascinante para unas vacaciones inolvidables! En este artículo, te contamos por qué este rincón del Sáhara es perfecto para viajeros que buscan aventura, naturaleza y tranquilidad, todo con la garantía de una experiencia sin preocupaciones.