#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

A Coruña, la vibrante ciudad gallega conocida por su brisa atlántica y su rica historia, alberga un tesoro único: la Torre de Hércules, el faro en funcionamiento más antiguo del mundo y un símbolo de la ciudad. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009, este monumento milenario no solo guía a los navegantes, sino que también cautiva a los viajeros con su historia, leyendas y vistas espectaculares. Si estás planeando un viaje con Binter, esta guía completa te llevará a descubrir la Torre de Hércules, un imprescindible en tu visita a A Coruña. ¡Reserva tu vuelo y déjate sorprender por esta maravilla!

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Un Faro con Historia Milenaria

Construida en el siglo I d.C. por los romanos, la Torre de Hércules es el único faro romano que sigue activo en la actualidad, un testimonio impresionante de la ingeniería antigua. Con sus 55 metros de altura, esta estructura fue diseñada para guiar a los barcos que navegaban por la Costa da Morte, una de las rutas marítimas más peligrosas de Europa. Originalmente conocida como Farum Brigantium, la torre fue restaurada en el siglo XVIII por el arquitecto Eustaquio Giannini, quien añadió el revestimiento neoclásico que le da su aspecto actual.

La inscripción en la base de la torre menciona a Cayo Sevio Lupo, el arquitecto romano que supervisó su construcción, un detalle que conecta directamente con su origen en el siglo I.

Leyendas que Encienden la Imaginación

La Torre de Hércules está envuelta en mitos que añaden un halo de misterio. La leyenda más famosa cuenta que Hércules, el héroe mitológico, llegó a estas costas tras completar uno de sus doce trabajos: derrotar al gigante Gerión. Tras enterrar su cabeza, Hércules ordenó construir una torre en el lugar, dando origen al nombre de la ciudad, Crunia, en honor a un amor perdido. Otra historia medieval, narrada en el Leabhar Gabhála Érenn (Libro de las Invasiones de Irlanda), vincula la torre con Breogán, un rey celta que habría construido un faro para divisar Irlanda desde Galicia.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

En la base de la torre, una escultura del rey Breogán recuerda esta conexión celta, y los visitantes suelen fotografiarla con el Atlántico de fondo.

Qué Ver y Hacer en la Torre de Hércules

Visitar la Torre de Hércules es mucho más que admirar un monumento; es sumergirse en la historia y disfrutar de un entorno natural espectacular. Aquí te dejamos un itinerario para aprovechar al máximo tu experiencia:

Sube los 234 Escalones

La torre está abierta al público, y subir sus 234 escalones es una experiencia imprescindible. El ascenso, aunque requiere un esfuerzo moderado, es apto para la mayoría de los visitantes (no recomendado para personas con movilidad reducida). En el interior, encontrarás pequeñas salas con exposiciones sobre la historia romana y marítima de la torre. Al llegar a la cima, serás recompensado con vistas panorámicas de A Coruña, desde las playas de Riazor y Orzán hasta la inmensidad del Atlántico.
Lleva calzado cómodo y visita temprano (abre a las 10:00) para evitar aglomeraciones, especialmente en verano.

Explora el Parque Escultórico

Alrededor de la torre se encuentra el Parque Escultórico, un museo al aire libre con más de 15 esculturas que rinden homenaje al mar, la mitología y la cultura gallega. Destacan obras como el Menhir de los Vientos y la Rosa de los Vientos, un mosaico que representa los puntos cardinales y símbolos celtas. Pasear por este parque es perfecto para disfrutar del paisaje y hacer fotos con la torre de fondo.
La Rosa de los Vientos incluye un diseño que señala la dirección de Irlanda, reforzando el vínculo celta entre Galicia e Irlanda.

Paseo por el Sendero Costero

La torre está situada en una península rocosa, rodeada por senderos que ofrecen vistas impresionantes del Atlántico. Dedica al menos una hora a caminar por los acantilados, especialmente al atardecer, cuando la luz dorada ilumina la torre. El sendero es accesible y está bien señalizado, pero lleva calzado adecuado para las zonas rocosas.
Respeta el entorno natural y no dejes basura. Lleva una botella reutilizable para mantenerte hidratado.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Visita el Centro de Interpretación (CIVI)

Antes o después de subir a la torre, visita el Centro de Interpretación y Atención al Visitante (CIVI), ubicado a pocos metros. Este pequeño museo ofrece información interactiva sobre la historia romana, las restauraciones de la torre y su papel como faro. La entrada es gratuita, y es ideal para familias o quienes quieran profundizar en el contexto histórico.

