#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Realidad y leyenda se dan la mano desde tiempo inmemorial en Navarra, donde las historias de hechizos y sortilegios han dado lugar a la Ruta de la Brujería. Se trata de un recorrido trazado a través de relatos de exorcismo, narraciones de rituales a la luz de la luna y procesos inquisitoriales que, entre el siglo XVI y el XVII, acabaron con la vida de quienes fueron acusados de aliarse con un mundo de tinieblas. ¿Quieres descubrirla?

Esa ruta de los cómplices del más allá se divide en itinerarios que cruzan la comunidad autónoma. De los valles del Roncal a Roncesvalles, de Zugarramurdi hasta Santesteban y desde Anocibar a Leitzaran, pasando por Tierra Estella. Una estela hecha a base de historias de fantasmas, encantamientos y cuentos para no dormir recorre parte del patrimonio navarro. Es también un atractivo turístico que te invita a conocer una tierra cargada de magia.

Zumalakarregi

La magia impregna cada rincón de este espacio situado en el norte de Navarra. Desde el color a las caprichosas formas de las piedras horadadas, sonidos que reverberan al abrigo de las cuevas y bosques de fantasía. En un escenario como este te será fácil imaginar cómo se desarrollarían aquellos aquelarres o reuniones de brujas de los que se hablaba a principios del siglo XVII.

La historia se envuelve en sombras cuando se recuerda el proceso inquisitorial que acabó con la quema en la hoguera de más de una decena de personas.

Las cuevas de Zugarramurdi

Estas formaciones prehistóricas gozan de un incalculable atractivo. Cuentan que el arroyo Orabidea o «regata del Infierno», al que se atribuía haber nacido en el reino de Satán, fue el que excavo este túnel natural. Su longitud es de 120 metros, y tienes una altura de una docena de metros y dos galerías elevadas.

El Museo de las Brujas

Un antiguo hospital situado en las cercanías de las cuevas se transformó en 2007 en un espacio museístico que te permite comprender lo ocurrido en Zugarramurdi. Desvela el modo de vida de la población de la época y cómo la Inquisición se cebó con aquellos hombres y mujeres.

Otros lugares vinculados a la brujería

Pero la historia de la brujería en esta tierra no acaba aquí. Hay lugares relacionados con estas ancestrales tradiciones por toda la región.

El bosque de Sorginaritzaga o Robledal de las Brujas

Este enclave, próximo a Roncesvalles, acogió aquelarres que, como en el caso anterior, acabaron con muertes en la hoguera. En el lugar se erigió la llamada Cruz Blanca, para purificar la zona y protegerla.

Ochagavía

Hasta el alcalde de este municipio fue acusado de brujería y de reunirse con otras personas que practicaban artes oscuras en Muskilda. Los testigos aseguraban que realizaban danzas durante la noche y preparaban conjuros.

Otros puntos ligados al mundo de las tinieblas son el bosque de BasajaunberroVidángoz, el antiguo monasterio de Urdax y los pueblos de Cinco Villas, Baztan y Bertizarana. Un itinerario por ellos, por la Ruta de la Brujería, promete desvelarte capítulos de una historia cargada de magia. No tienes más que coger un avión y poner rumbo a esta tierra de brujas.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El cultivo de ostras en Dakhla: Un tesoro gastronómico en el corazón del Sahara

Dakhla, una joya en la costa atlántica también conocida como "La Perla del Sur", es mucho más que un paraíso para kitesurfistas. Esta ciudad marroquí, donde el desierto abraza el océano, se ha convertido en el primer centro de producción de ostras de Marruecos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Si estás planeando un viaje a este rincón remoto, descubrir el cultivo de ostras en Dakhla es una actividad imprescindible que te permitirá saborear el mar y conocer una tradición sostenible. Ya sabes qué hacer en Dakhla y ahora te contamos todo sobre esta fascinante práctica y cómo integrarla en tu aventura.

20 Cosas que no sabías de Mallorca: Secretos para descubrir la isla

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es mucho más que sol, playa y paella. Esta isla balear es un mosaico de historia, cultura y paisajes que sorprenden a cada paso. Si estás planeando un viaje, aquí te desvelamos 20 cosas que no sabías de Mallorca para que explores su lado más auténtico y aproveches al máximo tu visita. Aunque seas canario, deberías saber por qué deberías viajar a Mallorca y descubrir desde curiosidades históricas hasta rincones ocultos, sin olvidar la gastronomía balear. Esta guía te hará querer subirte al próximo vuelo con nosotros y descubrir la isla como nunca antes.

Qué ver en Ferrol: Descubre esta joya gallega cerca de A Coruña

Ferrol, una ciudad costera en la provincia de A Coruña, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. Perfecta para una escapada de fin de semana o una parada en tu ruta por Galicia, esta localidad sorprende con su rico patrimonio naval, sus playas vírgenes y su ambiente auténtico. Si estás planeando un viaje, aquí te contamos qué ver en Ferrol para que aproveches al máximo tu visita y descubras por qué este rincón gallego merece un lugar en tu itinerario.