Vuela en #ModoCanario

Todas las publicaciones

Teror, uno de los pueblos más encantadores de Gran Canaria, es un tesoro escondido que combina historia, cultura, naturaleza y gastronomía en un entorno pintoresco. Conocido por su Basílica de Nuestra Señora del Pino, patrona de la isla, y sus calles coloniales, Teror es una parada imprescindible para quienes llegan en vuelos directos a Gran Canaria. A solo 20 km de Las Palmas de Gran Canaria, este municipio ofrece un casco histórico declarado Conjunto Histórico-Artístico, paisajes verdes y sabores tradicionales como el chorizo de Teror. En esta guía, te presentamos 12 lugares imprescindibles que ver en Teror, perfectos para una escapada de un día o más.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

¿Por qué debes visitar Teror?

Teror, situado en el corazón verde de Gran Canaria, es un remanso de paz que conserva la esencia de la isla. Sus casas con balcones de madera, su devoción a la Virgen del Pino y su entorno montañoso lo convierten en un destino ideal para quienes buscan autenticidad. A solo 30 minutos del Aeropuerto de Gran Canaria, Teror es accesible en coche o guagua (líneas 216 o 229 desde Las Palmas de Gran Canaria). Con un clima suave (18-24 °C todo el año), es perfecto para explorar en cualquier temporada, especialmente durante la Fiesta del Pino en septiembre.

¿Qué ver en Teror? 12 Lugares Imperdibles

1. Basílica de Nuestra Señora del Pino

El corazón de Teror es la Basílica de Nuestra Señora del Pino, un templo neoclásico del siglo XVIII que alberga la imagen de la patrona de Gran Canaria. Construida tras la aparición de la Virgen en un pino en 1481, su interior destaca por el retablo barroco y la talla de la Virgen, vestida con mantos bordados. La entrada es gratuita (lunes a viernes, 10:00-13:00 y 15:00-17:00), y la Plaza del Pino frente a la basílica es ideal para un café mientras admiras su fachada.

2. Casco Histórico de Teror

que ver en teror gran canariaEl casco histórico de Teror, declarado Conjunto Histórico-Artístico, es un laberinto de calles empedradas como Calle Real de la Plaza y Calle Padrón. Las casas coloniales con balcones de madera y colores pastel son perfectas para fotos. Pasea por la Plaza Teresa de Bolívar, con su fuente central, y descubre tiendas de artesanía y repostería local.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

3. Casa Museo de los Patronos de la Virgen

Ubicada en la Calle Real, esta casa del siglo XVII fue hogar de los primeros patronos de la Virgen del Pino. Hoy es un museo que muestra muebles antiguos, utensilios y documentos históricos (entrada: 3 €, lunes a viernes, 11:00-16:00). Su patio canario, con un drago centenario, es un rincón encantador para entender la vida colonial.

4. Mercado de Teror

Los domingos por la mañana, el Mercado de Teror transforma la Plaza del Pino en un hervidero de actividad. Aquí encontrarás chorizo de Teror, un embutido cremoso único, además de quesos, dulces como truchas de batata y artesanías. Prueba un bocadillo de chorizo en Bar La Plaza (3 €) y lleva un recuerdo gastronómico.

5. Finca de Osorio

A 3 km del centro, esta finca del siglo XVI es un oasis de naturaleza. Sus jardines, con laureles, dragos y palmeras, son perfectos para un paseo tranquilo. El centro de interpretación (entrada gratuita) explica la flora y fauna de la zona. Ideal para familias, cuenta con áreas de picnic y senderos cortos.

6. Fuente Agria

A 2 km de Teror, la Fuente Agria es famosa por su agua mineral con gas, que los locales consideran medicinal. Rodeada de un bosque de castaños, es un lugar ideal para una caminata corta (1 km desde el parking). Lleva una botella para probar el agua, que tiene un sabor ligeramente ácido.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

7. Plaza de Sintes

Esta plaza tranquila, cerca de la basílica, es un rincón menos concurrido con casas tradicionales y el Palacio Episcopal, usado para eventos culturales. Siéntate en Café El Rincón para disfrutar de un cortado y un dulce de almendra, típico de Teror.

8. Monasterio del Cister

Este convento del siglo XIX, a las afueras del pueblo, es conocido por sus dulces artesanales, como los mazapanes y suspiros. Las monjas venden sus productos a través de un torno (lunes a sábado, 9:00-13:00). La visita al monasterio es limitada, pero su entorno verde invita a la calma.

