Las Exposiciones Universales de Sevilla 1992 y Zaragoza 2008 marcaron un antes y un después en estas ciudades españolas, transformando su paisaje urbano y dejando un legado que aún hoy atrae a viajeros curiosos. Si planeas visitar Sevilla o Aragón con Binter, conocer qué fue de estos eventos te permitirá descubrir rincones únicos y entender su impacto. Desde parques tecnológicos hasta edificios abandonados, este artículo explora el destino de las Expos de Sevilla y Zaragoza, perfectos para incluir en tu itinerario. Reserva tu vuelo con nuestra aerolínea al Aeropuerto de Sevilla o al Aeropuerto de Zaragoza y descubre estos legados fascinantes.
Expo Sevilla 1992: De la Era de los Descubrimientos a un Parque Tecnológico
La Expo ’92 de Sevilla, celebrada del 20 de abril al 12 de octubre de 1992 en la Isla de la Cartuja, fue un hito que conmemoró el 500 aniversario del descubrimiento de América bajo el lema “La Era de los Descubrimientos”. Con más de 41 millones de visitas y 100 países participantes, transformó Sevilla en un escaparate global. El evento trajo consigo infraestructuras revolucionarias, como el tren de alta velocidad AVE, el renovado aeropuerto y cinco nuevos puentes, incluido el icónico Puente del Alamillo diseñado por Santiago Calatrava.
Tras el cierre, los 215 hectáreas de la Isla de la Cartuja tuvieron destinos diversos. Una parte se convirtió en el Parque Científico y Tecnológico Cartuja, que hoy alberga empresas tecnológicas y centros de investigación, reutilizando pabellones como el de la Comunidad Europea, ahora sede del parque, o el de Marruecos, que acoge la Fundación Tres Culturas. El Parque Temático Isla Mágica, construido sobre el Lago de España y el Pabellón de España, es otra atracción destacada, ideal para familias que buscan diversión con un toque histórico. El monasterio de La Cartuja, donde Cristóbal Colón planificó sus viajes, fue restaurado y ahora es el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, un museo que combina historia y modernidad.
Sin embargo, no todo prosperó. Muchos pabellones fueron desmantelados o abandonados, y algunos, como el Pabellón del Futuro, están en proceso de rehabilitación. La Asociación Legado Expo Sevilla ofrece visitas guiadas para explorar los restos, como el Pabellón de Finlandia o la Esfera Bioclimática, que evocan la gloria pasada. Aunque la Expo dejó a Sevilla en deuda, su impacto urbanístico y turístico sigue siendo innegable, haciendo de la Isla de la Cartuja un lugar imprescindible para los viajeros interesados en historia y arquitectura.
Expo Zaragoza 2008: Agua, Sostenibilidad y un Legado Mixto
La Expo 2008 de Zaragoza, celebrada del 14 de junio al 14 de septiembre de 2008, giró en torno al tema “Agua y Desarrollo Sostenible”. Situada en un meandro del río Ebro, atrajo a más de 5.6 millones de visitantes y contó con la participación de 100 países. Sus edificios emblemáticos, como la Torre del Agua, diseñada por Enrique de Teresa, y el Pabellón Puente de Zaha Hadid, marcaron un hito arquitectónico. La Expo también celebró el bicentenario de los Sitios de Zaragoza y el centenario de la Exposición Hispano-Francesa de 1908.
El legado de Zaragoza es más complejo. El recinto, diseñado con la reutilización en mente, se transformó parcialmente en un área de negocios y oficinas. El Pabellón de Aragón ahora es la sede de una consejería regional, y el Acuario Fluvial, el mayor de Europa, sigue siendo una atracción para los amantes de la naturaleza. Sin embargo, edificios como la Torre del Agua y el Pabellón Puente han estado vacíos durante años, generando críticas por su alto costo de mantenimiento. La Ciudad de la Justicia y el Palacio de Congresos son ejemplos de reutilización exitosa, pero el abandono de otras estructuras, como el Pabellón de España, ha sido un punto de controversia.
El Parque del Agua, un espacio verde creado para la Expo, es hoy un lugar popular para paseos y actividades al aire libre, con vistas al Ebro que lo convierten en una joya para visitantes. La Asociación Legado Expo Zaragoza trabaja para preservar la memoria del evento, ofreciendo recorridos que destacan su impacto urbanístico. Aunque la Expo no alcanzó el impacto económico esperado, revitalizó el frente fluvial de Zaragoza, integrando la ciudad con el río.
Consejos para tu visita
Visitar los legados de ambas Expos es fácil desde sus aeropuertos. En Sevilla, toma un taxi o la guagua desde el Aeropuerto de Sevilla (20 minutos al centro) y explora la Isla de la Cartuja a pie. En Zaragoza, el Aeropuerto de Zaragoza está a 20 minutos del Parque del Agua. Lleva calzado cómodo y consulta horarios de museos o visitas guiadas. Combina tu experiencia con tapas en el Tubo de Zaragoza o un vino de Jerez en Sevilla para un toque local.
Un viaje al legado de las Expos
El legado hoy en día de la Expo Sevilla 1992 y la Expo Zaragoza 2008 sigue vivo en sus ciudades, desde parques temáticos hasta espacios verdes y edificios reutilizados. Aunque no exentos de controversias, ambos eventos transformaron Sevilla y Zaragoza, dejando huellas que los viajeros pueden explorar. Reserva tu vuelo con nosotros y descubre estos destinos únicos donde la historia, la arquitectura y la modernidad se encuentran.



