#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

La Feria del Caballo de Jerez (también conocida como Feria de Jerez), celebrada anualmente en la localidad gaditana homónima, es uno de esos eventos imprescindibles en la provincia de Cádiz. Capaz de congregar en cada una de sus ediciones a numerosos aficionados y amantes del caballo, también es foco de viajeros y curiosos que quieren descubrir algo más sobre uno de los festejos andaluces con más solera.

En un periodo tan atípico como este y tras la cancelación de la edición del 2020, los organizadores ya tienen prevista la celebración de la Feria de Jerez 2021 durante la primera semana de mayo (a expensas de lo que suceda con la evolución de la pandemia) en la que seguro será una fiesta cargada de emoción y ganas acumuladas, una oportunidad ideal para su visita, ¿no crees? En cualquier caso, vamos a tratar de convencerte acerca de por qué la Feria del Caballo de Jerez es de visita obligada si decides tomarte unos días de descanso en el mes de mayo en la provincia de Cádiz.

Descargar guía de Cádiz

Seis motivos para visitar la Feria del Caballo

Si todavía no te has animado a conocerla, te ofrecemos 6 razones para no perderte la Feria del Caballo de Jerez, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

El origen de la Feria del Caballo

Empecemos con un poco de historia. La historia de la Feria del Caballo de Jerez se origina en la Edad Media, cuando se mercadeaba con equinos y otras ganaderías. Con el paso del tiempo, esta terminó convirtiéndose en una feria lúdica y abierta a todos los públicos, además de mantener la feria de ganado y caballar.

El ambiente festivo tiene su epicentro en el parque González Hontoria, donde se ubican las pintorescas casetas con farolillos, que se encuentran abiertas a todos los visitantes. Es un placer disfrutar de la música, bailar sevillanas, tomarse un buen vino y degustar la gastronomía típica de la zona en ellas, por lo que, si tienes la oportunidad, ¡no la dejes pasar!

Alumbrado de la Feria del Caballo

Uno de los protagonistas de la Feria del Caballo (y otra buena razón para visitarla) es el espectacular alumbrado. Más de un millón de puntos de luz se extienden por el entorno y el parque en el que se celebra, en pleno centro de la ciudad de Jerez, cuyo casco antiguo está catalogado como Conjunto Histórico-Artístico. Centenares de arcos de luz, proyectores, pórticos y distintos motivos y guirnaldas iluminan la noche durante los festejos y eventos que se suceden a lo largo de toda una semana de feria.

Descargar guía de Cádiz

Calle del Infierno

Hay un espacio perfecto para ir con los niños a la Feria del Caballo de Jerez. Nos referimos a la Calle del Infierno, también conocida como los Cacharritos. En ella se aglutinan numerosas atracciones, además de los típicos puestos de comida ambulante, sin faltar las tradicionales casetas de tiro y las tómbolas. Ten en cuenta que, durante una de las jornadas, se celebra el Día de los Cacharritos, en el que se ofrecen precios especiales.

Actividades hípicas

Además de las actividades feriales, en este evento resultan fundamentales las competiciones hípicas, que se suceden durante toda la semana. Resulta fascinante asistir a cualquiera de ellas, como el Concurso de Saltos, el Concurso de Doma Vaquera, los concursos-exhibición de Ganado Selecto Caballar y de Enganches o el Raid Hípico Internacional, entre otras actividades hípicas en las pistas del Depósito de Sementales.

Paseo de Jinetes y Caballos

Uno de los acontecimientos más emblemáticos de la Feria del Caballo de Jerez es el Paseo de Jinetes y Caballos. Se organiza desde el lunes de Feria hasta el sábado, entre las 13:00 y las 19:30 horas. Durante ese tiempo, son centenares los jinetes que con sus enganches participan recorriendo las calles del Real. Te sorprenderán la belleza de los caballos, los carruajes, los adornos, los cascabeles, los amarres, las cinchas y las hermosas y diversas monturas.

Este paseo está reglamentado por las ordenanzas correspondientes, para asegurar el cumplimiento de las medidas de seguridad y de que la estética de jinetes, enganches y cocheros sea impecable para no deslucir nada durante este evento internacional.

Descargar guía de Cádiz

Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre

Además de todo lo anterior, otra estupenda razón para asistir a la Feria del Caballo de Jerez es aprovechar para visitar la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, que durante estas jornadas incrementa el número de sus exhibiciones. Así, apuntarse a alguno de los espectáculos protagonizados por el ballet ecuestre a ritmo de música andaluza y con vestuario de gala del siglo XVIII se convierte en una de esas citas ineludibles si visitas Jerez de la Frontera estos días.

¿Convencido? Tanto si es tu primera vez como si eres ya un habitual, te garantizamos que la Feria de Jerez es un espectáculo sin igual, motivo por el que merece la pena visitarla, al menos, una vez en la vida. Una vez que lo hagas, seguro que no harás más que pensar en tu fecha de vuelta. Reserva tu vuelo a Jerez con Binter y ¡no te la pierdas!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El Café de Agaete: El Tesoro Gourmet de Gran Canaria que Enamora a los Viajeros

En el corazón del Valle de Agaete, al noroeste de Gran Canaria, se cultiva un tesoro único en Europa: el café de Agaete, una joya gastronómica que combina historia, tradición y un sabor inigualable. Este café, de la variedad Arábica Typica, no solo es el único cultivado en el continente europeo, sino que también se ha convertido en un atractivo turístico que invita a los visitantes a descubrir el encanto de Agaete a través de su aroma y su legado. Si estás planeando un viaje a las Islas Canarias, sumérgete en esta experiencia única que une agroturismo, cultura y naturaleza. En este artículo, exploramos la historia del café de Agaete, su proceso de cultivo, su sabor distintivo y por qué es un imperdible para cualquier viajero que visite Gran Canaria. ¡Prepárate para un viaje al corazón del café más septentrional del mundo!

Qué Ver en el Barrio del Carmen de Valencia: Un Viaje al Corazón Histórico y Bohemio

El Barrio del Carmen, o El Carmen, es el alma vibrante de Valencia, un lugar donde la historia medieval se entrelaza con un ambiente bohemio, arte urbano y una vibrante escena gastronómica. Situado en el corazón del casco antiguo, este barrio es una parada imprescindible para cualquier viajero que aterrice en Valencia con Binter. Sus calles estrechas, edificios centenarios y plazas llenas de vida ofrecen una experiencia auténtica que combina cultura, ocio y la esencia mediterránea. En este artículo, te contamos qué ver en el Barrio del Carmen, desde sus monumentos históricos hasta sus rincones más modernos, para que aproveches al máximo tu visita. ¡Prepárate para enamorarte de este rincón único de Valencia!

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!