#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Dakhla, una joya en la costa atlántica también conocida como "La Perla del Sur", es mucho más que un paraíso para kitesurfistas. Esta ciudad marroquí, donde el desierto abraza el océano, se ha convertido en el primer centro de producción de ostras de Marruecos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Si estás planeando un viaje a este rincón remoto, descubrir el cultivo de ostras en Dakhla es una actividad imprescindible que te permitirá saborear el mar y conocer una tradición sostenible. Ya sabes qué hacer en Dakhla y ahora te contamos todo sobre esta fascinante práctica y cómo integrarla en tu aventura.

Descarga GRATIS nuestra guía de África

Un entorno perfecto para las ostras

La laguna de Dakhla, un oasis de aguas turquesas protegido por una península de 50 km, es el escenario ideal para la ostricultura. Sus aguas ricas en fitoplancton, la pureza del Atlántico y un clima templado todo el año crean condiciones óptimas para el crecimiento de las ostras, principalmente de la especie Crassostrea gigas. Según expertos, las ostras de Dakhla maduran en solo nueve meses, mucho más rápido que en Europa, donde el proceso puede tomar hasta tres años. Este entorno único produce ostras de sabor intenso, con una textura carnosa y un toque salino que las ha hecho famosas en restaurantes de Marruecos, Europa e incluso Japón.

El arte de la ostricultura en Dakhla

El cultivo de ostras en Dakhla es una práctica artesanal que respeta tanto la tradición como el medio ambiente. En las ocho granjas de la laguna, las ostras se crían en jaulas suspendidas o redes sumergidas, permitiendo que se alimenten naturalmente del fitoplancton. Todo el proceso, desde la recolección de crías hasta la cosecha, se realiza a mano con un cuidado meticuloso para garantizar la calidad. Los ostricultores revisan las ostras diariamente, limpiando las conchas y protegiéndolas de depredadores. Este trabajo no solo produce un manjar exquisito, sino que también genera empleo para las comunidades locales, especialmente para mujeres que participan en la limpieza y clasificación.

Una experiencia turística inolvidable

Visitar una granja de ostras en Dakhla es una actividad que combina aprendizaje y deleite. Muchas granjas, como las de Boutalha o PK25, ofrecen tours guiados donde puedes ver de cerca el proceso de cultivo y aprender sobre la importancia de la laguna para la biodiversidad. Algunos tours incluyen paseos en barco por la laguna, donde es común avistar flamencos, delfines, etc. Lo mejor llega al final: una degustación de ostras frescas, servidas con limón o especias locales, en restaurantes como el de Dakhla Attitude, con vistas al atardecer. También puedes comprar ostras o mariscos frescos como recuerdo de tu viaje.

Descarga GRATIS nuestra guía de África

Sostenibilidad y apoyo local

La ostricultura en Dakhla es un modelo de sostenibilidad. Las granjas utilizan métodos ecológicos, como la recirculación natural del agua, y evitan químicos para preservar la pureza de la laguna. Además, esta industria impulsa la economía local, empleando a pescadores y artesanos que antes dependían únicamente de la pesca tradicional. Al participar en un tour o disfrutar de un plato de ostras, contribuyes directamente al desarrollo de la región y a la conservación de este ecosistema, parte del Parque Nacional de Dakhla, reconocido por la UNESCO.

Cómo disfrutar del cultivo de ostras en tu viaje

Para vivir esta experiencia, vuela al Aeropuerto de Dakhla (VIL) con Binter en uno de sus vuelos directos desde Gran Canaria. Puedes hacer una pequeña escala en Gran Canaria si vienes desde cualquier otra isla de Canarias o desde cualquier ciudad de la Penñinsula Ibérica. Desde el aeropuerto, la laguna está a solo 30 km, accesible en coche de alquiler o con tours organizados por hoteles. 

  • Mejor época: Durante todo el año, pero de octubre a abril, el clima es suave (20-25°C) y la laguna está tranquila.
  • Qué llevar: Protector solar, ropa ligera y una cámara para capturar los paisajes.
  • Complementa tu visita: Combina el tour con kitesurf, una excursión al desierto en 4x4 o un tajine de mariscos.

Descarga GRATIS nuestra guía de África

¿Por qué Dakhla es un destino único?

Ya sabes que Dakhla es un destino seguro y que Binter conecta esta ciudad con Canarias dos veces por semana. El cultivo de ostras en Dakhla es una ventana a la riqueza natural y cultural de esta ciudad. Degustar una ostra fresca mientras contemplas la laguna, rodeado de dunas y flamencos, es una experiencia que no encontrarás en otro lugar. Reserva tu vuelo a Dakhla hoy y descubre el cultivo de ostras en Dakhla, un viaje que deleitará tus sentidos.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El cultivo de ostras en Dakhla: Un tesoro gastronómico en el corazón del Sahara

Dakhla, una joya en la costa atlántica también conocida como "La Perla del Sur", es mucho más que un paraíso para kitesurfistas. Esta ciudad marroquí, donde el desierto abraza el océano, se ha convertido en el primer centro de producción de ostras de Marruecos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Si estás planeando un viaje a este rincón remoto, descubrir el cultivo de ostras en Dakhla es una actividad imprescindible que te permitirá saborear el mar y conocer una tradición sostenible. Ya sabes qué hacer en Dakhla y ahora te contamos todo sobre esta fascinante práctica y cómo integrarla en tu aventura.

20 Cosas que no sabías de Mallorca: Secretos para descubrir la isla

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es mucho más que sol, playa y paella. Esta isla balear es un mosaico de historia, cultura y paisajes que sorprenden a cada paso. Si estás planeando un viaje, aquí te desvelamos 20 cosas que no sabías de Mallorca para que explores su lado más auténtico y aproveches al máximo tu visita. Aunque seas canario, deberías saber por qué deberías viajar a Mallorca y descubrir desde curiosidades históricas hasta rincones ocultos, sin olvidar la gastronomía balear. Esta guía te hará querer subirte al próximo vuelo con nosotros y descubrir la isla como nunca antes.

Qué ver en Ferrol: Descubre esta joya gallega cerca de A Coruña

Ferrol, una ciudad costera en la provincia de A Coruña, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. Perfecta para una escapada de fin de semana o una parada en tu ruta por Galicia, esta localidad sorprende con su rico patrimonio naval, sus playas vírgenes y su ambiente auténtico. Si estás planeando un viaje, aquí te contamos qué ver en Ferrol para que aproveches al máximo tu visita y descubras por qué este rincón gallego merece un lugar en tu itinerario.