#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Cantabria ofrece grandes posibilidades para disfrutar de múltiples rutas por sus paisajes rurales, increíbles playas, cuevas prehistóricas, valles pasiegos y un rico patrimonio cultural. Todo eso acompañado por su magnífica gastronomía. Si estás pensando en viajar a Cantabria con Binter en familia, no te pierdas estos planes imprescindibles.


Planes en Cantabria con niños

Comenzamos por la capital. Si bien Santander, tiene múltiples posibilidades para pasar en familia, te recomendamos un paseo por el lugar más emblemático, la Magdalena.

Santander Palacio de la Magdalena

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

La península de la Magdalena

Un auténtico paraíso para descubrirlo en familia. Podrás recorrerlo en el tren turístico o bien pasear por toda la península. El parque acoge una serie de monumentos, como el dedicado a las víctimas del terrorismo realizado por Agustín Ibarrola o la escultura de Félix Rodríguez de la Fuente. Si te gustan los animales, podrás disfrutar del Parque Marino. Construido al aire libre aprovechando la roca del acantilado y la entrada del agua del mar, podrás ver focas, leones marinos y pingüinos. Destacan también el Museo El Hombre y la mar, el Faro de la Cerda, la playa de Bikini, las Caballerizas Reales, la playa de la Magdalena y, por supuesto, el palacio.

Cabárcenos teleférico-1 Parque de la Naturaleza de Cabárceno

A unos 20 km de Santander se encuentra el Parque de Cabárceno. Este espacio no es un zoológico convencional ni un parque natural. Es un espacio naturalizado por la mano del hombre, donde la vida se desarrolla en el ambiente más natural posible para los animales que lo habitan. Salvo la alimentación que se les facilita, el resto de las actividades están marcadas por su casi total libertad e instinto. En la actualidad por su enorme calidad, las instalaciones del Parque de la Naturaleza de Cabárceno están entre las mejor valoradas por los organismos que vigilan las condiciones de vida de los animales. Por ello, se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de Cantabria. Hay restaurantes para comer, miradores y lugares para hacer una parada o un picnic. Eso sí, es primordial extremar la precaución y respetar la distancia de seguridad. No te pierdas sus teleféricos, podrás disfrutar de todas las vistas.

Santillana del Mar  Centro histórico 13

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

Santillana del Mar y el Museo de Altamira

Conocida como “la villa de las tres mentiras”, porque no es ni “santa”, ni “llana”, ni tiene “mar”, Santillana del Mar es un lugar de visita obligada si viajes a Cantabria. Además de ser un pueblo precioso, es uno de los lugares con mayor valor histórico-artístico de España. Te recomendamos dar un paseo por casco antiguo, comer en cualquier de sus múltiples restaurantes y visitar la Cueva de Altamira, donde se encuentran las pinturas prehistóricas más famosas del mundo. Se descubrió por casualidad a finales del siglo XIX y en su interior se encuentra la “sala de los polícromos”, que fue encontrada diez años más tarde del hallazgo de la cueva.

Comillas Palacio de Sobrellano 4Comillas

Sin duda, uno de los lugares más emblemáticos de Cantabria y una de las más interesantes desde el punto de vista cultural y arquitectónico. Lugar de verano de la aristocracia desde tiempos inmemorables, cuenta con algunos de los edificios más importantes del modernismo en Cantabria, como el Palacio de Sobrellano y su Capilla Panteón, la Universidad Pontificia y por supuesto, El Capricho del genial arquitecto catalán Gaudí. Su playa y su amplia oferta de alojamientos la convierten en uno de los destinos turísticos por excelencia de Cantabria. Te recomendamos recorrerla en su tren turístico, ya que es un plan muy divertido para los más peques.

media-galerias-7-7-73-777316ff429a1259cfb334032710c72eBárcena Mayor

Prepárate para visitar un maravilloso pueblo situado en el Valle del Saja, una zona que ofrece muchísimas actividades en la naturaleza. Casas tradicionales montañesas y calles empedradas. Ubicado en el Parque Natural Saja Besaya, te recomendamos una visita a la iglesia de Santa Maria, del siglo XVII, las antiguas casas rectorales, las casonas montañesas de factura popular, con amplias solanas y soportales abiertos por arquerías de sillería, o las hileras de casas de dos plantas, con soportal, solana y cerramientos de madera, que constituyen en esencia la imagen más representada del modelo de poblamiento montañés. Los niños podrás disfrutar de la naturaleza y viajar en el tiempo con su arquitectura.

San Vicente de la Barquera 12

¡Descarga GRATIS nuestra guía de Santander!

San Vicente de la Barquera

San Vicente de la Barquera es la villa marinera por excelencia, conocida por ser lugar de origen del triunfito David Bustamante. Constituye una de las más conocidas y bellas estampas de toda la Cornisa Cantábrica y tiene maravillosas playas para veranear como la Primera de San Vicente, El Rosal, El Tostadero, Merón y Gerra, y una hermosa ría. Te recomendamos un paseo por su iglesia, el castillo y los restos de una muralla.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

El cultivo de ostras en Dakhla: Un tesoro gastronómico en el corazón del Sahara

Dakhla, una joya en la costa atlántica también conocida como "La Perla del Sur", es mucho más que un paraíso para kitesurfistas. Esta ciudad marroquí, donde el desierto abraza el océano, se ha convertido en el primer centro de producción de ostras de Marruecos, ofreciendo a los viajeros una experiencia única que combina naturaleza, cultura y gastronomía. Si estás planeando un viaje a este rincón remoto, descubrir el cultivo de ostras en Dakhla es una actividad imprescindible que te permitirá saborear el mar y conocer una tradición sostenible. Ya sabes qué hacer en Dakhla y ahora te contamos todo sobre esta fascinante práctica y cómo integrarla en tu aventura.

20 Cosas que no sabías de Mallorca: Secretos para descubrir la isla

Mallorca, la joya del Mediterráneo, es mucho más que sol, playa y paella. Esta isla balear es un mosaico de historia, cultura y paisajes que sorprenden a cada paso. Si estás planeando un viaje, aquí te desvelamos 20 cosas que no sabías de Mallorca para que explores su lado más auténtico y aproveches al máximo tu visita. Aunque seas canario, deberías saber por qué deberías viajar a Mallorca y descubrir desde curiosidades históricas hasta rincones ocultos, sin olvidar la gastronomía balear. Esta guía te hará querer subirte al próximo vuelo con nosotros y descubrir la isla como nunca antes.

Qué ver en Ferrol: Descubre esta joya gallega cerca de A Coruña

Ferrol, una ciudad costera en la provincia de A Coruña, es un destino que combina historia, naturaleza y cultura en un entorno único. Perfecta para una escapada de fin de semana o una parada en tu ruta por Galicia, esta localidad sorprende con su rico patrimonio naval, sus playas vírgenes y su ambiente auténtico. Si estás planeando un viaje, aquí te contamos qué ver en Ferrol para que aproveches al máximo tu visita y descubras por qué este rincón gallego merece un lugar en tu itinerario.