#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Zaragoza es una ciudad fascinante. La capital de Aragón, además de ofrecernos lo mejor del patrimonio cultural, histórico y gastronómico de la región, se encuentra en una ubicación privilegiada para realizar excursiones de todo tipo por el entorno.

Prueba de ello es la excursión al Monasterio de Piedra que te proponemos hoy: un plan que no puedes perderte si coges uno de los vuelos a Zaragoza de Binter para disfrutar de algunos de los lugares más maravillosos de la tierra aragonesa.

Descargar guía de Aragón gratis

Excursión Monasterio de Piedra

No te pierdas esta excursión que te proponemos al Parque Natural del Monasterio de Piedra si viajas a Zaragoza. ¡Este sitio te enamorará!

Nuévalos

Madruga para aprovechar el día al máximo y salir de Zaragoza para ir al Monasterio de Piedra, poniendo rumbo a Nuévalos. Esta localidad se encuentraa hora y media en coche de Zaragoza, así que puedes alquilar un vehículopara ir a tu ritmo y detenerte donde desees o reservar alguna de las numerosas excursiones en autobús que se ofrecen en las distintas empresas y plataformas de turismo. Estas suelen partir a primera hora de la mañana del centro de la ciudad zaragozana.

Si tienes tiempo, ten en cuenta que Nuévalos, a orillas del río Piedra, ofrece sitios de interés en el centro del pueblo como la antigua Casa del Obispo, que alberga el ayuntamiento, la ermita de San Sebastián o la de la Virgen de los Álvares y la iglesia de San Julián. En la zona más alta de la localidad, verás la torre del castillo de Nuévalos, del siglo XIV.

Descargar guía de Aragón gratis

Parque Jardín Histórico del Monasterio de Piedra

Ya en la entrada del Parque Natural Monasterio de Piedra, encontrarás un aparcamiento gratuito en el que estacionar tu vehículo. Este acceso al parque se localiza a poco más de 3 kilómetros del centro de Nuévalos, por lo que llegarás en 5 minutos en coche. Calcula que, a pie, necesitarás unos 40 minutos de ida y otros tantos de vuelta, así que valora si quieres dejar el coche en el pueblo y aprovechar para darte una buena caminata.

Antes de visitar el monasterio verás el Parque Jardín Histórico del Monasterio de Piedra. Te recomendamos que dediques la mañana a conocerlo. Y es que te sorprenderán los rincones que esconde a lo largo de sus caminos y senderos, con cascadas, árboles centenarios, cuevas y lagos, así como una densa vegetación y gran cantidad de aves que podrás ver y escuchar.

Descargar guía de Aragón gratis

Si lo deseas, puedes comer en alguno de los dos restaurantes del monasterio: el restaurante Reyes de Aragón y el restaurante Piedra Vieja. Además, también está habilitado un hotel y spa donde también es posible alojarse si quieres pasar la noche.

Otra opción es regresar a comer al pueblo y acercarte de nuevo por la tarde para visitar el edificio histórico. Las excursiones programadas ya incluyen este tipo de opciones.

El parque abre sus puertas de 9 a 21:30 horas, aunque solo se puede acceder hasta las 20 horas. Y si vas con mascota, recuerda que los perros pueden entrar con correa al Parque Jardín Histórico, mientras que en el Monasterio de Piedra, han de ir en trasportín o mochila.

Monasterio de Piedra

El Monasterio de Piedra, catalogado como Monumento Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural, es impresionante. Este cenobio cisterciense del siglo XIII aglutina varios estilos, entre ellos el gótico, el mudéjar, el renacentista y el barroco.

Es posible ver el Monasterio de Piedra y recorrer todas sus dependencias, como la cocina monacal, el almacén, el refectorio, la sala capitular y la iglesia. Además, en su interior alberga el Museo del Vino D.O. Calatayud, la Exposición de Carruajes y la Exposición Historia del Chocolate. Se cuenta que fue un monje de Piedra quien trajo al monasterio el cacao después de viajar a las Américas y que fue aquí el primer sitio donde se cocinó en Europa, a mediados del siglo XVI.

Descargar guía de Aragón gratis

Actualmente, el horario de visita al Monasterio de Piedra es de 10 a 20 horas, aunque en fechas señaladas puede variar, por lo que se recomienda la consulta previa en su web. Por lo que respecta a la entrada, esta permite recorrer de forma libre el parque y las dependencias del monasterio el día de la visita. Además entre los meses de marzo y noviembre, la visita al parque incluye una exhibición de vuelo de aves rapaces.

Puedes adquirir las entradas online, en la taquilla del parque, junto a la tienda de souvenirs, o en los establecimientos autorizados.

Descargar guía de Aragón gratis

¡Reserva tu viaje a Zaragoza con Binter en tu próxima escapada y acércate a descubrir uno de los lugares más románticos e idílicos de la península!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El cultivo de ostras en Dakhla: Un tesoro gastronómico en el corazón del Sahara

Dakhla, una joya en la costa atlántica también conocida como "La Perla del Sur", es mucho más que un paraíso para kitesurfistas. Esta ciudad marroquí, donde el desierto abraza el océano, se ha convertido en el primer centro de producción de ostras de Marruecos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Si estás planeando un viaje a este rincón remoto, descubrir el cultivo de ostras en Dakhla es una actividad imprescindible que te permitirá saborear el mar y conocer una tradición sostenible. Ya sabes qué hacer en Dakhla y ahora te contamos todo sobre esta fascinante práctica y cómo integrarla en tu aventura.

20 Cosas que no sabías de Mallorca: Secretos para descubrir la isla

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es mucho más que sol, playa y paella. Esta isla balear es un mosaico de historia, cultura y paisajes que sorprenden a cada paso. Si estás planeando un viaje, aquí te desvelamos 20 cosas que no sabías de Mallorca para que explores su lado más auténtico y aproveches al máximo tu visita. Aunque seas canario, deberías saber por qué deberías viajar a Mallorca y descubrir desde curiosidades históricas hasta rincones ocultos, sin olvidar la gastronomía balear. Esta guía te hará querer subirte al próximo vuelo con nosotros y descubrir la isla como nunca antes.

Qué ver en Ferrol: Descubre esta joya gallega cerca de A Coruña

Ferrol, una ciudad costera en la provincia de A Coruña, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. Perfecta para una escapada de fin de semana o una parada en tu ruta por Galicia, esta localidad sorprende con su rico patrimonio naval, sus playas vírgenes y su ambiente auténtico. Si estás planeando un viaje, aquí te contamos qué ver en Ferrol para que aproveches al máximo tu visita y descubras por qué este rincón gallego merece un lugar en tu itinerario.