#VolandoconBinter

Todas las publicaciones

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

1. Iglesia de Santa María: El Corazón de Betancuria

Iglesia de la Concepción. BetancuriaEl epicentro de Betancuria es la Iglesia de Santa María, el monumento más emblemático del pueblo y la primera catedral de las Islas Canarias. Construida en el siglo XV en estilo gótico-normando por Jean de Bethencourt, fue destruida por piratas berberiscos en 1593 y reconstruida en el siglo XVII. Hoy, combina elementos góticos, mudéjares, renacentistas y barrocos, con un impresionante artesonado mudéjar, un retablo barroco y un baptisterio que destacan en su interior. La entrada cuesta 1,50 € (gratis los domingos) y está abierta de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00. Su plaza, rodeada de palmeras y casas coloniales, es perfecta para fotos y un paseo tranquilo.
Consejo práctico: Visita temprano para evitar grupos turísticos y disfrutar de la atmósfera serena del casco histórico.

2. Museo Arqueológico y Etnográfico: Un Viaje al Pasado Maho

Para entender la historia de Fuerteventura, el Museo Arqueológico y Etnográfico de Betancuria (Calle Roberto Roldán, s/n) es una parada obligada. Este pequeño pero fascinante museo, abierto de martes a sábado de 10:00 a 18:00 (entrada 2 €), exhibe herramientas, cerámicas y maquetas que narran la vida de los mahos, los aborígenes de la isla. A través de paneles informativos, aprenderás sobre sus métodos de pesca, pastoreo y recolección de agua, además de curiosidades como la creencia de que los mahos podrían estar vinculados a las tribus perdidas de Israel. Su enfoque ameno y didáctico lo hace ideal para familias y curiosos.
Consejo práctico: Dedica unos 45 minutos para recorrer sus tres salas y complementa la visita con un paseo por las calles cercanas, llenas de arquitectura tradicional.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

3. Convento de San Buenaventura: Huellas de la Conquista

Convento franciscano de BetancuriaA pocos pasos del centro, junto a la carretera FV-30, se encuentran los restos del Convento de San Buenaventura, el primer convento de las Canarias, fundado en 1416 para los franciscanos que evangelizaron la isla. Aunque está en ruinas tras siglos de abandono y ataques piratas, sus arcos de piedra y muros ofrecen un ambiente bucólico que evoca el pasado colonial. Cerca, la Ermita de San Diego, construida sobre una cueva donde rezó el santo entre 1441 y 1449, añade un toque místico. La entrada es gratuita, pero el acceso puede estar restringido durante obras (en curso en 2023).
Consejo práctico: Combina la visita con un paseo por la cercana Ermita de Nuestra Señora de la Peña, a 10 minutos en coche, que alberga la imagen de la patrona de Fuerteventura.

4. Miradores de Anaga: Vistas que Enamoran

Betancuria miradoresBetancuria está rodeada por el Parque Rural de Betancuria, un espacio natural de 16.544 hectáreas con paisajes volcánicos, barrancos y colinas. Los miradores son una de las mayores atracciones:

  • Mirador de Morro Velosa: Diseñado por César Manrique, este mirador a casi 700 metros de altura ofrece vistas panorámicas del Parque Rural de Betancuria y el norte de la isla. Su edificio de piedra y cristal, junto a un pequeño bar, es perfecto para una parada. Abierto de 10:00 a 18:00, entrada gratuita.
  • Mirador de Guise y Ayose: Situado en la FV-30, este mirador destaca por sus estatuas de bronce de más de 4 metros de los reyes mahos Guise y Ayose, que gobernaban Maxorata y Jandía antes de la conquista. Las vistas del valle y el Atlántico son impresionantes, especialmente al atardecer.

Consejo práctico: Lleva una chaqueta, ya que el viento puede ser fuerte. Visita por la noche para disfrutar de uno de los cielos estrellados más limpios del hemisferio norte.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

5. Gastronomía Canaria: Sabores de Betancuria

Betancuria ofrece una experiencia gastronómica que refleja la riqueza de Fuerteventura. Prueba el queso majorero, elaborado con leche de cabra y con Denominación de Origen, en tiendas locales o granjas cercanas donde puedes ver su elaboración. Las papas arrugadas con mojo picón, la carne de cabra y el gofio son otros imprescindibles. Recomendamos:

  • Restaurante La Sombra (Calle Roberto Roldán, 7): Rodeado de vegetación, este restaurante ofrece pulpo frito, queso majorero y vistas al valle. Una comida para dos cuesta unos 30-40 €.
  • Casa Santa María: En el casco histórico, combina cocina canaria con un ambiente colonial. Su terraza es ideal para disfrutar de platos como el sancocho o el postre de polvito uruguayo.

Consejo práctico: Visita durante la Fiesta de la Virgen de la Peña (tercer sábado de septiembre), cuando una romería llena el pueblo de música, comida y tradiciones.

6. Parque Rural de Betancuria: Naturaleza y Senderismo

senderismo betancuriaEl Parque Rural de Betancuria, que cubre el 90% del municipio, es un paraíso para los amantes de la naturaleza. Sus senderos atraviesan barrancos, colinas y montañas como Gran Montaña o Morro Jana, todas por encima de los 650 metros. La flora incluye tabaibas, palmeras y tamariscos, mientras que la fauna cuenta con aves como el alcaraván, el cernícalo y el guirre. Rutas recomendadas:

  • Sendero del Barranco de las Peñitas: Una caminata de 5 km que lleva a la Ermita de Nuestra Señora de la Peña, con vistas a la presa y el palmeral de la Madre del Agua, el más antiguo de Canarias.
  • Sendero de Mal Paso: Conecta Betancuria con Vega de Río Palmas, ideal para explorar la geología volcánica de la isla.

