Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

La Vuelta Ciclista a España cuenta entre sus etapas más conocidas con una que es ya todo un clásico: la subida al Angliru; un pico que destaca por su dificultad, lo que lleva a los ciclistas a echar toda la carne en el asador en un ascenso que es pura épica. Seas o no un amante de la bicicleta, ¡si viajas a Asturias con Binter y eres un verdadero aficionado al ciclismo, tienes que conocer el Angliru!

El Angliru: una subida de leyenda

El pico se encuentra en la sierra del Aramo, entre los concejos de Quirós y Riosa, en el Principado de Asturias. Se trata de una zona de pastos y abrevaderos de ganado que se encuentra a 1.570 metros sobre el nivel del mar. La pendiente de su carretera tiene un desnivel medio del 10,04 %, ¡aunque a veces llega al 23 %! Este es el caso de la Cueña les Cabres, una cuesta de la etapa que ha hecho que no pocos ciclistas pongan el pie en tierra.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

El Angliru hizo su debut en el mundo del ciclismo español en la Vuelta a España de 1999. La idea de los organizadores era dotar a la competición de un puerto a la altura de otras grandes vueltas, como es el caso del Tour de Francia o el Giro de Italia. Se trataba de encontrar una subida espectacular y que supusiera un reto para los deportistas, algo que, como ha quedado demostrado, consiguieron.

En poco tiempo, el puerto se convirtió en un coloso bien conocido y que deparaba expectación año tras año. Sus cuestas son hoy en día un templo del ciclismo, y ponen a prueba tanto a profesionales como a aficionados a este deporte sobre ruedas.

Un reto a tener muy en cuenta

Uno de los secretos que esconde el Angliru, y que los asturianos conocen bien, es el orbayu. Si visitas el Principado, es muy probable que acabes bajo una lluvia que parece liviana, pero que puede desarrollarse durante horas de forma continua. ¡En poco tiempo acabas calado hasta los huesos! Esa lluvia y la niebla que la acompaña conforman dos de los grandes retos de la subida, los cuales le otorgan parte de su mística y épica.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

Al no contar con apenas descansos entre pendiente y pendiente, subir el Angliru requiere de tesón, resistencia y paciencia. No puedes realizar cambios bruscos de ritmo, salvo que quieras quedarte sin energía en la Cueña les Cabres. Estas pendientes consiguen unas diferencias de tiempo entre deportistas que resultan sorprendentes, y no es extraño que esta etapa acabara con la aspiración a la victoria en el campeonato de más de un corredor profesional.

Además, si la subida llega a resultar costosa, el descenso también merece respeto. La pendiente de las cuestas sigue siendo la misma, por lo que procura tener los frenos de tu bicicleta en buen estado. Los accidentes podrían ser de gravedad.

Descarga GRATIS nuestra guía de Asturias

El pico del Angliru se convirtió en poco tiempo en todo un mito dentro del ciclismo español; la dificultad de la subida bastó para conseguirlo. Sin su presencia más de una Vuelta no habría sido la misma, tanto en espectacularidad como en épica, por lo que, si eres un amante de este deporte y quieres vivirlo en primera persona, ¡no te lo puedes perder!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Vive la magia del Carnaval de Funchal 2026: Una explosión de color en Madeira

¿Buscas un destino vibrante para escapar del invierno? El Carnaval de Funchal 2026, en la encantadora isla de Madeira, es la respuesta. Del 8 al 22 de febrero de 2026, la capital de Madeira se transforma en un escenario de música, danza y disfraces espectaculares, evocando la energía de los carnavales de Río, Canarias y Cabo Verde, pero con un toque único portugués. Binter, con vuelos directos al Aeropuerto de Madeira (FNC), te lleva al corazón de esta fiesta inolvidable. Descubre qué ver, hacer y saborear en el Carnaval de Funchal con esta guía diseñada para que planifiques tu viaje perfecto.

Descubre qué ver en Chipiona: Una joya costera en Cádiz para tu próxima escapada

Si buscas un destino que combine playas doradas, historia fascinante y una vibrante cultura andaluza que puedas añadir a tu itinerario cuando visites Sanlúcar de Barrameda, Chipiona es el lugar ideal. Situada en la costa noroeste de Cádiz, esta encantadora localidad es famosa por su imponente faro, sus corrales de pesca y su rica gastronomía marinera. Perfecta para familias, parejas o viajeros en solitario, Chipiona ofrece un ambiente relajado y auténtico. Binter te lleva al Aeropuerto de Jerez (XRY), a solo 34 km de Chipiona, con vuelos directos desde Tenerife Norte y Gran Canaria. ¡Prepárate para descubrir qué ver Chipiona con este itinerario diseñado para aprovechar al máximo tu visita!

Planifica tu viaje de Córdoba a Granada: Un itinerario inolvidable para descubrir la Mezquita y la Alhambra

¿Estás soñando con un viaje que combine historia, cultura y la magia del sur de España? Un recorrido desde Córdoba a Granada, visitando la icónica Mezquita-Catedral de Córdoba y la majestuosa Alhambra de Granada, es la escapada perfecta para sumergirte en el legado andaluz. En este artículo, te proponemos un itinerario detallado de 4 días para disfrutar de ambos destinos, con consejos prácticos para optimizar tu experiencia, desde vuelos hasta recomendaciones locales. ¡Prepárate para un viaje inolvidable con Binter, que conecta los aeropuertos de Córdoba y Granada con facilidad!