Mallorca es un destino de ensueño para los amantes del ciclismo. Sus carreteras sinuosas, paisajes de montaña, calas cristalinas y clima suave la convierten en un paraíso para pedalear durante todo el año. Desde rutas desafiantes en la Serra de Tramuntana hasta paseos tranquilos junto al mar, la isla ofrece opciones para todos los niveles. Si estás planeando un viaje, aquí te presentamos las mejores rutas para ciclistas en Mallorca, perfectas para combinar aventura, naturaleza y cultura. Ya te propusimos en su día otras rutas para ciclistas en Zaragoza y los secretos de la subida al Angliru para amantes del ciclismo en Asturias. ¡Sube a tu bici y descubre la isla con el viento a tu favor!
1. Sa Calobra: El desafío icónico
La ruta a Sa Calobra es la joya del ciclismo mallorquín, conocida por sus 9,5 km de descenso vertiginoso y curvas cerradas, incluido el famoso “Nudo de la Corbata”. Partiendo desde el Coll dels Reis (682 m), esta carretera en la Serra de Tramuntana combina subidas exigentes con vistas espectaculares al Mediterráneo. La recompensa final es la cala de Sa Calobra, ideal para un chapuzón.
- Distancia: 50 km ida y vuelta desde Pollença.
- Nivel: Avanzado.
- Consejo: Lleva agua y revisa tus frenos antes de bajar.
2. Coll de Sóller: Historia y paisajes
El Coll de Sóller es una ruta clásica que conecta Palma con Sóller a través de un puerto de montaña de 496 m. Sus 7 km de ascenso desde Bunyola ofrecen pendientes moderadas (5-6%) y vistas de olivares y picos rocosos. Una vez en el collado, disfruta del descenso hacia Sóller, rodeado de naranjos. Puedes extender la ruta hasta el Puerto de Sóller para un café frente al mar.
- Distancia: 40 km ida y vuelta.
- Nivel: Intermedio.
- Consejo: Visita el mercado de Sóller si pedaleas un sábado.
3. Cap de Formentor: La ruta panorámica
La carretera al Cap de Formentor, en el extremo norte de la isla, es una de las rutas más fotogénicas de Mallorca. Desde Port de Pollença, esta vía de 20 km sube hasta el faro de Formentor, pasando por miradores como Es Colomer y playas como Cala Figuera. Las pendientes varían entre el 5% y el 10%, pero las vistas al acantilado y el mar te harán olvidar el esfuerzo.
- Distancia: 40 km ida y vuelta.
- Nivel: Intermedio-Avanzado.
- Consejo: Evita las horas punta en verano por el tráfico.
4. Es Trenc y Ses Salines: Llanuras y salinas
Si prefieres una ruta más relajada, la zona de Es Trenc y Ses Salines es ideal. Este recorrido llano parte desde Campos y atraviesa campos de almendros, viñedos y las salinas de Es Trenc, donde se produce la famosa flor de sal. Termina en la playa de Es Trenc, perfecta para un descanso.
- Distancia: 35 km ida y vuelta.
- Nivel: Principiante.
- Consejo: Lleva prismáticos para observar aves en las salinas.
5. Randa y Cura: Espiritualidad en las alturas
La ruta al Santuario de Cura, en la cima del Puig de Randa (543 m), es una joya para ciclistas que buscan calma y vistas. Desde Algaida, el ascenso de 5 km tiene pendientes del 6-7%, pero el paisaje de la llanura mallorquina y la tranquilidad del monasterio compensan el esfuerzo. Puedes combinarlo con una visita a los pueblos cercanos como Montuïri.
- Distancia: 30 km ida y vuelta.
- Nivel: Intermedio.
- Consejo: Prueba el licor de hierbas local en el santuario.
6. Alcúdia y la Albufera: Naturaleza y cultura
Esta ruta costera parte de Alcúdia, famosa por su muralla medieval, y recorre el Parque Natural de s’Albufera, un humedal lleno de fauna. La pista llana pasa por canales, arrozales y playas como Playa de Muro. Es perfecta para familias o ciclistas recreativos.
- Distancia: 25 km ida y vuelta.
- Nivel: Principiante.
- Consejo: Visita el mercado de Alcúdia los martes o domingos.
Consejos prácticos para ciclistas en Mallorca
- Alquiler de bicis: Palma y Alcúdia cuentan con tiendas que ofrecen bicis de carretera y gravel de alta calidad.
- Mejor época: Primavera (marzo-mayo) y otoño (septiembre-noviembre) son ideales por el clima suave y menos tráfico.
- Seguridad: Usa casco, lleva luces para túneles (como en Sa Calobra) y respeta las normas de tráfico. Las carreteras mallorquinas son ciclables, pero algunos tramos son estrechos.
- Hidratación y comida: Lleva agua y snacks. En pueblos como Sóller o Pollença encontrarás bares, perfecto para recargar energías.
- Cómo llegar: Vuela al Aeropuerto de Palma de Mallorca (PMI) con Binter. Desde allí, alquilar un coche o tomar un shuttle a tu punto de partida es fácil.
¿Por qué Mallorca es el paraíso del ciclismo?
Ya lo descubrimos en las 20 curiosidades que no sabías sobre Mallorca. Esta isla combina rutas variadas, infraestructuras adaptadas para ciclistas y un entorno natural espectacular. La isla acoge eventos como la Mallorca 312, una marcha cicloturista que atrae a miles de pedalistas. Además, sus pueblos pintorescos y su gastronomía balear hacen que cada parada sea una experiencia. Desde los puertos de montaña de la Serra de Tramuntana, declarada Patrimonio de la UNESCO, hasta las llanuras del sur, hay una ruta para cada tipo de ciclista.
Ya seas un profesional buscando retos o un aficionado que quiere disfrutar del paisaje, estas mejores rutas para ciclistas en Mallorca te llevarán a descubrir la isla de una forma única. Reserva tu vuelo a Palma de Mallorca hoy, prepara tu bicicleta y pedalea por este rincón del Mediterráneo que nunca decepciona.