Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

A Coruña es una de las ciudades más bellas y hospitalarias del norte del país. Sus playas, su paseo marítimo, su casco histórico, museos como el MUNCYT y el Aquarium Finisterrae, y una agenda de ocio para todos los gustos, te esperan en esta esquina de Galicia.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Además, es un sitio perfecto para degustar lo mejor de la gastronomía gallega. Pero seguro que te cuesta decidirte entre tantos manjares en la carta, así que hoy te contamos qué comer en A Coruña si te animas a viajar a Galicia con Binter. ¡Te sorprenderá!

Qué comer en A Coruña: 8 recomendaciones que no debes dejar pasar

Cuando visites A Coruña, recorre sus bares, tabernas, mesones y restaurantes para saborear lo mejor de la cocina de Galicia. Una vez allí, te recomendamos que ¡no te pierdas estos sabrosos platos de la gastronomía gallega en A Coruña!

Pulpo a la gallega

El pulpo a la gallega o polbo á feira es uno de los platos más conocidos internacionalmente de la cocina gallega. Se elabora con pulpo cocido y cortado en rodajas que se sirve con un buen chorro de aceite de oliva y pimentón.

Lo más habitual es que se acompañe de cachelos o patatas cocidas, pero servidas aparte. Podrás probarlo en mesones, bares y restaurantes, pero también en fiestas y ferias, donde nunca faltan los puestos de las pulpeiras.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Merluza a la gallega

Otro de los platos gallegos típicos que no puedes dejar de probar en A Coruña es la merluza a la gallega. Los pescados y mariscos de Galicia son uno de sus productos más exquisitos, así que con esa materia prima pueden prepararse comidas tan sabrosas como esta.

La merluza a la gallega es una cazuela o caldeirada de pescado que se prepara con merluza blanca, patatas y una buena ajada como toque final. Resulta una receta sencilla y deliciosa.

Caldo gallego

El caldo gallego es estupendo para entrar en calor o recobrar energías después de una buena caminata. Se prepara con patatas, grelos, lacón y unto de cerdo, por lo que resulta un primer plato muy contundente. No te excedas en pedir mucha comida con los segundos o los postres, porque sacia más de lo que pueda parecer en un principio. En invierno o en días fríos, el caldo constituye uno de los platos gallegos más recomendables y reconfortantes.

Churrasco

Los churrascos constituyen auténticos acontecimientos sociales en Galicia. Cuando llega la primavera y el verano, familiares y amigos se reúnen para preparar una churrascada y degustar estas carnes a la brasa a la gallega, cocinadas en las barbacoas al aire libre.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

No obstante, durante todo el año, puedes degustarlo en los restaurantes de la comunidad, como en A Coruña, donde te recomendamos establecimientos que tengan horno de leña. Podrás escoger entre bandejas de churrasco de carne de cerdo o de ternera gallega. Y, para acompañar, no olvides las patatas fritas y los pimientos de Padrón.

Raxo con patatas

Otro de los platos gallegos elaborados con carne que está delicioso es el raxo con patatas. Es típico de A Coruña y el norte de la provincia, por lo que estarás en el mejor lugar para probarlo. No falta como tapa en ningún local.

El raxo es el lomo fresco de cerdo. Se corta en dados de un par de centímetros, se adoba con ajo y se acompaña sobre una cama de patatas fritas. La calidad de la carne y el adobo es lo que marca la diferencia a la hora de degustarlo en uno u otro sitio. De hecho, en A Coruña puedes acudir a restaurantes y bares especializados en este manjar, como la Raxaría As Neves.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Empanada gallega

La empanada gallega es perfecta para cualquier ocasión, además de deliciosa en todas sus variantes. Esta comida no falta en las celebraciones gallegas, si hay que poner unos entrantes o si se organiza una excursión y hay que llevar de comer en la mochila.

