#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Si tienes pensado viajar a Cantabria, probablemente te interese conocer cuáles son sus platos típicos. Y es que, si por algo destaca Cantabria más allá de sus maravillosos parajes, es por su tradición culinaria. La gastronomía cántabra es una de las más completas de la península. Su costa proporciona alimentos de una calidad excepcional, pero es que, a su vez, goza de increíbles carnes. Por todo ello, te advertimos: ¡cuidado! Es probable que tras leer esta entrada aumenten tus ganas de organizar una escapada.

Espectaculares pescados frescos

La situación geográfica de Cantabria hace que los platos de pescado sean algunos de los grandes protagonistas de la gastronomía de la zona. Entre ellos destacan las rabas, las anchoas o el bonito.

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Rabas

Las rabas son el aperitivo cántabro por excelencia. Se tratan de tiras de calamar rebozadas y fritas en aceite muy caliente. Se pueden encontrar en prácticamente todos los bares de la comunidad, servidas como tapa o ración y acompañadas de limón. El truco para hacer unas buenas rabas es fundamentalmente uno: la calidad y la frescura del calamar utilizado.

Anchoas de Santoña

Es imposible nombrar el pueblo de Santoña sin hablar de sus famosas anchoas. Esta conserva, manjar para todos los cántabros, se realiza tras pescar la anchoa entre los meses de marzo y junio. Se lavan con salmuera, se retiran las tripas y la cabeza y maduran durante medio año o un año entero en sal. Finalmente, se vuelven a lavar y se filetean para ser envasadas en aceite de oliva.

Marmita de bonito

Este plato es característico de toda la costa cantábrica. Se trata de un guiso de bonito fresco con cebolla, patatas, pimiento y tomate. Debe su nombre al recipiente de metal con tapa en donde se prepara tradicionalmente, llamado marmita. En algunos lugares, sin embargo, también se prepare en olla de barro.

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Deliciosas carnes de la región

La carne, sobre todo la ternera, también goza de una gran fama por su calidad en esta tierra, al igual que en el resto del norte de la península.

Cocido montañés

El cocido montañés es un guiso de alubias blancas y berzas acompañadas de diferentes tipos de carnes procedentes de la matanza del cerdo. La principal diferencia con los demás cocidos del país reside en que el cocido montañés no lleva garbanzos y en que, además, los alimentos se comen junto con el caldo.

Solomillo de ternera al queso de Tresviso

La ternera cántabra goza de una importante fama gracias a su alta calidad. El solomillo de ternera al queso de Tresviso aúna este ingrediente con el queso azul de Tresviso, elaborado a partir de leche de distintas especies y que cuenta con denominación de origen desde el año 1994. Si eres amante de carnes y quesos, desde luego ¡no te dejará indiferente!

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

¿Y de postre?

Para los más glotones no puede faltar el postre. No podéis iros de Cantabria sin probar la corbata de Unquera, un pastel de hojaldre con forma de lazo o pajarita. Por supuesto, tampoco pueden faltar los archiconocidos sobaos o la quesada pasiegos. Aunque también te los puedes reservar para el desayuno si estás muy lleno con todo lo anterior.

Organiza tu viaje a Cantabria y no olvides buscar dónde degustar todos estos y más exquisitos platos con los que disfrutar de tu experiencia al máximo. ¡Que aproveche!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El cultivo de ostras en Dakhla: Un tesoro gastronómico en el corazón del Sahara

Dakhla, una joya en la costa atlántica también conocida como "La Perla del Sur", es mucho más que un paraíso para kitesurfistas. Esta ciudad marroquí, donde el desierto abraza el océano, se ha convertido en el primer centro de producción de ostras de Marruecos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Si estás planeando un viaje a este rincón remoto, descubrir el cultivo de ostras en Dakhla es una actividad imprescindible que te permitirá saborear el mar y conocer una tradición sostenible. Ya sabes qué hacer en Dakhla y ahora te contamos todo sobre esta fascinante práctica y cómo integrarla en tu aventura.

20 Cosas que no sabías de Mallorca: Secretos para descubrir la isla

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es mucho más que sol, playa y paella. Esta isla balear es un mosaico de historia, cultura y paisajes que sorprenden a cada paso. Si estás planeando un viaje, aquí te desvelamos 20 cosas que no sabías de Mallorca para que explores su lado más auténtico y aproveches al máximo tu visita. Aunque seas canario, deberías saber por qué deberías viajar a Mallorca y descubrir desde curiosidades históricas hasta rincones ocultos, sin olvidar la gastronomía balear. Esta guía te hará querer subirte al próximo vuelo con nosotros y descubrir la isla como nunca antes.

Qué ver en Ferrol: Descubre esta joya gallega cerca de A Coruña

Ferrol, una ciudad costera en la provincia de A Coruña, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. Perfecta para una escapada de fin de semana o una parada en tu ruta por Galicia, esta localidad sorprende con su rico patrimonio naval, sus playas vírgenes y su ambiente auténtico. Si estás planeando un viaje, aquí te contamos qué ver en Ferrol para que aproveches al máximo tu visita y descubras por qué este rincón gallego merece un lugar en tu itinerario.