#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Valencia, con su vibrante mezcla de historia, modernidad y sol mediterráneo, es mucho más que la Ciudad de las Artes y las Ciencias o la paella. Más allá de sus atracciones principales, la ciudad esconde rincones llenos de encanto que pocos turistas descubren. Desde jardines secretos hasta iglesias olvidadas y bares con siglos de historia, estos lugares ocultos en Valencia te permitirán explorar la ciudad como un local. Si estás planeando un viaje a Valencia con Binter, aquí te contamos los secretos mejor guardados de Valencia para que vivas una experiencia única. ¡Prepárate para desentrañar el lado menos conocido de esta joya del Levante!

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

1. Jardín de Monforte: Un oasis romántico

Escondido en el barrio de Marxalenes, el Jardín de Monforte es un remanso de paz que parece sacado de un cuento. Este jardín neoclásico del siglo XIX, con fuentes, estatuas de mármol y setos perfectamente recortados, fue diseñado como un lugar de retiro para la aristocracia. Sus pérgolas cubiertas de enredaderas y su pequeño palacio son ideales para un paseo tranquilo o una sesión de fotos.

  • Consejo: Visítalo por la mañana (entrada gratuita, abre de 8:00 a 20:00) para disfrutar de la calma y lleva un libro para relajarte en un banco.

2. Iglesia de San Nicolás: La “Capilla Sixtina valenciana”

La Iglesia de San Nicolás, en el corazón del Carmen, es una joya barroca que pasa desapercibida entre las calles medievales. Su interior, cubierto de frescos restaurados que narran la vida de San Nicolás y San Pedro Mártir, es tan impresionante que la han apodado la “Capilla Sixtina valenciana”. La entrada (8 €, incluye audioguía) también te permite visitar la vecina Iglesia de San Pedro.

3. Refugio antiaéreo de la Guerra Civil: Historia bajo tierra

En el Ayuntamiento de Valencia, un refugio antiaéreo de la Guerra Civil Española permanece intacto y abierto al público (entrada gratuita, visitas guiadas los fines de semana). Este túnel subterráneo, construido en 1938 para proteger a los ciudadanos durante los bombardeos, ofrece una mirada conmovedora a la historia reciente de la ciudad. Sus paredes conservan carteles y objetos de la época.

  • Consejo: Reserva tu plaza con antelación en el teléfono 963 52 54 78 y combina la visita con un paseo por la Plaza del Ayuntamiento.

4. Casa Judía: Un misterio medieval

En el barrio del Carmen, la Casa Judía (Calle de Castellón, 22) es una fachada del siglo XIV que intriga a los visitantes. Este edificio gótico, con arcos ojivales y motivos hebreos tallados, se cree que perteneció a una familia judía prominente antes de la expulsión de 1492. Aunque no se puede entrar, su exterior es un tesoro fotográfico.

  • Consejo: Busca las inscripciones en la piedra y camina por la cercana Calle de los Caballeros para seguir explorando el pasado medieval de Valencia.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

5. Horchatería El Siglo: Un sabor histórico

Valencia es la ciudad de las horchatas. La Horchatería El Siglo (Plaza de Santa Catalina, 11), fundada en 1836, es una de las más antiguas de Valencia y un secreto para los amantes de la gastronomía. Este local familiar sirve horchata artesanal, elaborada con chufa de Alboraya, y fartons caseros. Su interior, con azulejos valencianos y mesas de mármol, te transporta al siglo XIX.

  • Consejo: Pide una horchata “mixta” (con granizado de limón) y acompáñala con una ensaimada para un capricho dulce.

6. Patio de los Silos: Arte bajo tierra

Los Silos de Burjassot, en el barrio del Carmen, son una serie de silos subterráneos del siglo XVI usados para almacenar trigo. Hoy, el Patio de los Silos es un espacio cultural donde se exponen esculturas y se celebran eventos artísticos. Su atmósfera fresca y misteriosa es perfecta para los amantes del arte y la historia.

  • Consejo: Visítalo durante el Festival Intramurs (octubre), cuando el barrio se llena de instalaciones artísticas, y consulta horarios en intramurs.org.

7. Baños del Almirante: Un hammam olvidado

Los Baños del Almirante (Calle de los Baños, 59), construidos en 1313, son un raro ejemplo de arquitectura mudéjar en Valencia. Este hammam, inspirado en los baños árabes, conserva arcos de herradura y bóvedas estrelladas. Aunque ya no funcionan como baños, la entrada (2 €, gratis los domingos) te permite explorar su historia.

  • Consejo: Combina la visita con el cercano Palacio de los Marqueses de Scala, otra joya mudéjar, y dedica una hora a este rincón del Carmen.

