Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

Si tienes pensado viajar a Cantabria, probablemente te interese conocer cuáles son sus platos típicos. Y es que, si por algo destaca Cantabria más allá de sus maravillosos parajes, es por su tradición culinaria. La gastronomía cántabra es una de las más completas de la península. Su costa proporciona alimentos de una calidad excepcional, pero es que, a su vez, goza de increíbles carnes. Por todo ello, te advertimos: ¡cuidado! Es probable que tras leer esta entrada aumenten tus ganas de organizar una escapada.

Espectaculares pescados frescos

La situación geográfica de Cantabria hace que los platos de pescado sean algunos de los grandes protagonistas de la gastronomía de la zona. Entre ellos destacan las rabas, las anchoas o el bonito.

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Rabas

Las rabas son el aperitivo cántabro por excelencia. Se tratan de tiras de calamar rebozadas y fritas en aceite muy caliente. Se pueden encontrar en prácticamente todos los bares de la comunidad, servidas como tapa o ración y acompañadas de limón. El truco para hacer unas buenas rabas es fundamentalmente uno: la calidad y la frescura del calamar utilizado.

Anchoas de Santoña

Es imposible nombrar el pueblo de Santoña sin hablar de sus famosas anchoas. Esta conserva, manjar para todos los cántabros, se realiza tras pescar la anchoa entre los meses de marzo y junio. Se lavan con salmuera, se retiran las tripas y la cabeza y maduran durante medio año o un año entero en sal. Finalmente, se vuelven a lavar y se filetean para ser envasadas en aceite de oliva.

Marmita de bonito

Este plato es característico de toda la costa cantábrica. Se trata de un guiso de bonito fresco con cebolla, patatas, pimiento y tomate. Debe su nombre al recipiente de metal con tapa en donde se prepara tradicionalmente, llamado marmita. En algunos lugares, sin embargo, también se prepare en olla de barro.

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Deliciosas carnes de la región

La carne, sobre todo la ternera, también goza de una gran fama por su calidad en esta tierra, al igual que en el resto del norte de la península.

Cocido montañés

El cocido montañés es un guiso de alubias blancas y berzas acompañadas de diferentes tipos de carnes procedentes de la matanza del cerdo. La principal diferencia con los demás cocidos del país reside en que el cocido montañés no lleva garbanzos y en que, además, los alimentos se comen junto con el caldo.

Solomillo de ternera al queso de Tresviso

La ternera cántabra goza de una importante fama gracias a su alta calidad. El solomillo de ternera al queso de Tresviso aúna este ingrediente con el queso azul de Tresviso, elaborado a partir de leche de distintas especies y que cuenta con denominación de origen desde el año 1994. Si eres amante de carnes y quesos, desde luego ¡no te dejará indiferente!

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

¿Y de postre?

Para los más glotones no puede faltar el postre. No podéis iros de Cantabria sin probar la corbata de Unquera, un pastel de hojaldre con forma de lazo o pajarita. Por supuesto, tampoco pueden faltar los archiconocidos sobaos o la quesada pasiegos. Aunque también te los puedes reservar para el desayuno si estás muy lleno con todo lo anterior.

Organiza tu viaje a Cantabria y no olvides buscar dónde degustar todos estos y más exquisitos platos con los que disfrutar de tu experiencia al máximo. ¡Que aproveche!

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Vive la magia del Carnaval de Funchal 2026: Una explosión de color en Madeira

¿Buscas un destino vibrante para escapar del invierno? El Carnaval de Funchal 2026, en la encantadora isla de Madeira, es la respuesta. Del 8 al 22 de febrero de 2026, la capital de Madeira se transforma en un escenario de música, danza y disfraces espectaculares, evocando la energía de los carnavales de Río, Canarias y Cabo Verde, pero con un toque único portugués. Binter, con vuelos directos al Aeropuerto de Madeira (FNC), te lleva al corazón de esta fiesta inolvidable. Descubre qué ver, hacer y saborear en el Carnaval de Funchal con esta guía diseñada para que planifiques tu viaje perfecto.

Descubre qué ver en Chipiona: Una joya costera en Cádiz para tu próxima escapada

Si buscas un destino que combine playas doradas, historia fascinante y una vibrante cultura andaluza que puedas añadir a tu itinerario cuando visites Sanlúcar de Barrameda, Chipiona es el lugar ideal. Situada en la costa noroeste de Cádiz, esta encantadora localidad es famosa por su imponente faro, sus corrales de pesca y su rica gastronomía marinera. Perfecta para familias, parejas o viajeros en solitario, Chipiona ofrece un ambiente relajado y auténtico. Binter te lleva al Aeropuerto de Jerez (XRY), a solo 34 km de Chipiona, con vuelos directos desde Tenerife Norte y Gran Canaria. ¡Prepárate para descubrir qué ver Chipiona con este itinerario diseñado para aprovechar al máximo tu visita!

Planifica tu viaje de Córdoba a Granada: Un itinerario inolvidable para descubrir la Mezquita y la Alhambra

¿Estás soñando con un viaje que combine historia, cultura y la magia del sur de España? Un recorrido desde Córdoba a Granada, visitando la icónica Mezquita-Catedral de Córdoba y la majestuosa Alhambra de Granada, es la escapada perfecta para sumergirte en el legado andaluz. En este artículo, te proponemos un itinerario detallado de 4 días para disfrutar de ambos destinos, con consejos prácticos para optimizar tu experiencia, desde vuelos hasta recomendaciones locales. ¡Prepárate para un viaje inolvidable con Binter, que conecta los aeropuertos de Córdoba y Granada con facilidad!