9. Mirador de la Caldera de Pino Santo

A 10 minutos en coche, este mirador ofrece vistas espectaculares de la Caldera de Pino Santo, un cráter volcánico cubierto de pinos y laureles. Es un lugar perfecto para fotos y caminatas cortas. Lleva calzado cómodo, ya que el terreno puede ser irregular.

10. Sendero de la Virgen

Este sendero circular de 5 km (2 horas, nivel fácil) conecta el casco histórico con la Finca de Osorio. Atraviesa bosques de castaños y ofrece vistas del Barranco de Madrelagua. Es ideal para los amantes del senderismo que buscan naturaleza sin grandes esfuerzos.

11. Gastronomía: Chorizo de Teror y Dulces

Teror es un paraíso para los foodies. Además del chorizo, prueba el potaje de berros o el conejo en salmorejo en Restaurante El Encuentro (Calle Real, desde 20 €). Para el postre, visita Dulcería La Villa (Calle Padrón, 5) y prueba las truchas de batata o los polvorones de Teror, elaborados con recetas centenarias.

12. Ermita del Rosario

Esta pequeña ermita, en el barrio de El Palmar, es un ejemplo de arquitectura rural canaria. Rodeada de huertas y palmerales, es perfecta para una visita tranquila. Combínala con un paseo por el Barranco de Valsendero, un sendero cercano con vistas al valle.

Descarga GRATIS nuestra guía de Canarias

Teror es la esencia de Gran Canaria: un pueblo que combina espiritualidad, arquitectura colonial y naturaleza exuberante. Su cercanía al Aeropuerto de Gran Canaria, con vuelos directos de Binter, lo hace perfecto para una escapada de un día o una estancia más larga. La devoción a la Virgen del Pino, sus dulces artesanales y sus paisajes verdes lo convierten en un destino que enamora. Combina tu visita con otros pueblos cercanos como Arucas o Valleseco para una experiencia completa.
Reserva tu vuelo a Gran Canaria y descubre la magia de Teror. 

Binter Canarias
Binter Canarias
Toda nuestra actividad, todas las piezas de nuestro engranaje, están orientadas hacia un único fin: ofrecer a nuestros clientes el mejor servicio.

Relacionados

Descubre el Oceanogràfic de Valencia: Una aventura marina inolvidable

Valencia, la joya mediterránea de España, es mucho más que sol, playa, horchata y paella. Entre sus múltiples atractivos, el Oceanogràfic de Valencia destaca como una experiencia imprescindible para cualquier viajero que desee sumergirse en la magia del mundo marino. Ubicado en el futurista complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, este acuario, el más grande de Europa, combina arquitectura innovadora, biodiversidad marina y actividades educativas que lo convierten en una parada obligada. Si estás planeando un viaje a Valencia con Binter, aquí tienes todo lo que necesitas saber para disfrutar al máximo de esta maravilla acuática.

Qué ver en Pampaneira: Descubre la joya de la Alpujarra granadina

Ubicado en el corazón de la Alpujarra granadina, Pampaneira es un destino que enamora a primera vista. Este pueblo blanco, encaramado a 1.058 metros de altitud en las laderas de Sierra Nevada, es una de las joyas de la región, considerado uno de los pueblos más bonitos de España. Sus calles empedradas, casas encaladas y vistas al Barranco de Poqueira lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan naturaleza, cultura y gastronomía. Binter vuela directo al Aeropuerto de Granada (GRX) desde Tenerife y Gran Canaria con las conexiones desde cualquier otra isla por el mismo precio. Desde el aeropuerto podrás llegar a Pampaneira en un poco más de una hora en coche, disfrutando de un viaje escénico por Andalucía. A continuación, te contamos qué ver en Pampaneira, qué hacer y cómo aprovechar al máximo tu escapada a este rincón mágico.

Qué ver en Villanueva de la Vera: Un tesoro escondido en tu viaje a Badajoz

Si planeas un viaje a Badajoz, no puedes pasar por alto una escapada a Villanueva de la Vera, un encantador pueblo en la comarca de La Vera, Cáceres, a solo un par de horas del aeropuerto de Badajoz. Este destino, declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982, combina arquitectura tradicional, naturaleza espectacular y una rica agenda cultural, ideal para viajeros que buscan autenticidad. Aquí te contamos qué ver y hacer en Villanueva de la Vera para que aproveches al máximo tu visita.