#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Aragón alberga algunos espacios y parques naturales que constituyen un destino ideal para los amantes del senderismo y las actividades al aire libre. Son muchos los lugares que puedes elegir para ello en cualquiera de sus tres provincias, así que vamos a facilitarte la tarea.

Compartimos contigo algunas de las mejores rutas senderismo en Aragón para cuando viajes a esta tierra en la que te espera el turismo activo, la gastronomía y la historia. ¡Reserva con Binter tu vuelo a Zaragoza y escápate de la rutina para disfrutar de la naturaleza!

Descargar guía de Aragón gratis

Rutas senderismo en Aragón

Te recomendamos algunos de los mejores senderos de Aragón, teniendo en cuenta todos los niveles de dificultad y distintos parajes para satisfacer todos los gustos, así que no olvides traer ropa cómoda en tu escapada. ¡Pongámonos en marcha!

Pasarelas de Alquézar

Comenzamos con una ruta circular de 3 kilómetros de longitud: la ruta de las Pasarelas de Alquézar, en pleno Parque Natural de la Sierra y los Cañones de Guara. El inicio del sendero que sigue el curso del río Vero se localiza en la villa medieval de Alquézar (Huesca), donde también encontrarás el punto de control de entradas. Pasarás por el Barranco de la Fuente, verás la cueva de Picamartillo, el salto de agua en el Azud y la antigua central hidroeléctrica, hasta llegar al mirador del Vero.

Descargar guía de Aragón gratis

Ten en cuenta que puedes adquirir la entrada a través de la web del ayuntamiento de Alquézar. Y otro dato a considerar es quelas pasarelas se alzan entre 5 y 20 metros de altura del lecho del río, por lo que la ruta no es aconsejable para personas con vértigo y, si vas con niños, deberás vigilarlos constantemente.

Ruta de las tres cascadas

En el Parque Natural Posets-Maladeta, hay un itinerario precioso de poco más de 6 kilómetros de longitud y que se puede recorrer en un par de horas. Se trata de la Ruta de las tres cascadas, en Cerler, en el municipio de Benasque (Huesca), donde podrás contemplar las cascadas del Ardonés o del Bom, la ermita de San Pedro Mártir y tomar muchas fotografías.

El sendero se inicia junto al centro comercial de Cerler. Está señalizado y puede hacerse en familia.

Ruta de las ermitas de Tella

Uno de los senderos turísticos de Aragónmás bonitos para quien le guste el patrimonio histórico-artístico es la ruta de las ermitas de Tella, en la comarca del Sobrarbe (Huesca), a la entrada del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido.

Descargar guía de Aragón gratis

Este recorrido circular comienza a la entrada del pueblo de Tella, repleto de leyendas sobre brujas y aquelarres, a través de un paisaje precioso. La dificultad es baja, solo son un par de kilómetros con muy poco desnivel acumulado. De tal manera, podrás dar un hermoso paseo por los Pirineos en el que descubrir la ermita de los Santos y Juan Pablo, del siglo XI; la ermita de la Virgen de Fajanillas, del siglo XII, y la ermita de la Virgen de la Peña, del siglo XVI.

Pasarelas de Montfalcó

La ruta del Camino Natural de Montfalcó al Congost de Mont-rebei, de 13,5 kilómetros,con sus espectaculares pasarelas, junto al río Noguera-Ribagorzana, es una de las más famosas de Aragón. Se localiza entre las provincias de Huesca y Lleida, y necesitarás reservar entradas para acceder a este espacio natural. El itinerario es increíble, con paredes verticales de más de 80 metros, escaleras suspendidas, desfiladeros y puentes colgantes.

Este es uno de esos senderos de dificultad alta, para el que se requiere buena forma física y experiencia en recorridos de alta montaña. Si es tu caso, no te lo pierdas.

Ruta de los Dinosaurios

La ruta de los Dinosaurios, en la provincia de Teruel, es ideal si viajas con niños. El itinerario es sencillo y con una longitud de 7 kilómetros. Lo más interesante es que permite recorrer 3 yacimientos de icnitas, para ver los huesos y huellas fósiles de los dinosaurios. La ruta te conducirá por El Castellar, los yacimientos de San Cristóbal y el camino del Berzal. Una fórmula perfecta para combinar senderismo, naturaleza y paleontología con toda la familia.

Descargar guía de Aragón gratis

Ruta a la Cola de Caballo por la Faja de Pelay

Esta es una de las mejores rutas de senderismo del Pirineo aragonés: el itinerario circular a la Cola de Caballo por la Faja de Pelay, en el Parque Nacional de Ordesa. Con una distancia de 20,10 kilómetros y un desnivel acumulado de 890 metros, el punto de inicio y de llegada es la Pradera de Ordesa, siendo Torla (Huesca) la población más cercana.

Necesitarás todo el día para realizar esta ruta y has de estar en buena forma física. Eso sí, el paisaje es impresionante. Podrás parar en el mirador de Calcilarruego y adentrarte en el valle de Ordesa de una forma única, donde descubrirás la famosa cascada Cola de Caballo y los saltos de agua de las Gradas de Soaso, en un entorno con hayedos y animales como los rebecos.

Descargar guía de Aragón gratis

¡Anímate a reservar tu viaje a Aragón con Binter y disfruta de unos días relajantes y fascinantes en la montaña!

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

¿Por qué debes viajar a Pamplona durante los Sanfermines?

Si buscas una experiencia que combine adrenalina, tradición y una atmósfera festiva única, viajar a Pamplona durante los Sanfermines es una aventura que no te puedes perder. Del 6 al 14 de julio, la capital de Navarra se transforma en el epicentro de una de las fiestas más famosas del mundo, los Sanfermines, donde el espíritu de la ciudad te envuelve en un torbellino de música, baile y emoción. En este artículo, te contamos por qué debes visitar Pamplona durante esta celebración icónica y cómo hacer de tu viaje una experiencia inolvidable. ¡Reserva tu vuelo ahora y vive la magia de los Sanfermines con nuestra guía optimizada para tu aventura!

Vivir el Fin de Año en Madeira: Una celebración mágica entre luces y naturaleza

El Fin de Año en Madeira es una experiencia que combina la magia de las fiestas con la belleza de una isla que parece sacada de un sueño. Conocida como la "Perla del Atlántico", Madeira transforma la llegada del nuevo año en un espectáculo inolvidable de fuegos artificiales, tradiciones cálidas y paisajes que enamoran. Si buscas un destino para despedir el año con alegría y empezar con energía, aquí te contamos cómo vivir el Fin de Año en Madeira, qué hacer y por qué deberías reservar tu vuelo ahora. ¡Prepárate para una aventura festiva con nuestra guía optimizada para tu viaje!

Vivir el Carnaval de Cabo Verde: Una explosión de color y ritmo que no te puedes perder

El Carnaval de Cabo Verde es mucho más que una fiesta: es una celebración vibrante que fusiona música, baile, disfraces y la alegría contagiosa de un archipiélago lleno de vida. Si buscas una experiencia única que combine cultura, diversión y el calor humano de África Occidental, el carnaval caboverdiano, especialmente en islas como São Vicente y Santo Antão, es tu destino ideal. En este artículo, te contamos cómo vivir el Carnaval de Cabo Verde, qué esperar y por qué deberías reservar tu vuelo ahora para sumergirte en esta explosión de color. ¡Prepárate para una aventura inolvidable con nuestra guía optimizada para tu viaje!