Información Práctica para tu Visita

  • Horario: Abierta todos los días de 10:00 a 18:00 (hasta las 20:00 en verano). Cierra el 24, 25 y 31 de diciembre, y el 1 y 6 de enero.
  • Entrada: 3 € para adultos, 1,5 € para niños, estudiantes y mayores de 65 años. Gratis los lunes para visitantes de la UE.
  • Cómo Llegar: La torre está a 2,5 km del centro de A Coruña. Puedes llegar en coche (hay aparcamiento gratuito), en guagua (líneas 3, 5 y 7) o caminando por el paseo marítimo, un trayecto de unos 30 minutos desde la Plaza de María Pita.
  • Mejor Época: Primavera y verano (marzo a septiembre) ofrecen el mejor clima para disfrutar de las vistas y los senderos. En invierno, la brisa atlántica puede ser intensa, así que lleva ropa de abrigo.

La Torre de Hércules es uno de los pocos faros del mundo que permite a los visitantes subir hasta la linterna, ofreciendo una perspectiva única del mecanismo que sigue guiando a los barcos.

Actividades Complementarias en A Coruña

La Torre de Hércules es el punto de partida perfecto para explorar A Coruña. Después de tu visita, considera estas actividades para completar tu día:

  • Playas de Riazor y Orzán: A 10 minutos en coche, estas playas urbanas son ideales para relajarte o practicar surf.
  • Ciudad Vieja: Pasea por las calles empedradas del casco histórico, donde encontrarás la Plaza de María Pita y la Iglesia de Santiago.
  • Gastronomía Gallega: Prueba un pulpo a feira o una empanada en restaurantes cercanos como O Bebedeiro o A Mundiña. Acompaña con un Albariño o un Estrella Galicia.
  • Acuario Finisterrae: A 5 minutos de la torre, este acuario es perfecto para familias y amantes del mundo marino.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Consejos para un Turismo Responsable

  • Respeta el Entorno: No dejes basura en el parque escultórico ni en los senderos. Usa los contenedores habilitados.
  • Fotografía con Cuidado: Evita usar flash en el interior de la torre para no dañar las exposiciones.
  • Apoya lo Local: Compra recuerdos en tiendas artesanales del centro de A Coruña y apoya a los negocios locales.
  • Transporte Sostenible: Opta por la guagua o camina desde el centro para reducir tu huella de carbono.

Por Qué Visitar la Torre de Hércules con Binter

La Torre de Hércules no es solo un faro; es un viaje a través de 2.000 años de historia, un símbolo de A Coruña y un lugar donde el Atlántico y la mitología se encuentran. Con Binter, puedes volar directamente al Aeropuerto de A Coruña (LCG) desde Gran Canaria y Tenerife Norte y estar a solo 15 minutos del centro. Desde allí, la torre te espera para ofrecerte vistas, historias y una experiencia única.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

¡Reserva tu vuelo hoy y descubre la magia de la Torre de Hércules!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

La Torre de Hércules: El Faro Más Antiguo del Mundo y Joya de A Coruña

A Coruña, la vibrante ciudad gallega conocida por su brisa atlántica y su rica historia, alberga un tesoro único: la Torre de Hércules, el faro en funcionamiento más antiguo del mundo y un símbolo de la ciudad. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2009, este monumento milenario no solo guía a los navegantes, sino que también cautiva a los viajeros con su historia, leyendas y vistas espectaculares. Si estás planeando un viaje con Binter, esta guía completa te llevará a descubrir la Torre de Hércules, un imprescindible en tu visita a A Coruña. ¡Reserva tu vuelo y déjate sorprender por esta maravilla!

Qué hacer en Agaete, Gran Canaria: Una guía completa para descubrir este rincón mágico

Agaete, un encantador municipio en el noroeste de Gran Canaria, es uno de esos destinos que combinan historia, naturaleza, gastronomía y un ambiente relajado que enamora a todo viajero. Con su pintoresco casco histórico, playas salvajes, piscinas naturales y un entorno natural de ensueño, Agaete es perfecto tanto para una escapada de un día como para una estancia más prolongada. En este artículo, te contamos qué hacer en Agaete para que aproveches al máximo tu visita a esta joya de las Islas Canarias, ideal para quienes buscan autenticidad y experiencias únicas.

Una Semana de Aventura: Ruta desde Sevilla al Algarve y Regreso por Jerez de la Frontera

¿Estás buscando una escapada que combine la vibrante cultura andaluza, playas doradas del Algarve portugués y el encanto del vino y los caballos en Jerez? Esta ruta de una semana, diseñada para viajeros que vuelan con Binter, te llevará desde la apasionante Sevilla hasta las costas del Algarve, con un regreso inolvidable por Jerez de la Frontera (Cádiz). Con un itinerario equilibrado entre historia, naturaleza, gastronomía y relax, este viaje por carretera es perfecto para quienes buscan descubrir el sur de España y Portugal. ¡Prepara tu maleta y sigue esta guía para una semana llena de momentos únicos!