Consejo práctico: Solicita un mapa en el Centro de Información Turística (Plaza de la Iglesia) y lleva calzado de trekking.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

7. Piscinas Naturales de Aguas Verdes: Un Baño en la Naturaleza

A 10 km de Betancuria, en el oeste del municipio, las piscinas naturales de Aguas Verdes son un tesoro escondido. Estas pozas de agua salada, formadas por rocas volcánicas, son ideales para un baño tranquilo con vistas al Atlántico. No hay bares ni restaurantes, así que lleva un picnic y escarpines para protegerte de las rocas. El acceso es por la FV-30, y el paisaje semidesértico añade un toque salvaje a la experiencia.
Consejo práctico: Visita a media mañana para disfrutar de la marea baja y evitar aglomeraciones.

8. Cultura y Tradiciones: La Fiesta de la Virgen de la Peña

Cada tercer sábado de septiembre, Betancuria cobra vida con la Romería de la Virgen de la Peña, declarada Bien de Interés Cultural. Miles de peregrinos llegan a la Ermita de Nuestra Señora de la Peña para honrar a la patrona de Fuerteventura, una escultura de alabastro de 23 cm traída por Bethencourt. La fiesta incluye música, bailes y comida tradicional, ofreciendo una inmersión en la cultura majorera.
Consejo práctico: Si visitas en septiembre, reserva alojamiento con antelación, ya que el pueblo se llena.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

Cómo Llegar a Betancuria

Desde el Aeropuerto de Fuerteventura (FUE), Betancuria está a 32 km, unos 30 minutos en coche por la FV-30. Alquilar un coche es la mejor opción para explorar el pueblo y sus alrededores, como Antigua (10 km) o las Cuevas de Ajuy (15 km). También hay guaguas (líneas 2 y 4) desde Puerto del Rosario, con paradas en el centro de Betancuria. Para autocaravanistas, el pueblo cuenta con un área gratuita para pernoctar (máximo 3 días) frente al Convento de San Buenaventura.
Consejo práctico: Aparca en las zonas habilitadas gratuitas cerca de la Ermita de San Diego o en la entrada del pueblo para facilitar el acceso al casco histórico.

Conclusión: Por Qué Visitar Betancuria

Betancuria es un viaje al pasado de Fuerteventura, donde la historia colonial, la arquitectura tradicional y los paisajes volcánicos se funden en un entorno único. Desde la majestuosa Iglesia de Santa María hasta los miradores de Morro Velosa y Guise y Ayose, este pueblo ofrece una experiencia que combina cultura, naturaleza y gastronomía. Dedica al menos medio día para recorrer su casco histórico y explora los senderos y piscinas naturales para una aventura completa. Reserva tu vuelo directo a Fuerteventura con Binter y descubre por qué Betancuria es la joya histórica de Fuerteventura.

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Qué Ver en Betancuria, Fuerteventura: Un Viaje al Corazón Histórico de la Isla

Betancuria, la antigua capital de Fuerteventura, es un pequeño pueblo en el corazón de la isla que parece detenido en el tiempo. Fundado en 1404 por el conquistador normando Jean de Bethencourt, este enclave de casas blancas, calles empedradas y paisajes volcánicos es considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Su rica historia, arquitectura colonial y ubicación en el Parque Rural de Betancuria, rodeado de montañas y barrancos, lo convierten en una visita imprescindible para quienes llegan a Fuerteventura con Binter. En este artículo, te contamos qué ver en Betancuria, desde sus monumentos históricos hasta sus miradores espectaculares y sabores tradicionales, para que planifiques una escapada inolvidable. ¡Descubre la magia de este tesoro canario!

Qué Hacer en el Parque Rural de Anaga en Tenerife: Una Aventura Natural Inolvidable

El Parque Rural de Anaga, ubicado en el extremo noreste de Tenerife, es un tesoro natural que parece sacado de un cuento. Declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2015, este parque de 14.500 hectáreas combina frondosos bosques de laurisilva, acantilados escarpados, playas salvajes de arena negra y pintorescos caseríos. A solo unos minutos de Santa Cruz de Tenerife y San Cristóbal de La Laguna, Anaga es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, el senderismo y la cultura local. Si llegas a la isla con Binter, este parque es una parada imprescindible para descubrir la Tenerife más auténtica. En este artículo, te contamos qué hacer en el Parque Rural de Anaga, desde rutas de senderismo hasta miradores espectaculares y experiencias gastronómicas, para que vivas una aventura inolvidable. ¡Prepárate para explorar uno de los rincones más mágicos de las Islas Canarias!

Dónde Comer el Mejor Pulpo a la Gallega en Vigo: Una Guía para Saborear Galicia

Vigo, la vibrante ciudad portuaria de Galicia, es un paraíso para los amantes de la gastronomía, especialmente para quienes buscan degustar el icónico pulpo a la gallega, o pulpo á feira, un plato que resume la esencia de la cocina gallega. Este manjar, preparado con pulpo cocido, cortado en rodajas, servido sobre cachelos (patatas cocidas), y aderezado con aceite de oliva, pimentón y sal gorda, es mucho más que una receta: es una tradición que conecta con la historia marinera de Vigo. Si llegas a esta ciudad con Binter, no puedes perderte la oportunidad de disfrutar de este plato en los mejores restaurantes y pulperías del casco vello, el puerto o los barrios más auténticos. En este artículo, te guiamos por los mejores lugares para comer pulpo a la gallega en Vigo, con recomendaciones para todos los gustos, desde tabernas tradicionales hasta propuestas modernas. ¡Prepárate para un festín inolvidable!