8. Jardín de las Hespérides: Mitología y naturaleza

Escondido cerca del Jardín Botánico, el Jardín de las Hespérides es un pequeño paraíso inspirado en la mitología griega. Sus naranjos, fuentes y esculturas dedicadas a las ninfas Hespérides crean un ambiente mágico. Es un lugar perfecto para desconectar del bullicio.

  • Consejo: Entra gratis con la entrada del Jardín Botánico (3 €) y visita al atardecer para disfrutar de la luz suave sobre las fuentes.

Descarga GRATIS nuestra guía de Valencia

9. Casa-Museo Benlliure: El legado de un artista

La Casa-Museo Benlliure (Calle de Blanquerías, 23), en el Carmen, es la antigua residencia del pintor valenciano José Benlliure. Este palacete modernista, con su patio lleno de azulejos y rosales, alberga una colección de pinturas, esculturas y bocetos del artista. La entrada (2 €, gratis los domingos) incluye un recorrido por su taller.

  • Consejo: Dedica 45 minutos a la visita y pasea por la cercana Plaza del Negrito para tomar un café.

10. Taberna La Lluna: Un bar con historia

La Taberna La Lluna (Calle de En Llop, 2), abierta desde 1870, es un secreto gastronómico en el Carmen. Este bar familiar sirve tapas tradicionales como esgarraet (ensalada de pimientos y bacalao) y clóchinas (mejillones valencianos). Su decoración, con azulejos antiguos y barriles de vino, es un viaje al pasado.

  • Consejo: Llega antes de las 14:00 para encontrar mesa y prueba el vermú casero con una ración de patatas bravas.

¿Por qué debes explorar los lugares ocultos de Valencia?

Estos rincones secretos revelan el alma de Valencia, una ciudad que equilibra su pasado medieval con una creatividad moderna. Mientras las Fallas y el Oceanogràfic atraen a las multitudes, lugares como la Iglesia de San Nicolás o el Jardín de Monforte te conectan con la historia y la tranquilidad que pocos turistas experimentan. Cada visita es una oportunidad para saborear la horchata, admirar el arte mudéjar o pasear por jardines escondidos. Combina estos lugares con un paseo por el Jardín del Turia o una paella en La Pepica para un viaje completo. Reserva tu vuelo directo a Valencia con Binter y descubre los lugares ocultos en Valencia que harán de tu viaje una aventura inolvidable.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Lugares ocultos en Valencia: Descubre los secretos mejor guardados de la ciudad

Valencia, con su vibrante mezcla de historia, modernidad y sol mediterráneo, es mucho más que la Ciudad de las Artes y las Ciencias o la paella. Más allá de sus atracciones principales, la ciudad esconde rincones llenos de encanto que pocos turistas descubren. Desde jardines secretos hasta iglesias olvidadas y bares con siglos de historia, estos lugares ocultos en Valencia te permitirán explorar la ciudad como un local. Si estás planeando un viaje a Valencia con Binter, aquí te contamos los secretos mejor guardados de Valencia para que vivas una experiencia única. ¡Prepárate para desentrañar el lado menos conocido de esta joya del Levante!

Qué hacer en el barrio de Malasaña en tu viaje a Madrid: El corazón bohemio de la capital

Malasaña, el barrio más bohemio y vibrante de Madrid, es un destino imprescindible para quienes buscan sumergirse en la esencia alternativa de la ciudad. Situado en el centro, entre Gran Vía y Chueca, este enclave histórico, conocido como el “Maravillas” en honor a una antigua monja, combina un pasado revolucionario con una escena cultural moderna. Desde tiendas vintage hasta bares con carácter donde tomarte un buen vermut, pasando por arte urbano y una vida nocturna inigualable, Malasaña tiene algo para todos. Si estás planeando un viaje a Madrid con Binter, aquí te contamos qué hacer en Malasaña para que vivas la magia de este barrio como un local. ¡Prepárate para explorar un lugar donde la creatividad no tiene límites!

Qué hacer en Motril en tu viaje a Granada: Descubre la Costa Tropical

Motril, la joya de la Costa Tropical en la provincia de Granada, es un destino perfecto para complementar tu viaje a la capital andaluza. A solo 70 km de Granada, esta ciudad costera combina playas doradas, un rico patrimonio histórico y una vibrante escena gastronómica marcada por su herencia azucarera y tropical. Si buscas sol, cultura y sabores únicos, Motril te sorprenderá. Aquí te contamos qué hacer en Motril para que aproveches al máximo tu escapada desde Granada. Ya conoces muchas cosas sobre Granada como las Cruces de Mayo y Corpus Christi, la ruta de la tapa en Granada o los pueblos más bonitos alrededor de Granada. ¡Reserva tu vuelo con Binter y prepárate para explorar este rincón soleado del sur de España!