Encontrarás distintos rellenos y tipos de harina para elaborar la empanada según la zona de Galicia. En A Coruña, las más típicas son la de bacalao, la de bonito y la de zamburiñas. Aunque también puedes probar otras como la empanada de carne y la empanada de berberechos. Supermercados, panaderías y establecimientos hosteleros siempre las tienen a disposición de los clientes. ¡Cuando las pruebes repetirás seguro!

Tortilla de Betanzos

A solo 25 kilómetros de la ciudad de A Coruña se encuentra la villa medieval de Betanzos. Es uno de los pueblos más bellos que puedes visitar en el entorno, perfecto para una excursión para pasar el día y comer uno de los platos más famosos de Galicia: la tortilla de Betanzos.

Probarla es toda una experiencia. Solo lleva cuatro ingredientes: patatas gallegas de la variedad kennebec, huevos, aceite de oliva virgen y sal. En el centro histórico encontrarás sitios perfectos para degustarla, como el Mesón O Pote y Casa Miranda.

Mariscada gallega

Por último, no puedes abandonar A Coruña sin haber probado una buena mariscada gallega. Desde los percebes, las nécoras y los gambones, hasta las cigalas, bogavantes y centollas, encontrarás distintas variantes, que subirán de precio cuantos más tipos de marisco incluyan.

Lo mejor es disfrutar de una bandeja con dos o tres variedades en alguna de las marisquerías o restaurantes de la ciudad o del entorno, y probar otras como moluscos y similares en los bares y mesones, donde son frecuentes las tapas de mejillones, zamburiñas o berberechos. Y recuerda que los mejores meses para tomar el marisco son aquellos que incluyen la letra r en su nombre.

Descarga GRATIS nuestra guía de Galicia

Si te apasionan las ciudades costeras y el turismo gastronómico, vuela a A Coruña con Binter y disfruta de la belleza de la tierra gallega. ¡Seguro que querrás volver!

 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Vive la magia del Carnaval de Funchal 2026: Una explosión de color en Madeira

¿Buscas un destino vibrante para escapar del invierno? El Carnaval de Funchal 2026, en la encantadora isla de Madeira, es la respuesta. Del 8 al 22 de febrero de 2026, la capital de Madeira se transforma en un escenario de música, danza y disfraces espectaculares, evocando la energía de los carnavales de Río, Canarias y Cabo Verde, pero con un toque único portugués. Binter, con vuelos directos al Aeropuerto de Madeira (FNC), te lleva al corazón de esta fiesta inolvidable. Descubre qué ver, hacer y saborear en el Carnaval de Funchal con esta guía diseñada para que planifiques tu viaje perfecto.

Descubre qué ver en Chipiona: Una joya costera en Cádiz para tu próxima escapada

Si buscas un destino que combine playas doradas, historia fascinante y una vibrante cultura andaluza que puedas añadir a tu itinerario cuando visites Sanlúcar de Barrameda, Chipiona es el lugar ideal. Situada en la costa noroeste de Cádiz, esta encantadora localidad es famosa por su imponente faro, sus corrales de pesca y su rica gastronomía marinera. Perfecta para familias, parejas o viajeros en solitario, Chipiona ofrece un ambiente relajado y auténtico. Binter te lleva al Aeropuerto de Jerez (XRY), a solo 34 km de Chipiona, con vuelos directos desde Tenerife Norte y Gran Canaria. ¡Prepárate para descubrir qué ver Chipiona con este itinerario diseñado para aprovechar al máximo tu visita!

Planifica tu viaje de Córdoba a Granada: Un itinerario inolvidable para descubrir la Mezquita y la Alhambra

¿Estás soñando con un viaje que combine historia, cultura y la magia del sur de España? Un recorrido desde Córdoba a Granada, visitando la icónica Mezquita-Catedral de Córdoba y la majestuosa Alhambra de Granada, es la escapada perfecta para sumergirte en el legado andaluz. En este artículo, te proponemos un itinerario detallado de 4 días para disfrutar de ambos destinos, con consejos prácticos para optimizar tu experiencia, desde vuelos hasta recomendaciones locales. ¡Prepárate para un viaje inolvidable con Binter, que conecta los aeropuertos de Córdoba y Granada con facilidad!